Natacha Eisenchlas, Presidenta Provisional del Senado, baja la línea que le indica el Gobernador. Éste eligió un segundo plano porque su gestión fue cuestionada en horas de esta mañana en las calles de la provincia. Más que exitosa fue la convocatoria de los empleados públicos, con el liderazgo claro del reclamo de los docentes. Hay mucho dolor en torno a todos estos reclamos.
La legisladora ¿afecta al oscuro mundo de las coimas? fue la elegida para hablar desde una gestión que se abusa de la paciencia de nuestro pueblo. Ni el Ítem Aula fue un impedimento para los cientos de miles que viven con salarios miserables, a pesar de la gran tarea que desarrollan por el bien de todos. Otro que habló fue el Ministro de Gobierno, Víctor Ibañez.
Los funcionarios se hacen los asombrados frente a la convocatoria sindical ya que viven en otro mundo. Los mullidos sillones de los despachos oficiales suelen marearlos. Se han desconectado de quienes sufren las políticas para pocos de una gestión que repugna. No sólo por la acumulación de negociados de toda naturaleza, sino también por cómo hacen crecer el hambre.
«Paro en el retorno a clases
«Para Natacha Eisenchlas el paro de docentes al que convocó el SUTE «es más político, que salarial»
«La presidenta provisional del Senado remarcó que es difícil entender que la medida de fuerza del gremio docente se dé antes de conocer la nueva propuesta de aumento que llevará el Gobierno el jueves a la reunión paritaria
«La presidenta provisional del Senado, Natacha Eisenchlas, criticó el paro docente porque se da en medio de las negociaciones paritarias por aumentos salariales.
«Natacha Eisenchlas, la presidenta provisional del Senado, se convirtió en la voz del Gobierno a horas de que se concrete un paro docente por 48 horas convocado por el SUTE para este martes y miércoles, en reclamo de una mejora de sueldos. Sin rodeos, la senadora radical remarcó que el paro «es más político que salarial porque se da antes de que el Gobierno lleve a las paritarias una oferta de aumento de salarios».
«Anticipándose al escenario de huelga que pueda darse en los próximos días, Eisenchals se encargó de cuestionar que el gremio docente avance con un paro en medio de las negociaciones paritarias en las que se están discutiendo posibles mejoras salariales.
«En su perfil de Twitter la senadora remarcó que «es difícil entender por qué dificultan el regreso de los chicos a las escuelas antes de escuchar la nueva propuesta», en referencia a la oferta que está obligado a presentar el Gobierno el próximo jueves, luego de que el SUTE rechazara la primer propuesta de un aumento del 12% para agosto, que incluía una suba del 7% a los 5% previstos para el próximo mes. Todo eso tomando como referencia el básico vigente al 31 de diciembre del 2021.
«En esa primera reunión paritaria que se dio el 21 de junio pasado, en el esquema de adelantamiento de las paritarias que inició la Subsecretaría de Gestión Pública, ambas partes acordaron un cuarto intermedio en las negociaciones que se retomarán este jueves 28 a las 9, con una nueva oferta de aumento que deberán llevar los representantes del Gobierno.
«Si bien el porcentaje de ese incremento está guardado bajo siete llaves y nadie se atreve a adelantar un posible monto, claramente debe ser superador de aquel 7% de la oferta inicial.
«»Si aún no conocen la nueva oferta de aumento del Gobierno no se entiende que hagan este paro. Ellos saben perfectamente que el Gobierno está obligado a presentar una oferta superadora, por eso digo que este paro es más político que salarial, si uno lo analiza desde lo político se ve que el sindicato toma la medida como para mostrarle a los afiliados que está haciendo algo, pero si la oferta salarial sube no es por este paro, es porque es lo que debe hacer el Gobierno», analizó Eisenchals.
Cómo era la oferta inicial y cómo pretendía Suarez elevar los mínimos de los docentes
«En marzo el Gobierno acordó con los gremios estatales reabrir las paritarias recién en septiembre. En aquel momento, ambas partes habían pactado un incremento salarial del 40% sobre el básico de diciembre pasado. Sin embargo, la aguda crisis económica y la galopante inflación los llevó a decidir otorgar 5% en julio, a cuenta del aumento salarial.
«Ya sentados en la negociación paritaria, el jueves pasado ofreció pagar un 12% en agosto, otro 5% en septiembre, y ese mismo porcentaje en octubre y noviembre, sin que los aumentos fuesen acumulables, es decir siempre tomando como base del cálculo el salario básico de diciembre del 2021.
«Así planteado, en el 2022 los docentes habrían recibido de aumentos del 52% prorrateado de la siguiente manera: 12% con los haberes de marzo, 4% con los de abril, otro 4% en junio, un 5% en julio, un 12% con los sueldos de agosto, otro 5% en septiembre, 5% en octubre y un 5% en noviembre; más una suma fija remunerativa de $7.200 desde marzo a diciembre.
«En los cálculos iniciales del Gobierno estaba llegar a los siguientes mínimos: $63.000 para los meses de julio y agosto, de $67.200 para los meses de septiembre, octubre y noviembre y $75.250 para el mes de diciembre.
«Ahora se deberá esperar hasta el jueves para conocer la nueva propuesta oficial de incremento salarial.
«Diariouno.com.ar
«Rosana Villegas
«26 de julio de 2022».
«Salarios de pobreza en Mendoza
«El gremio de maestros dice que la adhesión a la huelga es de 90%: «Es un paro histórico»
«En el inicio del paro de dos días por los salarios de pobreza que paga el gobierno de Rodolfo Suarez, el gremio de maestros aseguró que la adhesión en las escuelas ronda el 90%.
«El sindicato aseguró que este será un «paro histórico», esto pese al castigo que implica el «ítem aula» para los docentes, ya que este adicional que condiciona las faltas se pierde cada vez que se hace huelga. Con esa herramienta Cornejo pulverizó las huelgas en su gestión.
«El SUTE fue uno de los sindicatos que aceptó en marzo un aumento de 40% en siete cuotas, que comenzaron a licuarse apenas se cerró la paritaria, lo que lo obligó a salir a las calles por una recomposición.
«Desde las 10, junto con SADOP, Judiciales, Juegos y Casinos y AMPROS, entre otros, marcharán desde Godoy Cruz y Patricias hacia Casa de Gobierno para manifestarse por un salario que equipare, al menos, la canasta básica.
«Noticia en desarrollo
«Explicitoonline.com
«26 de julio de 2022».
«Medida de fuerza
«El Gobierno confirmó que presentará una nueva oferta salarial y que descontará el día
«Lo adelantó el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, en medio de la medida de fuerza que llevan adelante los trabajadores estatales.
«En medio del paro de 48 horas que llevan adelante los trabajadores estatales, con masivas manifestaciones en el centro mendocino, el Gobierno adelantó que llevará una mejora salarial en la paritaria y confirmó que descontará el día no trabajado.
«“Vamos a seguir trabajando, vamos a llevar la propuesta. Mantenemos el diálogo abierto”, afirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez.
«El conflicto se desató la semana pasada cuando los gremios rechazaron la oferta del Ejecutivo y convocaron a una paralización de actividades. Esa decisión sorprendió al Gobierno que consideró que se trata de un paro “insólito”.
«Según el relevamiento oficial, que se realiza a través del sistema GEM, el acatamiento de la medida fue del 32% en las escuelas, mientras que el ausentismo de los alumnos llego al 31%. En el caso de los hospitales, la huelga cosechó un 31% de adhesión.
«“Me gustaría señalar que es un paro insólito del punto de vista que la mesa paritaria de revisión fue adelantada por decisión del gobernador, anunciada en tiempo y forma. Esto tiene que ver con un paro político, hay intereses políticos, las centrales de los gremios locales son centrales nacionales”, sostuvo el ministro de Gobierno.
«En pocas palabras, la visión del gobierno de Rodolfo Suarez es que existe un “descontento general” vinculado con la situación macroeconómica que generó el gobierno nacional. Además, señalan que la provincia de Mendoza aparece como un “objetivo en aspectos políticos”.
«En cuanto a los días no trabajados, Ibañez ratificó que se aplicarán las normas correspondientes. “Corresponde el descuento del día”, concluyó el funcionario.
«“No podemos hipotecar la provincia”
«También el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, tildó de “insólito” el paro y si bien adelantó que van a “proponer una mejora” a la propuesta salarial, dejó en claro que no se va a hipotecar la provincia.
«“El país entero atraviesa una situación macroeconómica-social compleja, producto de erradas políticas económicas fiscales. El efecto de las políticas cerradas del gobierno nacional es una inflación que nos ha sorprendido a todos. Vamos a precisar los detalles en la paritaria, teniendo en cuenta que no podemos hipotecar la provincia ni romper con el equilibrio fiscal”, explicó Fayad.
«Por otra parte, el ministro de Hacienda descartó de lleno la posibilidad de incorporar la cláusula gatillo para actualizar los sueldos, como ocurrió durante la administración de Alfredo Cornejo.
«“La inflación es un impuesto que cobra el gobierno nacional. No vamos a financiar una película con una foto, vamos a asegurar que la propuesta sea pagable. Incorporar la cláusula gatillo sería comprometer la sostenibilidad de las finanzas provinciales, nuestros ingresos no están atados a la inflación”, explicó el ministro.
«Por último, Fayad no descartó la posibilidad de revisar salarios con mayor frecuencia frente a los “escenarios inciertos” de la economía.
«Elsol.com.ar
«Marisa Alarcón
«26 de julio de 2022».
Paro docente
«El SUTE denunció que la policía demoró a docentes que venían a la marcha
«Desde el gremio que nuclea a los docentes mendocinos manifestaron preocupación por las medidas que podría tomar el Gobierno de la provincia de Mendoza con los manifestantes. Referentes del SUTE denunciaron que los docentes que vienen en traffics fueron requisados por la policía.
«El paro docente se siente en las calles de la Ciudad de Mendoza donde miles de personas se convocaron en reclamo por salarios dignos. La movilización hacia la Legislatura transcurre de forma ordenada pero desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) denunciaron que las traffics y movilidades que transportan a los docentes que vienen desde los puntos más alejados de la provincia fueron demoradas y requisadas en el ingreso a la ciudad por personal de la policía.
«Miles de mendocinos y mendocinas se convocaron en las calles del centro de Mendoza en apoyo a la convocatoria realizada por los gremios de los docentes y los profesionales de la salud. Hasta el momento no se han registrado incidentes entre los manifestantes y la policía pero desde el gremio docente manifestaron preocupación por las medidas que podría tomar el gobierno de Rodolfo Suarez con los manifestantes.
«»Tomamos como amenaza toda medida que haga el gobierno, en este momento las traffics y movilidades que vienen de otros puntos de la provincia están siendo paradas por la policía», destacó la titular del SUTE, Carina Sedano.
«»Hemos demostrado que el ítem aula no nos disciplina, tenemos dignidad y estamos en la calle», agregó Sedano.
«»Efectivos de la policía de Mendoza nos pararon en el ingreso a la ciudad y subieron a la traffic. Nos pidieron documentación y revisaron los bolsos que traíamos», contó un docente que viene desde Rivadavia para participar de la marcha.
«Desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) aseguran que el acatamiento en las escuelas es histórico y catalogan la marcha como multitudinaria. «Estamos en un 90% de adhesión en las escuelas, docentes, directivos y celadores estamos en la calle. Queremos decirle al gobierno de Rodolfo Suarez que queremos dejar de ser los peores pagos del país. Les decimos a los mendocinos que la educación está en crisis, este paro es histórico teniendo en cuenta el ítem aula. Hemos demostrado que el ítem aula no nos disciplina, tenemos dignidad y estamos en la calle», agregó Sedano.
«»Hace más de 20 años que no teníamos este nivel de adhesión, logramos generar la empatía de otros sectores y de las familias. Hay acatamiento de los sectores privados que demuestra que el problema no es solamente del sector público», expresó el secretario gremial de SUTE, Gustavo Correa.
«Mdzol.com
«Andrea Ginestar
«26 de julio de 2022».


