Mendoza: el agua, la tierra, la energía y el trabajo
Estas líneas tratan de orientar en un nuevo marco de las actividades humanas y su relación protectora del agua, flora, fauna y recursos naturales para el desarrollo de una matriz productiva modificada de Mendoza, poniendo como base de partida la protección de la salud y vida de nuestra población en actividades con alta inclusión social.
Estas propuestas son diametralmente opuestas a las “sugerencias” y orientaciones que proponen sectores concentrados de la economía provincial y corporaciones monopólicas asociadas al gobierno de la provincia. De allí que priorizan sus negocios, proponiendo alternativas mineras contaminantes y extracción de petróleo no convencional como alternativas de “mejoras” de la matriz productiva de la provincia. En realidad, mejoras para sus bolsillos y negocios privados con absoluta exclusión de los productores agrícolas, sus familias y la vida sana con agua pura de la población.
No es objeto de este resumido análisis profundizar en aspectos detallados de los fundamentos dirigidos a explicar lo que ya ha sido analizado con detalles sobre los alcances implacablemente dañinos para la salud y vida de la población del territorio y sus recursos naturales con el extractivismo contaminante de minerales metalíferos (Ley 7722 vigente) con el uso de sustancias prohibidas para la misma.
El sistema de extracción por fractura hidráulica (FRACKING) de hidrocarburos (petróleo y gas metano principalmente), en formaciones no convencionales de yacimientos subterráneos a más de 2.000 metros de profundidad es un tema actualmente relevante para poder informarse y analizar por sus múltiples e implacables impactos negativos para la salud y vida de nuestra población y el altísimo consumo de agua. Contaminación de acuíferos y cauces superficiales de agua dulce con consecuencias devastadoras sobre los recursos naturales. Sólo saber que más de 35.000.000 de litros de agua, por pozo, se consumen y estos poseen una vida útil de entre 1 a 6 años, reduciendo su capacidad en un 70% a partir del segundo año, situación que obliga a perforar pozos en continuidad anual para mantener los niveles de extracción.Toda esto pone en evidencia el crecimiento exponencial sobre la contaminación irreversible y dilapidación de agua como fuente de salud y producción de las regiones ubicadas aguas debajo de estos pozos. Agregado a ello la situación de sequías prolongadas, disminución de aguas de deshielos a niveles superiores al 40% de las medias anuales en los caudales de los ríos, enciende una alerta roja sobre el cuidado del agua de todas/os las/os mendocinos para su consumo con vida sana y para las actividades productivas regionales de bajo impacto ambiental.
En Mendoza se debe definir un marco sobre nuevas orientaciones en la conformación de una nueva matriz productiva. Ello implica nuevas directrices sobre las actividades, por lo menos principales para la producción provincial, generando importante inclusión y capacitación de mano de obra manual e intelectual sobre un plan de desarrollo integral, con importante participación de pequeñas y medianas empresas, micro y mini emprendimientos, cooperativas y organizaciones sociales volcadas a la generación de productos y servicios.
Los derechos a la propiedad de la tierra, el uso de agua y la energía deben planificarse en dicha orientación. Situación actual de Mendoza.
Resumen de situación y sugerencias para una Mendoza dañada y en terapia intensiva por las políticas de Cornejo y Suárez.
Una provincia que posee recursos naturales y humanos formados y capacitados para generar riquezas productivas y de servicios y para distribuir dicha renta entre TODAS/OS las/os que generarían esas riquezas con su trabajo manual e intelectual, ha caído en el abismo del endeudamiento, recesión, inflación, desempleo y empobrecimiento general de su población a niveles desesperantes.
Ahora No se puede aparentar NO ser socios políticos de la política de Cambiemos en Mendoza, cuando todas las acciones provinciales se orientaron y orientan con el mismo derrotero de aquél. La política del Sr. Gobernador y su antecesor, de tratar de despegarse y desentenderse del terrible daño que ocasionó y ocasiona a Mendoza la conducción de Cambiemos con el presidente de la UCR que, entre otras cosas, ha posicionado a Mendoza entre las provincias de mayor endeudamiento improductivo a nivel nacional, teniendo a la provincia de Buenos Aires en la cabeza de dicha lista, es una situación espeluznante.
La brutal caída del PBI nacional y provincial hasta fines de 2019 son un reflejo del desinterés de la gobernación de Mendoza por la producción y generación de riqueza productiva, con una mayor participación de todos los trabajadores y la población activa en el mismo.
Las consecuencias económicas y sociales de estas políticas están a la vista y son padecidas por la inmensa población de Mendoza.
Las propuestas de Alberto Fernández a nivel nacional y de las que deben surgir de las nuevas representaciones políticas opositoras del Frente de Todos a nivel provincial, deben orientar en un camino diametralmente opuesto al vigente en Mendoza.
“Hay que encender la llave de la economía provincial” priorizando la reactivación de la producción y generación de servicios para recuperar y fortalecer el empobrecido y raquítico mercado interno.
El análisis de la actual matriz productiva de Mendoza, arroja una profundización de los controles monopólicos de un pequeño grupo de empresas y corporaciones en detrimento de las pymes, productores en general y muchas otras organizaciones productivas.
La agroindustria necesaria e incluyente.
La provincia posee más de 60.000 productores con y sin tierra con menos de 10 hectáreas, afectados productivamente en los cultivos de frutas y hortalizas. Sus producciones son precarizadas en su valor por un sistema de monopolización de un puñado de revendedores, comercializadores e industrias corporativas que pagan precios abusivamente bajos. Lo mismo ocurre con producciones agrícolas para la industria (entre otros, uvas, tomates, duraznos, peras, damascos, ciruelas, ajos, cebollas, plantas aromáticas, legumbres en general y otros.
Dentro de los diversos temas prioritarios de producción, resumiremos un diagnóstico y propuestas de las actividades productivas a potenciar en esta área de la economía provincial.
Es urgente analizar políticas que incorporen económica y socialmente a la producción provincial a una enorme masa de productores agrícolas minifundistas, calculados en más de 60.000 familias en la provincia, totalmente en zonas agrícolas de su cinturón verde.
Productores que deben ser asistidos en sus demandas tecnológicas y comerciales apropiadas para un plan de agregarle valor a sus producciones agrícolas primarias, diversificadas entre la alimentaria y otras producciones agro industriales no alimenticias.
Estos productores, asistidos y capacitados por estamentos gubernamentales en su organización en cooperativas u otras podrán lograr independizarse del “corset” de unos pocos grupos económicos que le compran sus materias primas a bajísimos precios y lograr luego industrializarlos vendiendo con altos precios monopólicos e impactando en el consumo inflacionario de la población. Para ello es prioritario orientar políticas de integración, apoyo y soporte de la enseñanza técnica-comercial desde los niveles secundarios y universitarios en la provincia. El desarrollo y fortalecimiento de la industria del conocimiento es una poderosa herramienta para lograr aquellos objetivos.
Se deben analizar propuestas que planteen modificar esta situación, como:
1.-Agregarle valor a la producción campesina en general, departamento por departamento de la provincia. Esto implica:
1.1.-Ayudar a organizar asociativamente en forma de cooperativas a este importante sector productivo para lograr: independencia en sus producciones agrícolas para que puedan comercializar independientes de los grandes grupos monopólicos y tener el control de la venta de sus producciones en fresco.
1.2.-Proponer políticas para el sector agrícola campesino para que puedan agregarle valor a sus productos en fresco, industrializándolos. Esto implica apoyar a estos sectores desde las escuelas técnicas y universidades estatales para asistirlos en desarrollos de fábricas-escuelas en los cinturones verdes de la provincia.
Sus principales objetivos: generar proyectos de industrialización y comercialización de materia prima agrícola industrializada en las zonas verdes a través de sus organizaciones en cooperativas y otras formas asociativas.
Algunos ejemplos: vinos y derivados vínicos, deshidratado de frutas; dulces, mermeladas y confituras de frutas; aceite de oliva; vinagre, caucho y resinas naturales a partir del Guayule (arbusto regional típico de zonas áridas); harina de algarroba (celíacos); aceites esenciales aromáticos para la industria alimenticia,
farmacopea, productos de limpieza; y muchos otros productos más.
1.3.-Una vez definidas estas políticas prioritarias para este importante sector productivo, deberán crearse o definirse áreas desde ministerios o secretarías funcionales a estos emprendimientos productivos.
1.4.-Un aspecto definitorio para la ejecución de estos emprendimientos, es el acceso al crédito blando y/o subsidios nacionales y provinciales para apoyar la ejecución de estas actividades. Por supuesto con el estricto control de ejecución y aplicación de los recursos en dichos objetivos. Estas producciones deberán estar protegidas por exenciones de impuestos y cargas fiscales por lo menos hasta el segundo año que entren en producción y comercialización.
1.5.-Deberá analizarse una política de apoyo para minimizar los costos de transportes y distribución de sus productos.
1.6.-Es de mucha importancia que se generen convenios-acuerdos con las escuelas técnicas y las universidades de incumbencias en estas temáticas para que se constituyan en un importante soporte en ofrecer los conocimientos y capacitación multidisciplinaria apoyando estos emprendimientos para con los productores agrícolas y sus familias. Para ellos deberá pensarse en crear centros o escuelas de capacitación en las fincas y chacras. Estos establecimientos deberán asistir a los productores agrícolas y sus hijos en toda la demanda de conocimientos sobre los procesos industriales, equipos, instalaciones, servicios, mantenimiento, logística y comercialización, planificación en recursos humanos, todos vinculados a los proyectos de industrialización, organización y comercialización de sus producidos.
1.7.-El acceso eficaz y eficiente del agua, energía, y la propiedad de las tierras son temas estratégicos que se deben resolver para poner en movimiento este importante sector productivo.
1.8.-Los proyectos industriales de estas propuestas deberán ser asistidos en sus construcciones e instalaciones por pymes en metalurgia, construcciones civiles, instalaciones eléctricas y otras con su importante revitalización laboral y productiva. Serán impactos productivo sociales y económicos para la provincia de Mendoza:
-Importante reactivación del sector agrícola minifundista de Mendoza.
-Agregado de valor a las producciones agrícolas con participación de un actor directo muy numeroso e importante de la economía provincial. Directo en cuanto se calculan 5 personas mayores por familias, equivalente a un impacto productivo directo en más de 300.000 personas.
-Incremento notable de las actividades de las pyme y organizaciones asociativas laborales involucradas en asistencia a estos emprendimientos.
-Contención productiva de los productores y sus familias en el sector productivo agrícola gracias al sostenimiento colectivo de las familias campesinas y sus jóvenes. Desactivación de la migración obligada de jóvenes y mujeres del campo a la ciudad, cayendo en muchos casos de en situaciones de actividades de sobre explotación, inseguridad social y delictivas de sobrevivencia (drogas, hurtos, etc.) sin contención familiar ni social, sin futuro positivo para ellos.
Sustentabilidad social, económica y capacitación de una importante población de familias productoras del campo; incorporación de los productores jóvenes en tareas de capacitación social, técnica y comercial.
-Redistribución de la riqueza de la explotación de recursos naturales agrícolas, con incorporación de un importante actor social en el incremento del producto bruto de la provincia.
-Sensible impacto en la disminución de los precios de ventas en el comercio de los productos elaborados con disminución de los efectos inflacionarios y recesivos en la economía provincial. Importante aporte de los centros del conocimiento (escuelas técnicas, universidades y otros) integrándose al apoyo del desarrollo productivo de los productores agrícolas que hasta ahora no han recibido respuesta a las demandas de conocimientos para actuar con independencia de los grupos monopólicos que controlan la renta de este sector económico. Incremento y democratización de la renta dela producción agrícola y estímulo para incrementar el número de producciones y sus actores.
Completar convenios marcos poniéndolos en marcha con las universidades estatales, escuelas técnicas-comerciales para organizar grupos calificados multidisciplinarios de asistencia tecnológica, social y económica a emprendimientos de los productores del agro (alimenticios y no alimenticios) con menos de 10 ha.
Otra herramienta básica la constituyen las iniciativas políticas adecuadas para disponer de asistencia financiera blanda para los emprendimientos productivos de esta naturaleza. El retorno de dichas inversiones, con costos financieros blandos, serán ampliamente superiores en valores económicos y calidad de vida con seguridad social.
En esta orientación, el rol de los municipios y el gobierno provincial en estas zonas productivas es fundamental apoyando estos emprendimientos con toda asistencia de servicios y apoyos financieros.
Este es un ejemplo, obviamente no el único, de políticas encaminadas al incremento cuali y cuantitativo en la generación de riqueza productiva del cinturón verde de Mendoza, incrementando la renta provincial con una justa y equitativa distribución entre las familias productoras de esta importante población.
Agua, tierra, energía y recursos humanos manuales e intelectuales al servicio de nuevas reorganizaciones productivas y de servicios.
Generar propuestas de inclusión social y productiva es quizás el aspecto relevante a debatir para el futuro de nuestra provincia y su población.
La propiedad con títulos de la tierra para producciones agroindustriales de los minifundios es tema principal a analizar. Junto a ello el análisis de satisfacción de las demandas de agua y energía son aspectos centrales a resolver en este nuevo horizonte de matriz productiva.
La disponibilidad de acceso a la energía y el agua se debe planificar de cara a las nuevas demandas de elaboración de productos y servicios.
Es necesaria una visión integradora de la provincia estableciendo prioridades de producción y trabajo con impacto social incluyente.
No puede haber compartimentos estancos en las instituciones gubernamentales, municipios, escuelas técnicas, universidades y otros, divorciados de un proyecto integral de localía provincial e integración nacional de fuerte crecimiento y distribución inclusiva en las rentas que se generen.
Mendoza posee numerosos recursos naturales y potenciales ofertas de servicios que pueden y deben ser explotados agregándole valor.
Esto se puede hacer convocando a proyectar y desarrollar alternativas que con su implementación no atenten contra la salud y vida sana de su población.
Por qué NO al Fracking y minería metalífera contaminante:
No es objeto de este resumido análisis profundizar en aspectos detallados de los fundamentos para explicar lo que ya ha sido analizado con detalles sobre los alcances implacablemente dañinos para la salud y vida de la población del territorio y sus recursos naturales con el extractivismo contaminante de minerales metalíferos (Ley 7722 vigente) con el uso de sustancias prohibidas para la misma.
El sistema de extracción por fractura hidráulica (FRACKING) de hidrocarburos (petróleo y gas metano principalmente), en formaciones no convencionales de yacimientos subterráneos a más de 2.000 metros de profundidad es un tema actualmente relevante para poder informarse y analizar por sus múltiples e implacables impactos negativos para la salud y vida de nuestra población y el altísimo consumo de agua.
Contaminación de acuíferos y cauces superficiales de agua dulce con consecuencias devastadoras sobre los recursos naturales. Sólo saber que más de 35.000.000 de litros de agua, por pozo, se consumen y estos poseen una vida útil entre 1 a 6 años, reduciendo su capacidad en un 70% a partir del segundo año, situación que obliga a perforar pozos en continuidad anual para mantener los niveles de extracción.Esta situación pone en evidencia el crecimiento exponencial sobre la contaminación irreversible y dilapidación de agua como fuente de salud y producción de las regiones ubicadas aguas debajo de ubicación de estos pozos.
Agregado a ello la situación de sequías prolongadas, disminución de aguas de deshielos a niveles superiores al 40% de las medias anuales en los caudales de los ríos, enciende una alerta roja sobre el cuidado del agua de todas/os las/os mendocinos para su consumo con vida sana y para las actividades productivas regionales de bajo impacto ambiental.
En Mendoza, la situación del fracking es mucho más grave aún, considerando que el gobierno de la provincia ha habilitado a una empresa local, subsidiaria de una corporación internacional a operar el fracking en pozos viejos, obsoletos por corrosión, de la década del ’60. Estos pozos están ubicados en el Departamento de Malargüe y son pozos de trazas verticales, diseñados originalmente para sistema de extracción de petróleo convencional a profundidades de hasta 500 metros. Su diseño, cuando son nuevos están calculados para soportar presiones de hasta 200 Kg/cm2. Con la habilitación actual, estos pozos antiguos y obsoletos se utilizan como partes componentes verticales de los pozos de fracking, sometiéndolos a presiones de hasta 2.500 Kg/cm2 (Sic) (12,5 veces más que su presión original de diseño) con el agregado de agua, ácido clorhídrico y decenas de otros componentes químicos más, complementados a los explosivos que se detonan en las componentes horizontales.
Muchos países de Europa y estados de EEUU han prohibido las prácticas del fracking en sus territorios. España, Francia, Italia, Alemania y muchos más poseen taxativas prohibiciones sobre estas prácticas. Se conocen las frases en estructuras gubernativas de esos países con: “en nuestro territorio NO, fuera de nuestro territorio SI….” “Nuestras compañías que operen financiando y cobrando los servicios de fracking fuera de nuestros países, que primero esté el negocio afuera y cobren lo que corresponda, sin cargo sobre los pasivos ambientales y salud de sus poblaciones en dichos territorios, no opinamos (sic)”.
Variados y concluyentes motivos para tales prohibiciones, entre otras:
-Inhabilitación de supervivencia de poblaciones en los entornos con radios de kilómetros con centro en los pozos, denominando a estos entornos antes productivos rurales y ganaderos, ahora “pueblos o zonas de sacrificio”. Causas: contaminación acuíferos subterráneos y superficiales; Contaminación del aire atmosférico con metano y radón (Radioactivo), provenientes junto a las aguas de retorno o flow back, y eliminados a la atmósfera.
-Estudios sismográficos y estadísticas certeras de cómo el fracking altera notablemente la sismicidad de los territorios y modificaciones en formaciones geológicas (fallas sísmicas) de los mismos, con incremento exponencial de la actividad sísmica (Inglaterra, Alemania, Estado de EEUU y otros). También se han realizado estudios de impactos preocupantemente negativos de los movimientos sísmicos sobre las estructuras de cementación y los ductos de circulación mismos en los pozos, tanto en sus componentes verticales como horizontales, principalmente por roturas de los mismos y su fluidez contaminante sobre acuíferos y otros.
-Promoción de altísima contaminación de acuíferos superficiales en territorios y poblaciones ubicadas aguas abajo de los pozos, en distancias de más de 250 km.
-Consecuencias irreparables sobre la calidad del agua y del aire para la salud de los habitantes de esas zonas y para las producciones agrícolas ganaderas.
A modo de conclusión:
Por lo expuesto, tomando como base el principal recurso estratégico de la provincia a cuidar que es la salud de su población y la protección de sus acuíferos y recursos naturales, es imprescindible decirle No al fracking y sus innumerables daños y perjuicios a dichos recursos estratégicos.
Analizando las demandas de servicios de una nueva matriz productiva se puede acceder a la utilización de recursos energéticos alternativos al petróleo-gas obtenido por el fracking. Existen otras fuentes de energía para utilizar.
Para su análisis positivo es necesario marginar los intereses de las corporaciones de negocios asociados a funcionarios y políticos gubernamentales que solo miran sus intereses y negocios, mineras y fracking, ambas contaminantes, y para nada los derechos inclusivos de la población mendocina.
Eduardo Pérez Caram
Nacido en Mendoza, Argentina el 7 de mayo de 1951. Casado hace 44 años y continúa, con Elizabeth Finnemore. Cinco hijos. Ingeniero Químico. Universidad Nacional de San Juan, 1976. Empleado como Profesional Principal en CONICET (Jubilado) y activo como docente universitario e investigador en Facultad Regional Mendoza de la UTN, carrera de Ingeniería Química. Antecedentes profesionales: especialista en tecnologías, instalaciones e industrialización de alimentos en agroindustrias regionales. Militante estudiantil universitario y continúa como militante social y político en el Movimiento Nacional y Popular. Co-fundador del Instituto para el Desarrollo Integral de Mendoza (IDIM). Referentes políticos-sociales (entre otras/os): Manuel Belgrano, José de San Martín, Mariano Moreno, José G. Artigas, Juana Azurduy, Ernesto Che Guevara, Fidel Castro, José M. Martí, Evita, J.D. Perón, John W. Cooke, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kichner.