Hoy hablamos en terminología leguleya, aún así no sepamos exactamente lo que decimos. Incluso en mi condición de periodista no conozco el Derecho en su letra fina, sí los grandes rasgos que me permiten decodificar lo más importante, a la vez que lo separo de lo accesorio. Ante una duda, siempre hay un abogado o abogada amigos a quienes consultarles en medio de una investigación. Pero aquí no caben las dudas, ya que estamos en presencia del verdugo (o al menos de uno de ellos).
Lo que deseo es concentrarme en el poeta a quien segaron la vida los esbirros del ex Presidente Augusto Pinochet Iriarte, dictador que derrocó al ex Presidente Salvador Allende, electo en forma constitucional. Luego de 100 años de democracia ininterrumpidos en el hermano país, este hecho tiñó de sangre la bandera tricolor y puso a todos los ciudadanos bajo una suerte de Estado de sitio permanente. «En Chile no vuela una mosca sin que yo lo sepa» declaraba ufano el tirano.
Que hayan pasado 50 años de los hechos traumáticos que recién ahora castigarán en el accionar de este asesino, uno de los tantos que perpetraron allí el terrorismo de Estado, es una de las situaciones más repugnantes con la que debemos convivir. Situaciones similares ocurren a lo largo y ancho de Hispanoamérica, donde los juicios a los criminales de las dictaduras que asolaron esta parte del mundo, se pasean libres. En casi todas las naciones reina la impunidad, caso excluyente el argentino.
«50 años después
«Detienen en EEUU al exmilitar acusado de torturar y asesinar a Víctor Jara
«Tras su detención en el estado de Florida, donde ya fue juzgado, Pedro Barrientos deberá responder a los cargos que enfrenta en Chile por su participación en «torturas y ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos chilenos», indicaron autoridades policiales.
«Autoridades de Estados Unidos informaron este martes que fue arrestado en ese país el exmilitar chileno Pedro Barrientos, a quien una corte federal estadounidense declaró culpable de torturas y de la ejecución extrajudicial del cantautor chileno Víctor Jara, después del golpe de estado de Augusto Pinochet, en 1973.
«El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense confirmó la detención de Barrientos, ocurrida el jueves pasado en la ciudad de Deltona, en el estado Florida, por parte de efectivos de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés).
««Barrientos ahora tendrá que responder a los cargos que enfrenta en Chile por su participación en torturas y ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos chilenos», indicó el agente especial John Condon, de la HSI.
«En junio de 2016, la corte federal de Florida, a raíz de una demanda civil interpuesta por la familia del artista, lo obligó a pagar una compensación por daños y perjuicios.
«Dos años más tarde, en julio de 2018, la Cancillería chilena envió una serie de documentos a su embajada en Estados Unidos para que pudiera reactivar la solicitud de extradición del exmilitar.
«Barrientos residía desde 1990 en Estados Unidos y había optado a la ciudadanía, mientras en 2013 se había iniciado la tramitación de la solicitud de extradición.
«Sin embargo, el 14 de julio pasado un tribunal de Florida revocó la ciudadanía estadounidense de Barrientos, tras determinar que ocultó intencionalmente hechos materiales relacionados con su servicio militar en sus solicitudes para obtener la ciudadanía, lo que provocó una investigación en su contra.
«El 28 de agosto, la Corte Suprema chilena dio a conocer su sentencia definitiva a siete miembros retirados del Ejército por su responsabilidad en los delitos de secuestro calificado y homicidio calificado en los casos de Jara y del director de prisiones del gobierno de Salvador Allende, Littré Abraham Quiroga Carvajal.
«Así, condenó a Raúl Jofré González, Edwin Dimter Bianchi, Nelson Haase Mazzei, Ernesto Bethke Wulf, Juan Jara Quintana y Hernán Chacón Soto a penas de 15 años y un día de presidio en calidad de autores de los homicidios y a 10 años y un día de presidio como autores de los secuestros calificados.
«Durante la dictadura de Pinochet más de 28.000 personas fueron torturadas, 3.227 fueron asesinadas y unas 200.000 fueron obligadas al exilio, según cifras oficiales.
«Tiempoar.com.ar
«11 de octubre de 2023».
Foto: Captura video


