No quiero desarrollar algunos datos que se hallan en la memoria de los argentinos y argentinas, respecto de la crisis de 2001/2002. En aquella oportunidad nos enteramos que en los cordones pobres de la hermosa ciudad de Rosario, muchos de nuestros hermanos se comían cánidos y gatitos. El hambre es urgente y puede más. También hubo acciones singulares como la que te convido hoy, que tiene que ver con los empleados judiciales de Mendoza, hartos de las diferencias salariales.
No sólo eso. Según la última actualización, el monto del Salario Mínimo Vital y Móvil asciende a $ 54.550, por lo que el sueldo de muchos dependientes estatales que se desempeñan en «la Justicia» en aún menor. Estamos en el horno, entonces. Me refiero a todos los mendocinos y mendocinas, porque estas personas son quienes llevan adelante las tareas de un Poder Judicial manejado a control remoto por Alfredo Cornejo, Senador Nacional y ex Gobernador de Mendoza.
El responsable es Suarez. Dueño de la lapicera, nada hace para achicar una brecha salarial que además de infamante resulta en el empobrecimiento de ese conjunto humano. Aprovecho para felicitar a las autoridades del sindicato que los representan, la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza. Es una genial manera de llamar la atención en tiempos neoliberales. La prensa hegemónica poco y nada dice de esta situación.
«Acción inédita
«Judiciales sortean $1,5 millones para denunciar bajos sueldos respecto de la Suprema Corte
«Con 4 premios de dinero en efectivo, Judiciales expone públicamente la diferencia entre los sueldos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia y de quienes tienen las categorías más bajas por ser empleados y funcionarios
«Los judiciales protestan y denuncian, mediante un sorteo de dinero en efectivo, que los sueldos de la Suprema Corte de Justicia son altísimos respecto de las categorías menores de empleados y funcionarios.
«El gremio Judiciales lanzó una acción muy particular para visibilizar su problemática salarial en comparación con los jueces de la Suprema Corte de Justicia: sorteará $1,5 millones en efectivo de sus propios fondos y la recaudación por la venta de números será destinada a los empleados y funcionarios a los que se les descontó el 10 de agosto por el día no trabajado por el paro y la movilización.
«»Sorteo solidario del sueldo básico de un supremo» es la consigna que Judiciales ha hecho pública.
«El sorteo consta de cuatro premios que totalizan la suma millonaria y se realizará por la Quiniela de Mendoza el 16 de noviembre, Día del Empleado Judicial.
«Los números cuestan $500 y están a la venta a cargo de los empleados y funcionarios a los que se les descontó el día de paro. Cada uno de ellos podrá quedarse con lo recaudado para paliar el descuento.
«Los sueldos de la Suprema Corte de Justicia, en la picota
«La modalidad de visibilizar la problemática de los sueldos de las categorías menores de la Justicia de Mendoza causa impacto ya que pone sobre el tapete el polémico tema de los altos sueldos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia en comparación con lo que recibe un auxiliar.
«Por ejemplo, el primer premio es por «el sueldo básico de un supremo» y le promete al ganador que recibirá $937.800.
«El segundo ofrece $468.900 que son considerados como «la mitad del sueldo básico de un supremo».
«La tercera chance es por «la 12a. parte del sueldo de un supremo» y promete $78.150.
«El cuarto y último premio es por lo que cobra «un auxiliar en su sueldo básico»: $54.236.
«En síntesis, Judiciales pone sobre el tapete dos conclusiones: los supremos y los auxiliares están en los extremos de la pirámide salarial en la Justicia de Mendoza y tan solo la 12a. parte del sueldo básico mensual de un supremo supera en 25% a la remuneración de un auxiliar.
«Diariouno.com.ar
«José Luis Verderico
«20 de octubre de 2022».


