Horas decisivas vive nuestro país mientras el Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández se sigue pavoneando desde un cinismo que verdaderamente zahiere. Pasea por una verdad de perogrullo cual es la de la de la frase que suele pronunciar y da título a esta nota. Pero lo hace a la vista de un pueblo que tiene hambre y, al mismo tiempo, al que el contribuye a hambrear.
Un traidor al pueblo peronista y kirchnerista, desde ya. Pero también y fundamentalmente a todos los argentinos y argentinas. Vivimos una situación desesperante desde lo económico desde hace más de seis años y decide no aplicar la legislación vigente que podría controlar la inflación. No le importa, al extremo de hacerse el otario y hablar bonito mientras se burla de todos.
En este contexto quieren encarcelar a Cristina, así como lo hicieron con Lula en Brasil y con otros dirigentes políticos y sociales a lo largo de Latinoamérica. La lapicera sólo la utiliza para nombrar otros personeros de la embajada yanqui, como él: Kulfas, Guzmán y ahora Massa. Pero todos van a seguir en la misma senda de un ajuste criminal y aviesamente calculado. No fue esto lo que votamos.
“En el Museo del Bicentenario
“Alberto Fernández: «Tenemos la gran oportunidad de proveer lo que el mundo demanda»
“El presidente participó de la presentación del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación 2030. Y de la reunión del Consejo Económico y Social.
“El presidente Alberto Fernández valoró este jueves la influencia de la ciencia y la tecnología en el proceso de industrialización de la producción primaria en la Argentina y convocó a la comunidad científica a «animarse a entender que el desarrollo debe ser una propuesta y un compromiso colectivo».
“«En la medida en que nosotros desarrollemos más ciencia y la tecnología e industrialicemos nuestros productos primarios, nuestras posibilidades son mucho mayores», aseguró Fernández, quien subrayó que el país «tiene todo el potencial necesario para desarrollar esas áreas que nos permitan avanzar».
“El presidente formuló estas declaraciones al encabezar, en el Museo del Bicentenario, una reunión del Consejo Económico y Social (CES), en la que el titular de la cartera científica, Daniel Filmus, presentó el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030.
“«Tenemos todo lo que necesitamos» para llegar al «desarrollo científico y tecnológico que queremos», dijo el mandatario. Y señaló que ese potencial fue puesto a prueba durante la pandemia de Covid-19, donde quedó demostrado «cuán capaces éramos para desarrollar la ciencia y la tecnología y los resultados son formidables».
“Alberto apuntó: «No sólo fuimos capaces de generar kits de testeo en momentos en que escaseaban en el mundo, también detectamos formas de tratamiento de la enfermedad a través de investigaciones propias. Y hoy se están terminando de producir cuatro vacunas contra el COVID-19 en emprendimientos de universidades nacionales».
“Tras afirmar que «el talento argentino es reconocido en todo el mundo», el presidente añadió que «como país tenemos los recursos que el mundo va a reclamar». «El mundo pide energías renovables, limpias, y va a demandar alimentos. Y nosotros tenemos la gran posibilidad de ser proveedores del mundo», apuntó.
“Fernández fundamentó esa opinión en que «tenemos la segunda reserva de shale gas, la segunda reserva de litio del mundo».
“«Entre Argentina, Bolivia y Chile poseemos el 60 por ciento del litio que existe en el mundo. Contamos con la posibilidad en la Patagonia de desarrollar mucho hidrógeno verde», añadió.
“Frente a todas estas posibilidades de crecimiento que se abren en base a los recursos primarios, el presidente convocó a la comunidad científica a “animarse como sociedad a entender que ese desarrollo debe ser una propuesta y un compromiso colectivo».
“Por su parte, la flamante secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont, titular del Consejo Económico y Social (CES), consideró que los sectores de «la ciencia, la tecnología y la innovación tienen que ser herramientas que permitan reducir las brechas territoriales, de productividad y de género». Y ponderó «el rol del Estado para impulsar, orientar y financiar el proceso de desarrollo científico y tecnológico».
“Tiempoar.com.ar
“18 de agosto de 2022”.
“Pobreza e indigencia
“La Canasta Alimentaria aumentó un 50% en siete meses y roza los $ 50 mil
“El Indec publicó los valores de julio de las canastas que se utilizan para medir los niveles de pobreza e indigencia.
“El precio de la Canasta Alimentaria (CBA – se utiliza para medir los niveles de indigencia) aumentó 6,3% en julio para alcanzar los $ 49.465 para que un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos compre la comida indispensable y no caiga en la indigencia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8% en julio, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 111.297 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
“En los primeros siete meses del año la CBT aumentó 46,2% y la CBA 50,1%, diferencia que se debe a esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos, y el transporte, se encontraban con escasos aumentos por lo cual aumenta la ponderación que tiene la comida dentro de los índices.
“En los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 70,6% y la CBT 64,7%, precisó el Indec.
“Tiempoar.com.ar
“18 de agosto de 2022”.


