Sobre la base de una dramaturgia acorde, que baja del bronce y rescata de la historia al ser humano, Juana Somos Todas se revela como un gran hallazgo. No es fácil contar una existencia tantas veces revisada, sin caer en algunas parrafadas de autoelogio o que rocen lo que no pueda presentarse como verosímil. Máxime si se trata de un unipersonal, lo que deja a la misma persona siendo parte a la vez que relatora de los hechos más importantes de su vida, unidos al relato de su pueblo.
En este racconto que tampoco funciona como una enumeración de prodigios, Gise Lorca compone a una mujer fuerte que se permite los espacios para mostrarse vulnerable en la soledad de su hogar. Lleva el peso de semejante figura con una naturalidad envidiable. Me tocó ver la obra en una casa de familia, por lo cual estuve a muy poca distancia de la actriz. Que haya podido emocionarme no sólo es catarsis, condimento necesario. Fue un logro inolvidable con el que me acompañó aquella noche.
Detrás hay un equipo de excelentes y reputados artistas de larga data, que apostaron a esta muchacha de Rivadavia que hace tiempo transita las tablas. Saldrás del teatro con el convencimiento que se abrió una ventana a la recuerdo de las batallas de la emancipación americana y fuiste parte. Te convidan a un acuerdo que ha de convierta en otra persona. Serás espejo y te sentirás interpelado. Conocerás muy de cerca esta historia de amor y de combate por la libertad.
Entrevista: Gise Lorca, actriz, 14 de octubre de 2023
Juana somos todas
El romance entre Juana Azurduy y Manuel Belgrano revela fantasías sexuales,celos y grandezas de próceres de carne y hueso que desfilan por esta obra inspirada en nuestra historia.
Información general
27 de octubre
22,00 horas
Teatro Julio Quintanilla, Plaza Independencia
En boletería: $ 1500
Ficha técnica
Actuación: Gisela Lorca
Músico: Julio Pizarro
Dirección: Jorge Fornes
Autor: Alejandra Crespo y Tristán Casnati
Duración: 50 minutos
Biografía del elenco, director y/o actores
Gise Lorca
Actriz argentina de cine y teatro. Se ha formado con prestigiosos maestros como: Anibal Villa, Rodrigo Sardá, Pinty Saba, Guillermo Troncoso. Workshops: Sergio Lombardo, Hernán Fuentes (Chile), Pepe Cibrián Campoy, Rubén Viani, Gustavo Garzón y Veronica Llinás, Marcelo Rosa, Juan Rodo. Nominada a al Premio Escenario como Revelación Humor (2017), participó del elenco nominado como Mejor Cortometraje en los Premios “Graba 02” y “Festival REC” con “Eudromia”(Protagonista), y del elenco nominado para la selección del premio “Marché du film” del Festival de cine de Cannes – Francia por el film “La calma” (2020).
Ha sido premiada por Mejor Actuación en el Festival Iberoamericano Cumbre de las Américas, Mar del Plata, por su interpretación de Juana Azurduy en la obra la “Juana somos todas” (2022).
Ha sido premiada por Mejor Actuación en el Festival Iberoamericano Cumbre de las Américas, Mar del Plata, por su interpretación de Juana Azurduy en la obra la “Juana somos todas” (2022)
Este año ha participado de las películas: “Las milagros” (dir. Andrés Llugany), “Los renacidos” (dir. Santiago Esteves), “Simón de la montaña” (dir.Luis Tachella) y “Un mensaje en la botella” (dir:Gabriel Nesci).
Participa en Lutherieces desde 2023


