Es evidente que el Gobernador se siente muy cómodo en su rol de sub gerente de las multinacionales de la megaminería y el fracking. Trabaja para ellas desde antes de llegar al cuarto piso de Casa de Gobierno. Quedó más que en evidencia cuando la primera ley que mandó a la Legislatura fue destinada a sacar del medio a la querida 7722.
Si lo cruzamos con las más elementales consideraciones de orden moral, Suarez no pasa la prueba. Será recordado como uno de dos primeros mandatarios que no tuvieron dudas a la hora de contaminar su provincia. El otro también inolvidable, pero por lo malo, es el ex Gobernador Alfredo Cornejo, quien nos metió el fracking por decreto.
La derecha avanza a paso redoblado en su trance de destrucción del agua, el aire y la tierra. Para ello cuenta con demasiados cómplices en las primeras líneas de los tres poderes. La pelota pica en nuestra cancha. Sólo la movilización podrá detener semejante destrucción ambiental cuya consecuencia inmediata será la muerte. ¿Eso queremos para Mendoza?
“Agenda
“Suarez se prepara para su segunda gira internacional, esta vez por minería
“El gobernador Rodolfo Suarez se prepara para lo que será su segunda misión internacional desde que asumió la gobernación. A diferencia de otros mandatarios que realizaron varios viajes al exterior, Suarez solo viajó a Israel a finales de abril y ahora lo hará a Canadá, con la minería como eje.
“Los viajes del gobernador fueron escasos en comparación con la agenda que desarrollaron sus antecesores, por supuesto que durante dos años estuvo limitado por la pandemia. Recién el 22 de abril viajó a Israel como miembro de una comitiva nacional integrada por ministros de la Casa Rosada y otros gobernadores. En esa gira el tema fue conocer el manejo del agua que hace ese país, que es ejemplo a nivel mundial.
“Ahora, Suarez se prepara para viajar a Canadá con un objetivo claro: captar inversores para Potasio Río Colorado (PRC), en Malargüe.
“La gira sería muy breve: del 12 al 17 de junio. El gobernador irá a la capital, Toronto, para participar con parte de su gabinete de la PDAC (Prospectors & Developers Association of Canada), la feria más importante del mundo en la materia, que agrupa a más de 7.000 actores del negocio. En ediciones anteriores ha reunido a más de 25.000 participantes procedentes de 135 países.
“Suarez viajará junto al titular de PRC, Emilio Guiñazú; y el ministro de Economía, Enrique Vaquié, para promocionar el postergado proyecto minero en el Sur. Esta feria concluye el 14, pero se quedará hasta el domingo 17 para reunirse con varios inversores interesados, entre algunos locales y estadounidenses, además de europeos y hasta capitales de otros países de Latinoamérica .
“”Es importante la presencia del gobernador para dejarles en claro que Potasio no tiene restricciones de ningún tipo. Y si bien se va a plantear un escenario base que es un proyecto de 1/3 del original, dependerá de la inversión para avanzar a uno intermedio o más grande a largo plazo”, anticipó al respecto Guiñazú a SITIO ANDINO.
“Sobre Potasio Río Colorado
“El proyecto para extraer sales de potasio en Malargüe quedó en veremos tras la paralización de las actividades de la minera brasilera Vale, en 2013. En 2020 la transfirió a la Provincia a partir de un acuerdo firmado con la empresa por el que se le transfieren activos mineros y físicos por 250 millones de dólares y otros 30 millones de dólares para su mantenimiento.
“Con esta transferencia se recuperaron los derechos mineros, los estudios y aprobaciones de impacto ambiental y todos los activos físicos, que son 80.000 hectáreas, con todo lo que Vale construyó en la zona, entre ellos una pista de aterrizaje aprobada y con condiciones para usarla como aeropuerto.
“Con esto, la Provincia puso en marcha el Polo Logístico, un formato provisorio para rentabilizar el predio ubicado en Malargüe, que ofrece servicios no disponibles en la zona hasta ahora, como oficinas, cocina, agua, combustible, hospital, alojamiento, alquiler de equipos, talleres para maquinaria y hasta un aeropuerto.
“Sitioandino.com.ar
“Cecilia Zabala
“8 de mayo de 2022”.


