Este jueves tenemos una cita con la búsqueda de justicia, que es lo que merece Nora Moyano, lo que merecemos todos los mendocinos y mendocinas que estamos a favor del agua pura. Militante socioambiental de larga trayectoria, nuestra compañera es una emergente de los más de 200.000 comprovincianos que ganamos las calles durante diciembre de 2019. Nos oponíamos a la destrucción de la querida ley 7722 y no volvimos a casa hasta volver a imponerla.
Se hace difícil no admirar primero y querer después a esta mujer menudita, de sonrisa fresca, que siempre transitó la senda de las luchas populares. Cada recuerdo en ese sentido le humedece los ojos y la pone nuevamente de pie ante si misma, casi siempre igual en cada reclamo, en cada lucha, a pesar del paso de los años. La juventud es una condición del alma que reivindica sin ponerle. Sí las acciones, que son las necesarias para poner de relieve lo que no corresponde.
Hacia el futuro -por el que trabaja y acerca del que pregona respaldada en la sumatoria de pequeñas hazañas transitadas junto a su pueblo- habrá de buscarle la vuelta a la sopa para que salga exquisita y alcance para todos. Lo social no es una postura en quienes sentimos en lo profundo el dolor de los silenciados. Hacer de esa necesidad -y de tantas otras- un derecho nuevo, forma parte de lo que proyecta. Mientras, los conjurados contra el pueblo quieren sacarla de en medio.
De las redes sociales 1
“Luchemos con Nora
“En diciembre de 2019, decenas y decenas de miles de mendocinos se movilizaron durante diez días en contra de un atrevido acto de mal gobierno, como lo fue la pretensión de reemplazar la ley 7722 protectora del agua de Mendoza.
“Allí estaban en la Legislatura Provincial diputados y senadores decidiendo la entrega, y afuera, en la calle, unos miles de ciudadanos protestando. Bueno, apareció Nora Moyano, la Mujer Maravilla y secuestró a los representantes que no representan al pueblo. Esta es la versión oficial y oficialista tomada por el Poder de Injusticia para imputar a nuestra compañera.
“El jueves próximo 6 de julio será la audiencia judicial para sobreseer o llevar a juicio a Nora Moyano, integrante de la Asamblea de Las Heras por el Agua pura y compañera del Foro Pensar Horizontes, acusada de “privación ilegal de la libertad” de los legisladores el 17 de diciembre de 2019, cuando sancionaron una derogación de la Ley provincial 7722 para permitir el uso de sustancias químicas como el cianuro en la explotación minera. Afuera de la Legislatura, vallada y rodeada de fuerzas policiales, una movilización histórica de ciudadanos reclamaba lo que por derecho pertenece a todos los mendocinos: el cuidado del agua, nuestro bien más preciado. Nora Moyano fue una entre los miles que ejercimos el derecho de protesta.
“La audiencia del jueves 6 de julio es posible porque arranca del principio del Código contravencional o “ley de convivencia” de Mendoza ideado para evitar y reprimir la protesta social, aunque la misma fuera para defender derechos adquiridos, como el derecho al agua y a la vida, sin contaminación. Ese código fue impulsado en 2018 por el ex gobernador Cornejo, el mismo que proclamó el deseo de autonomizar Mendoza y separarla del país, el mismo que mediante nominaciones a dedo se aseguró el control del Poder Judicial (Consejo de la Magistratura, Jury de Enjuiciamiento a los magistrados, Procurador de la Corte) y de los organismos de control independiente (Tribunal de Cuentas de la Provincia, Contador General de la Provincia, Defensa Pública, Procurador de Personas Privadas de Libertad), desmantelando también la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, logrando en suma una inédita concentración de poder en la provincia, que subsiste hasta hoy bajo el mandato de Rodolfo Suárez.
“Y debemos preguntarnos por qué, de los cuatro manifestantes acusados aquel 17 de diciembre, es a Nora Moyano a la que hoy se intenta procesar. Nora, luchadora mendocina infatigable y fundamentalmente mujer. ¿Qué lleva al poder patriarcal de Cornejo y de Suárez a ensañarse con una mujer de 70 años que protestaba en medio de la pueblada por el agua de Mendoza?
“Lo que sucede con Nora en Mendoza, está pasando también con el pueblo jujeño reprimido por luchar en defensa de sus derechos, aunque allá es por las tierras de pueblos originarios y los salarios docentes. Y hay otra similitud: acá se inventó la legislación para reprimir bajo la gobernación de un radical (Cornejo); en Jujuy, otro radical, el gobernador Morales, súbdito del patrón de estancia Blaquier (acusado de genocidio durante la última dictadura), lleva adelante la usurpación de tierras a los pueblos originarios para garantizar sus negocios espurios con el litio, en simultáneo con la brutal represión a ellos y a los trabajadores docentes de la provincia y para lograrlo, hace una reforma constitucional a gusto del poder económico y con el apoyo del peronismo local. No es casual la defensa que hace Juntos por el Cambio del mismo Morales, flamante precandidato a vicepresidente de Rodríguez Larreta. ¡Qué lejos quedaron los ideales populares del viejo radicalismo de Yrigoyen, Alem, Illia y Alfonsín! Sobre ellos y contra ellos avanza la derecha argentina, con prácticas sociales fascistas.
“Las riquezas de la tierra deberían beneficiar a los pueblos que viven en armonía con ella y jamás ser objeto de usurpación y enriquecimiento de las arcas de los poderosos de siempre, a quienes nada importan las carencias que sufren sus habitantes, como la falta de comida, de agua y de territorio para su desarrollo autosustentable. Cinco siglos atrás, fue el coloniaje español que a sangre y fuego impuso su política de despojo y entrega de las riquezas del suelo a centros de poder europeos. Hoy, los sectores de derecha alineados con el imperialismo de turno –el de los Estados Unidos con la descarada intromisión de su Embajada-, disfrazados de demócratas, pretenden hacer lo mismo con los recursos del petróleo, litio, hidrógeno verde, el agua, para lograr el mismo resultado: hambre, postergación y desintegro de nuestro pueblo y su cultura.
“Para evitar ese camino de humillación y entrega, para impedir que el reclamo popular se tome como delito, NO permitamos que judicialicen a Nora Moyano. La audiencia que define la condición de Nora este próximo jueves, debe tener un único resultado: SOBRESEIMIENTO y ANULACIÓN de las imputaciones contra ella, porque simplemente defendió el derecho al agua pura y a la vida misma.
“Sancionemos a estos dirigentes en las próximas elecciones. EL AGUA NO SE NEGOCIA Y NUESTRA LUCHA TAMPOCO.
“Foro Pensar Horizontes, Mendoza 03/07/2023”.
Alberto Lucero
De las redes sociales 2
“Desde las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura denunciamos la criminalización de la protesta de las personas y organizaciones que defienden el agua, los bienes naturales comunes, la montaña y la naturaleza. En nuestra provincia han sido muchos/as los/as que han sido víctimas de actos intimidatorios, extorsiones, pérdida de trabajo, procesos judiciales, multas y demás actos injustos, principalmente por defender y cuidar a nuestra ley 7722, Guardiana del Agua.
“El Gobierno provincial de Suárez, la oposición cómplice y el Gobierno Nacional, una vez más violan el Tratado de Escazú, de rango Constitucional, ya que persigue y criminaliza a quienes defienden el derecho a un ambiente sano en lugar de protegerlas/os tal como lo establece la legislación internacional. Todo en un contexto de avance de políticas extractivistas y de represiones violentas a los pueblos y comunidades como las que estamos sufriendo ahora en Jujuy y que se suman a una triste lista de violaciones a la voluntad popular.
“Ante la citación a una nueva audiencia por la causa abierta en 2019, tras la defensa de la 7722, denunciamos la imputación y judicialización de Nora Moyano y pedimos el sobreseimiento y cierre de su causa”.
Marcelo Giraud
De las redes sociales 3
“Radio Comunitaria Cuyum se comunicó telefonicamente con Nora Moyano.
“Nora está imputada por un presunto intento de secuestro de los legisladores mendocinos que estaban resguardados por la policía mientras ella se encontraba en la calle junto a miles de mendocinos que defendemos el agua y la 7722.
“El proximo 6 de julio la justicia tendrá que decidir si la condena o la absuelve.
“Demás está decir que desde Radio Comunitaria Cuyum exigimos total absolución y pedimos basta de la criminalización de la protesta”.
Entrevista: de Roberto Pino en Radio Cuyum.
Carlos Benedetto
Marta López
Macarena
Alba y Verónica
.


