Poco más de mil kilómetros nos alejan de Capital Federal y por tanto del lugar “en el que atiende Dios”, según el mantra vernáculo. En el Congreso Nacional se discuten las leyes ¿no es cierto? por tanto, la conformación de la cosmogonía leguleya que nos contiene como sistema. De ese lugar se esperan decisiones a favor del pueblo.
El etiquetado frontal, que divide a la oposición ya que es un proyecto impulsado por el Senador Nacional Julio Cobos, entre otros; ya me ocuparé. Pero en horas de la tarde de ayer trascendió el video del Secretario de la Federación Nacional que lucha por el beneficio de la jubilación anticipada de trabajadores vitivinícola. Bronca.
“Los radicales Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Luis Petri, y Omar De Marchi, del PRO” fueron algunos de los legisladores que no bajaron a la sesión impidiendo el tratamiento de ambos temas. Pienso en voz alta y se me ocurre que, quizás, justo en ese momento no se tocaban el corazón ni pensaban en todos los mendocinos.
“Presión sobre el oficialismo
“Cornejo y su troupe, entre los que impidieron el quórum para el etiquetado frontal y el beneficio jubilatorio a viñateros
“De Marchi, Cornejo y Latorre se negaron a sentarse en sus bancas e hicieron caer la sesión.
“Los radicales Alfredo Cornejo, Jimena Latorre y Luis Petri y Omar De Marchi, del PRO, fueron los diputados por Mendoza que impidieron el quórum para tratar el proyecto de ley de etiquetado frontal y la jubilación anticipada de trabajadores vitivinícola.
“Otros dos radicales, en cambio, se cortaron solos y sí bajaron al recinto, entendiendo la importancia de esta y otras normativas que se trataban -como la asistencia a personas en situación de calle- más allá de la jugada política con que la oposición pretendió marcar la cancha al oficialismo tras la derrota en las PASO. Se trata de Claudia Najul y de Federico Zamarbide.
“Sergio Massa, presidente de la cámara baja, leyó uno por uno los nombres de los desertores en una sesión que suponía acuerdos unánimes, ya que se trataba , en el caso del etiquetado frontal, de un proyecto de salud pública que ya traía acuerdo del Senado. En el caso de Mendoza había sido militado por Anabel Fernández Sagasti y por Julio Cobos.
“Massa dio por caída la sesión cuando estaban presentes 122 diputados. Esto es, faltaban siete diputados para completar el número necesario para sesionar.
“Los argumentos de Najul y Zamarbide
““Estoy para mejorar las condiciones de vida de quienes eligen proyectarse y vivir en mi provincia, muy discriminada por el Gobierno Nacional, muy discriminada en la coparticipación y en el presupuesto al ser de otro color político”, y remarcó que “la manera para lograr los consensos que la Argentina nos pide, no es este llamado y no conseguir quórum, es al revés con diálogo y es responsabilidad de todos”, postuló Najul al tomar la palabra.
“Por su parte, Zamarbide expresó: “Junto a la diputada Najul decidimos participar por dos proyectos puntuales, una la ley de etiqueta frontal y por la ley de trabadores vitícolas porque es importante en nuestra provincia”, y agregó: “Creo en un modelo de representación en el que los legisladores representamos los intereses del pueblo y eso está por encima de cualquier tipo de discusión partidaria. Lo absurdo e injusto que un trabajador rural se jubila a los 55 años y un trabajador vitícola a los 65 años genera una enorme injustica, la tarea de la tierra es muy dura. Solicito que se trate este proyecto”.
“El resto de los diputados estuvo presente en el recinto: se trata de Omar Félix, Marisa Uceda, José Luis Ramón y Heber Pérez Plaza, quienes estuvieron entre los 122 diputados en sus bancas.
“Explicitoonline.com
“5 de octubre de 2021”.


