Con un despliegue de tipo federal, Mendoza volvió a movilizarce contra el flagelo del fracking, uno de los negociados de Suarez. Ocurre que el neoliberalismo, que no pudo derribar la querida Ley 7722, inventó atajos para llevar adelante esta explotación minera a la que avaló un decreto del ex Gobernador Alfredo Cornejo, puesto que no tuvo la valentía de dar la discusión en nuestra Legislatura.
Hacen y deshacen con el medio ambiente, favoreciendo a los «empresarios» Vila y Manzano, dos delincuentes comunes con poder de lobby que acrecientan junto con la sumatoria de negocios non sanctos. Pero la culpa nunca es del chancho, sino del que le da de comer. Los sátrapas que recién te mencioné avanzan ya que tienen aceitadas relaciones en los tres poderes. Van contra el pueblo.
Estamos en manos de quienes nunca sopesaron la importancia de la ética ni de los principios. Son los «amorales» de los que hablaba mi padrino, el compañero Ángel Bustelo. Nada los detiene y no nos ayudan en la observancia del cumplimiento de la legislación vigente. Menos aún les pidamos que recuerden que somos 2 millones los mendocinos que queremos agua pura saliendo de la canilla.
«Argentina. Este lunes 11 Mendoza marchó contra el Fracking
«El pueblo de Mendoza defiende en las calles el agua y el ambiente; por eso este lunes, día internacional contra el fracking, volvieron a las calles a demostrar que esta práctica no tiene licencia social.
«El Gobierno nacional, con apoyo de partidos de la oposición y los gobiernos provinciales de distintos signos políticos (peronismo, radicalismo, pro), quieren avanzar con la ley de promoción de hidrocarburos que busca extender la exploración petrolera no convencional, que no es otra cosa que el fracking. En consonancia con esto, el gobierno provincial avanza también en el programa “Mendoza activa hidrocarburos”. Este 11 de octubre, día mundial contra el fracking, salimos a las calles en Mendoza y en todo el país, a demostrarle a los gobiernos que esta práctica contaminante no tiene licencia social.
«En un mundo que sufre las consecuencias del calentamiento global por causa de la quema de combustibles fósiles, necesitamos ir hacia una transición energética que adopte el uso de energías limpias, cambiando además todo nuestro sistema productivo para hacerlo compatible con el cuidado del ambiente. El fracking, además de sus consecuencias contaminantes inmediatas (uso de agua, riesgo de contaminación de acuíferos, sismos, etc), es justo lo contrario a esta necesidad que hoy cada vez más personas exigimos; pues su objetivo es justamente extraer todo el petróleo disponible para darle continuidad al modelo extractivista y contaminante del capitalismo.
«Estamos en el kilómetro cero de Mendoza con todos los carteles de las asambleas desplegados y vemos a la compañera Nora Moyano nuestra mayor referente en el medio
«Los gobiernos capitalistas y sus partidos aliados, buscan promover la exploración no convencional de gas y petróleo, brindándole beneficios impositivos y financieros a las petroleras bajo la falsa promesa del desarrollo, buscan generar dólares que serán para pagar la deuda fraudulenta del FMI y por ende menos dólares para salud, para educación y para vivienda. Los mismos que desde el discurso buscan cubrirse con una fachada verde, cooptando incluso sectores del ambientalismo que, ingenuamente o no, se prestan a su farsa, son los que promueven este modelo extractivista. Pretender que estos sectores (PJ, Pro, Radicalismo, Partido Verde, etc), que representan los intereses de la clase capitalista, son los que van a conducirnos hacia un modelo de transición energética, es caer en una absurda contradicción; alzar sus banderas (aunque estén pintadas de verde) es alzar las banderas del extractivismo. La salida la tiene que dar el pueblo organizado, los trabajadores y las clases oprimidas, que somos los que más sufrimos las consecuencias de la devastación ambiental y los que buscamos el bien de las mayorías.
«En oposición al proyecto de ley oficial, y desde el año 2014 (cuando los gobiernos impulsaron la anterior ley de hidrocarburos favoreciendo a Chevron), desde el PTS venimos impulsando proyectos de ley alternativos, proponiendo la nacionalización de toda la industria hidrocarburífera bajo la administración de los trabajadores. Estableciendo la creación de un Consejo General donde tengan participación representantes de pueblos originarios, ambientalistas y profesionales de las universidades públicas. Y en nuestros proyectos somos claros en relación a la utilización del “fracking” como método de extracción de gas y petróleo, prohibiéndolo en todo el territorio nacional. En particular en Mendoza en 2018 también desde el PTS se presentó un proyecto de ley para prohibir el fracking en todo el territorio provincial exponiendo varios casos de derrame que se sucedieron en el departamento de Malargüe y que fueron denunciados por las comunidades originarias y pobladores locales. Desde entonces hemos acompañado a las asambleas del agua, apoyando y presentando proyectos locales que buscan prohibir el fracking en los diferentes departamentos; además de la constante presencia en las calles siendo parte de todas las luchas ambientales.
«Para proteger la naturaleza y frenar la avanzada extractivista del capitalismo, sus gobiernos y sus aliados, es fundamental estar en las calles y organizarnos; por eso este 11 de octubre, todxs a las calles en defensa del ambiente, del agua y contra el fracking.
«Resumenlatinoamericano.org
«11 de octubre de 2021».
«Festivales, banderazos y marchas
«Vecinos y asambleístas renovaron el clamor contra el fracking con protestas en todo Mendoza
«Cientos de vecinos y asambleístas volvieron este fin de semana a renovar el clamor contra el avance del fracking en Mendoza.
«Uno de los puntos de protesta fue la Fiesta de la Ganadería, el sábado, donde un banderazo avanzó por la ruta hacia el predio ferial donde autoridades y empresarios degustaban costillares a la llama. Hacia allí llegaron con la enorme bandera que acompaña desde hace años las manifestaciones en defensa del agua.
«Por otra parte, en el marco del Día Internacional contra el Fracking, que reunió a manifestantes en todo el globo, este lunes cientos de defensores de la 7722 se manifestaron contra el fracking en varios puntos de la provincia.
«Este lunes en Tunuyán se instaló un stand informativo sobre esta técnica extractivista, además de pintada de carteles y charlas aprovechando el flujo de turistas.
«En Potrerillos desde las 11 en el playón de la YPF hubo una manifestación con banderas y pancartas, en Godoy Cruz se hizo una pegatina contra el fracking, en Luján desde las 15 en Azcuénaga y Acceso Sur hubo festival artístico, en Capital una marcha recorrió las calles del centro desde las 18.
«En Mendoza el fracking avanza, fuera de la ley
«La cooptación total del Poder Judicial y la sumisión del periodismo de Mendoza son dos de las espadas con que el gobierno de Alfredo Cornejo, y de Rodolfo Suarez después, pelean la batalla por el avance del fracking violando leyes y regulaciones.
«Esa es una de las conclusiones de un informe de la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas titulado «Los caminos judiciales del fracking» difundido días atrás en sus redes.
«El reporte es lapidario con el rol de la justicia, la Fiscalía de Estado y el Departamento General de Irrigación, sometidos al yugo del poder cornejista, que desde 2017 y en los últimos años permitió el avance de esta técnica sotto voce, sin las debidas audiencias públicas, desestimando acciones judiciales y violando leyes locales, nacionales e internacionales.
«Sobre la autorización del fracking, puntualiza que Cornejo avanzó en silencio a sabiendas de que tendría gran resistencia social -demostrada en diciembre de 2019 cuando se quiso modificar la Ley 7722- y que desde entonces ese ha sido el procedimiento.
«Explicitoonline.com
«11 de octubre de 2021».


