Los medios hegemónicos apuestan a Javier Milei, candidato a presidente por La Libertad Avanza y a Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio. Se trata de los dos dirigentes que les aseguran más recursos y no poner en dudas su tarea de operadores todo terreno de los más indecibles intereses contra la Patria. Por ello se les nota mucho cuando dan a conocer los perfiles de sus campañas, sin hallar nada que les parezca comentable por raro o por malo.
Fijate lo que acaba de publicar este medio de importancia mundial, que le habla al oído al círculo rojo planetario, acerca del hombre de la peluca, el candidato de diseño que ofrece el imperio. Poco y nada de esto verás publicado en los oligopolios trasnacionales con bases mediáticas de nuestro país. Más allá del posicionamiento ideológico, se trata de una usina liberal que acaba de bajarle el pulgar a quien lograra más votos en las PASO. Estamos ante un dato relevante por demás.
Una vez más asistimos al espectáculo dantesco de escamotear la verdad, algo que incide en millones de argentinos y argentinas de buena fe, quienes caminan a ciegas mientras creen estar iluminados por verdades reveladas. Nada de eso. Por ello uno vuelve a la letanía de pontificar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Fue un instrumento de alto impacto que bajó de un hondazo el ex Presidente Maurico Macri y por el que nada hizo el Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández.
“Diario británico
“Lo que dijo The Economist sobre Milei
“El periódico The Economist calificó al candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei con duras palabras.
“El histórico periódico británico The Economist definió al candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei como “un peligro para la democracia de Argentina”. Además, consideró que con sus “políticas mal pensadas tendría dificultades para gobernar”, al publicar un extenso reportaje sobre el diputado nacional que en las PASO 2023 salió primero frente a sus principales contrincantes políticos.
“El diario analizó la figura del libertario, a quien calificó de “excéntrico”, incluso “para los estándares de la política argentina” y del cual destacan que “se dice que contrató a un médium para consultar a Conan, su mastín muerto”.
“En la publicación también se advierte sobre las ideas económicas radicales que posee el postulante “libertario” y las posibles consecuencias que podría tener para Argentina sin son aplicadas, además de cuestionar su plan de dolarización.
“”Este periódico estaría encantado de que Milei marcara el comienzo de una nueva era de liberalismo en Argentina. Sin embargo, eso parece poco probable. Sus políticas están mal pensadas. Lejos de lograr un consenso, tendría dificultades para gobernar. Y algunos argentinos temen que, si se siente frustrado, podría volverse autoritario”, dice el el texto.
“La crítica negativa al plan de Milei
“En ese sentido, en el diario pone en cuestión la propuesta de Milei de dolarizar la economía argentina, que aunque a primera vista puede ser considerada como una iniciativa “viable” para combatir la inflación, en la práctica requeriría de “una gran cantidad de dólares para funcionar, algo que Argentina no tiene a mano y en el contexto de crisis en el que se encuentra podría ser catastrófico”.
“”Su propuesta de eliminar la moneda nacional por el dólar es superficialmente atractiva. Otros países lo han hecho, incluidos Ecuador y El Salvador, y la economía de Argentina ciertamente necesita una reforma audaz. La dolarización reduciría inmediatamente la inflación y pondría fin a las oscilaciones del tipo de cambio que causan estragos en el comercio. Pero bajo un sistema así, los bancos y los hogares argentinos necesitarían una flotación de dólares para ponerse en marcha, algo que Milei no tiene forma de proporcionar”, se advierte.
“El diario abordó también las negociaciones de Argentina con el FMI y consideró que Milei no parece tener “el temperamento adecuado para afrontarlas, y afirma que “su retórica incendiaria y falta de experiencia diplomática podrían complicar aún más la relación con el principal acreedor del país”.
“Sin embargo, la mayor inquietud para el medio británico radica en cómo Milei podría reaccionar ante posibles obstáculos en su administración, y el temor de que adopte medidas “autoritarias si se enfrenta a desafíos insuperables es una sombra que se cierne sobre su candidatura”.
“Sitioandino.com.ar
“8 de setiembre de 2023”.


