Recuerdo como si fuera hoy cuando el 2 de abril próximo pasado Javier Milei, quien creo aún no confirmaba su candidatura presidencial, aprovechaba para vertir declaraciones favorables en un todo al recuerdo de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher. Me llamó la atención tal cosa y de entrada supuse que se trataba de un error o de una de las tantas mentiras que corren velozmente por las redes antisociales, como bien las sindica el periodista Horacio Verbitsky.
Más aún, confirmada tal cosa pensé que sólo le serviría para perder votos a manos de quienes creemos necesario mantener nuestro reclamo soberano ante el recuerdo abominable de semejante criminal de guerra, emergente de aquellos tiempos de lo que conocimos como Imperio Británico. Lo de Malvinas nunca fue otra cosa que un enclave colonial, por ello se trata de una política internacional que, hasta la llegada del ahora primer mandatario, era de innegociable trámite en diversos foros.
En uno de sus primeros viajes y a poco de asumir, quien se halla a cargo de los destinos argentinos desde Casa Rosada ha pulverizado décadas de una posición que, con sus mas y sus menos, todas las administraciones federales han honrado, en la pretensión siempre inconclusa de volverlas a integrar al territorio nacional. Por lo tanto, otra de las “delicias” de esta ultraderecha brutal y entreguista va en dirección contraria al clamor que rezuma la mas amplia mayoría de nuestro pueblo.
“Supuestos “términos comerciales más favorables”
“La prensa británica informa que Cameron tiene un esquema para que Milei se olvide de Malvinas
“El gobierno británico ve con buenos ojos el flamante gobierno del ultraderechista, pero observan también las cuestiones relacionadas con el reclamo de soberanía argentina sobre las islas. Como fue el encuentro en Davos entre ambos funcionarios.
“Luego de un breve encuentro en el Foro Económico Mundial de Davos, la prensa británica asegura que el canciller inglés David Cameron, en nombre del gobierno, está preparando para ofrecer a la administración de Javier Milei “términos comerciales más favorables” con el objetivo de desviar y “olvidar” el conflicto sobre las Islas Malvinas.
“De acuerdo con el diario británico Daily Express, se habla de una “promesa” del exprimer ministro británico para evitar que Milei “presione el botón de las Malvinas”.
“En esta línea, el reconocido medio, según fuentes de Whitehall, el barrio del gobierno de Reino Unido, se hará todo lo posible para ayudar al flamante jefe de estado argentino a alcanzar sus objetivos económicos, dándole “menos motivos” para insistir por el reclamo de la soberanía argentina sobre las Malvinas. De esta manera, Londres se prepara para ofrecer “nuevos términos comerciales”.
“”Gran Bretaña ve al incipiente gobierno de Milei como uno de los principales baluartes del continente contra la influencia china. Pero las tensiones sobre las Malvinas también están en juego”, sentenciaron desde el mencionado medio.
“Y añadieron: “Dado que Argentina sigue siendo el 66º socio comercial del Reino Unido, hay margen para apostar, y Londres está interesado en abrir mercados, reducir las barreras comerciales y encontrar nuevas oportunidades”.
“Cómo fue el encuentro de Milei y David Cameron en Davos
“Previo a la exposición del ultraderechista, en la que apeló casi al mismo discurso pronunciado en la campaña y hasta en programas de TV, el actual Presidente argentino se vio brevemente con el canciller Cameron y ambos equipos sostuvieron que fue una reunión “cálida y cordial”.
“No obstante, la diferencia ocurrió, precisamente, al mencionar a las Malvinas: mientras el mandatario ultraderechista aseguró que “puso en agenda” el tema, el funcionario británico lo desmintió y redujo la charla a lo meramente económico y comercial.
“”Fijamos Malvinas como un punto en una agenda con Cancillería para avanzar en soluciones sobre el tema”, afirmó Milei al término de la reunión con Cameron.
““La posición del Reino Unido y su continuo apoyo al derecho de los habitantes de las Islas Malvinas a la autodeterminación se mantienen sin cambios”, expresaron desde Londres. Esto es, en otras palabras, que el Reino Unido no está dispuesto a poner en agenda una cuestión que para los británicos no necesita una “solución”.
“Pagina12.com.ar
“29 de enero de 2024”.


