Suponer que los subsidios irregulares que otorga parte del poder político se reducen al caso Bonarrico, es de una inocencia ramplona. Con el paso de los días vamos conociendo distintos casos que, por motivos que difieren, irán tomando estado público en los próximos días, semanas, meses. Aquí te muestro algo que quizás no sabías.
La corrupción es un fenómeno atado a la cosa pública en el mundo entero y en todos los niveles: municipal, provincial, nacional. Lo que difiere es el papel que decide cumplir la justicia en cada lugar, en cada nación. Algo más para tener muy en cuenta, siempre hay dos partes en los negocios oscuros, una de ellas es la de los empresarios y hombres del Poder real.
Mario Abed, Vice Gobernador de Mendoza y ex Intendente de Junín, también tiene perfiles rugosos y lado B. Este no es el gobierno de la transparencia ni Suarez el mejor de la clase que vino a purificar la tarea gubernativa. Los negociados están a la orden del día. Por ellos, muchas veces ni siquiera se dedican a gobernar como todo esperamos.
“¿Una vieja tradición? El autosubsidio por 20 millones que Mario Abed se había hecho en 2019 para la bodega que presidía
“Parece ser que el radical Mario Abed es de «firma fácil» a la hora de entregar fondos públicos a intereses personales o políticos.
“Quedó muy mal parado el vicegobernador Abed con el escándalo del Decreto Nº684 donde el Gobierno de Mendoza otorgaba la donación de los 18 millones a cambio de la contraprestación del pastor Bonarrico a la que se comprometía con esos fondos a la acción social, en algunos casos, pero también con la militancia particular del pastor: hacer crecer su iglesia y hasta usarlos para medios de comunicación.
“El subsidio estaba fechado el 9 de mayo, es decir apenas una semana después de que dejara de ser senador, y llevaba las firmas del triunvirato «ALI»: el vicegobernador Mario Abed, quien se encontraba en ese momento a cargo del Poder Ejecutivo, y del ministro de Seguridad, Raúl Levrino, quien estaba a cargo del Ministerio de Gobierno. Pero además, el convenio específico llevaba también la rúbrica del ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez.
“Pero gracias al recuerdo de los lectores biencuyanos, apareció una noticia que habíamos publicado en marzo del 2019, donde se denunciaba el autosubsidio del Marito Abed a una bodega del Este mendocino en la que (justamente) el hombre era presidente de la empresa.
“Por aquél entonces las concejalas de Junín de la oposición, Andrea De Marco y María Lourdes Sosa, denunciaron en ese año en la Oficina de Ética Pública al que por entonces era intendente de ese departamento del Este mendocino, Mario Abed, para que se investigue si se vulneraron los principios de ética pública en la transferencia de 20 millones desde el municipio a la Bodega Raíces de Junín SAUPE, entidad que curiosamente presidía el jefe comunal.
“Según constaba en el texto presentado, el día 27 de febrero de 2019, había ingresado al Concejo Deliberante de la Municipalidad de Junín una nota de Mario Abed que, en su calidad de Presidente del Establecimiento Bodega Raíces de Junín SAUPE, solicitaba hacia su propia persona (en su calidad de intendente de Junín) un subsidio de 20 millones de pesos para hacer frente a la operatoria de la cosecha. “Lo realmente llamativo es que solo se detalla el destino de seis millones de pesos ($6.000.000) mientras se desconoce totalmente el destino que se le darán a los restantes catorce millones de pesos ($14.000.000)”, esgrimía la denuncia.
““El crédito fue aprobado en la sesión del Concejo Deliberante del día 6 de marzo en sesión extraordinaria, a solo un día del comienzo de sesiones ordinarias. Pero lo realmente llamativo, es que la imputación de los fondos municipales hacia la Sociedad que Preside el Intendente Abed, el 1° de Marzo, se produjo cinco días antes de su aprobación, todo ello según cuenta en registros de la contaduría General de la Municipalidad de Junín”, afirma el texto presentado.
““Dicha imputación se realiza contradiciendo lo dispuesto por el Secretario de Hacienda, Sr. Leonardo José Vanella, quien a fs. 50 de Nota N° 026/19, establecía que solamente debía autorizarse un primer desembolso por un monto de Seis Millones de Pesos y que luego, el saldo restante debía autorizarse de acuerdo a un programa de inversión y gastos que demande el normal funcionamiento contra la presentación de las correspondientes rendiciones de cuentas. Esto último no ha sido cumplimentado, toda vez que no se ha presentado al día de la fecha el plan de inversión requerido, ni se ha dado justificación alguna respecto del destino que se dará a los Catorce Millones de Pesos restantes”, habian agregado De Marco y Sosa.
“¿Abed es de pulso fácil a la hora de desprenderse del dinero de propiedad de todos los mendocinos? Lo vimos en el 2019, lo vimos en el 2022… ¿Habrá otros subsidios en el historial del muchacho de Junín?
“Biencuyano.com.ar
“2 de junio de 2022”.


