Frente al descrédito que suman Suarez y sus ministros, quienes se aprestan a terminar el segundo gobierno neoliberal que soporta Mendoza desde hace casi 8 años -en total-, uno tiende a creerle a Claudia Iturbe, Secretaria General de AMPROS, sindicato que reune a los trabajadores de la sanidad. Se habla del «colapso del sistema de salud pediátrico estatal y privado», lo que en buen romance quiere decir algo así como que estamos en el horno, respecto de la atención de nuestros niños.
Con la motosierra funcionando a full, el macriradicalismo se divierte desagregando la estructura del Estado, aunque eso suponga brindar menos servicios a todo nuestro pueblo. Se aprovechan de la lobotomía general para avanzar con una topadora que mete miedo. Lo hacen para desactivar lo público en beneficio de las empresas privadas que se dedican a temas sanitarios, muchas de las cuales… ¡son de propiedad de los funcionarios de la derecha provincial! Sí, adivinaste.
Te recomiendo especialmente la nota que va debajo, puesto que Ana María Nadal, Ministra de Salud, va de balbuceo en balbuceo, elucubrando parrafadas al borde del sinsentido, que ni un correligionario podría comprender. Se trata de una deriva discursiva que llama a risa, por eso cuando termines de leerla no ahogués tu carcajada. Cuando uno se recompone recuerda que no tiene nada de gracioso que los neoliberales sigan produciendo sangrías en las estructura que necesitamos.
«Atención de infantes
«Nadal reveló la estrategia de Salud para hacer frente a la crisis de pediatras en Mendoza
«La ministra Ana María Nadal aseguró que no hubo un colapso del sistema como denunció AMPROS pero sí que hay una «saturación de la disponibilidad de pediatras». Las soluciones que maneja el Gobierno.
«La ministra de Salud, Ana María Nadal, desmintió este martes el «colapso del sistema de salud pediátrico estatal y privado» que había denunciado el gremio que nuclea a los médicos (AMPROS), aunque sí reconoció la «saturación de la disponibildad de pediatras» en Mendoza.
«En diálogo con radio Nihuil, la ministra apuntó que la provincia atraviesa un adelanto de la situación epidemiológica relacionada con los virus de invierno, especialmente el que produce bronquiolitis, pero que «el pico de la enfermedad pasó hace una semana y media y ahora vamos en línea descendente del brote».
«Esta particularidad generó que hubiese unas 800 consultas diarias hace algunas semanas y que ahora se estén registrando la mitad. De todas maneras, advirtió Nadal, «no han quedado chicos sin atender y nos hemos acomodado como sistema entre el sector público y privado».
«Sí consideró que la situación actual en Mendoza, sobre la baja disponibilidad de pediatras -y clínicos y médicos de familia- necesita una reforma por lo que la mirada que se da desde Salud es doble: a corto plazo para responder a la atención hoy y a largo plazo, para encontrar las soluciones a los problemas estructurales.
«En medio de las negociaciones paritarias, el gremio de los profesionales de la Salud -AMPROS- destacó que «la situación no da para más» en relación al «desborde y colapso» de las guardias.
«Entre otras denuncias, con Claudia Iturbe a la cabeza el sindicato informó que el Hospital Español (privado) cerró la guardia pediátrica el domingo de 20 a 8 «por no tener médicos pediatras para poder recibir a los niños».
«La ministra Nadal aseguró que se «ha articulado entre el secotr privado y el público para poder atender a todos los niños en las guardias» y que el sistema ha respondido.
«Sobre la atención en el Español, la funcionaria del gabinete de Rodolfo Suarez alegó que «no cerró la guardia» pero sí reconoció: «No pudo cubrir el horario de 20 a 8 pero tiene guardia con pediatras especialistas» y que a los casos no graves los derivó al Notti, previa comunicación con su director.
«La ministra aprovechó para disparar que a la problemática hay que estudiarla de manera estructural y «no usarla política ni gremialmente».
«Y aconsejó a los padres: «No esperen. Cuando aparece la fiebre o la dificultad respiratoria, lleven a los niños para que se atiendan lo más anticipadamente posible y así evitar complicaciones».
«La estrategia de Nadal para afrontar la falta de pediatras y clínicos en Mendoza
«En el Gobierno no alcanza con el diagnóstico, dijo Nadal. Sabido es que disminuyó la cantidad de médicos que hay en los hospitales públicos pero la crisis se hace más fuerte cuando hablamos de los profesionales que «sostienen el sistema de Salud como pediatras, clínicos y médicos de familia».
«Para hacer frente a esta realidad, la ministra Nadal aseguró que están haciendo foco en la formación. «Para llegar a ser pediatra intensivista hay que hacer un promedio de 14 años de estudio», ejemplificó.
«Entonces, afirmó la funcionaria, lo que hay que hacer es «revisar la subespecialidad». «Eso no significa bajar la calidad de la formación sino intensificar el conocimiento para tener intensivistas o neonatólogos antes», sumó.
«Otra de las medidas que ya se tomó es focalizar los llamados a la carrera médica. «Estamos concentrando y llamando exclusivamente para pediatría para que la elijan como opción», expresó Nadal.
«Otro punto clave es el bajo salario. Según la ley actual todas las residencias tienen que cobrar lo mismo. Desde el Gobierno se está estudiando hacer una reforma para que haya salarios diferenciales en las especialidades que más se necesitan: pediatría y clínica.
«Dentro de este aspecto salarial, Nadal aseguró que ya se acordó por paritarias que «a los profesionales que hemos formado ingresen a la carrera teniendo un reconocimiento de antigüedad».
«También se empezó a aplicar el «bloqueo de título para los profesionales que trabajan en especialidades intensivistas con una suba importante en el salario» para que se queden en el sector público y no se vayan al privado o a otras provincias o a Chile.
«Mientras que se estudia la suma de 150 horas pediátricas al sistema. ¿Cómo? «Dándole mayor dedicación, es decir mejorando el sueldo de pediatras que trabajan en guardias para que hagan la mayor dedicación en centros de salud y así descongestionar las guardias de hospitales».
«Entonces, a esos «mismos profesionales con cargos de 24, los llevamos a cargos de 36 horas», adelantó Nadal.
«Diariouno.com.ar
«Analía Doña
«20 de junio de 2023».


