En blanco y negro, como para tomar conciencia del paso del tiempo. Pero también para construir, desde la actualidad camino a la historia, el tránsito evolutivo de este enorme realizador mendocino. El modo en que va ganando fuerza en sus espacio creativo, la monumentalidad de sus películas más afamadas.
También es posible advertir el peso del teatro y la dirección teatral que aún se evidenciaba en el cine. De hecho y en términos históricos, el invento de la gran pantalla era relativamente reciente (unas pocas décadas llevaba entreteniendo y acompañando multitudes en el mundo entero). Por todo era sumar experiencias.
Respecto del teatro y lo teatral, se evidencia fuertemente influyendo en las posturas, en la forma de colocar la voz y hasta en algunas de las maneras de iluminar. Es un placer ver esta película. Es un modo de rastrear en lo mejor de la historia de la cultura nacional, de la que venimos y a la que siempre rendimos merecido tributo.
“En 1965 estrenó su ópera prima Crónica de un niño solo, producida por Luis Destéfano, aunque quien le aprobó el guion fue Torre Nilsson, quien no se animó a producirla.
“En 1967 realizó El romance del Aniceto y la Francisca…, con Federico Luppi, Elsa Daniel y María Vaner. A menudo es mencionada como la mejor película argentina de todos los tiempos.
“En 1969 Favio estrenó El dependiente, basado en un cuento de su hermano y coguionista Jorge Zuhair Jury (1937) -también director, escritor, actor y pintor-. La película fue catalogada por el entonces Instituto Nacional de Cinematografía (hoy INCAA: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) de «exhibición no obligatoria», significando la supresión del apoyo oficial argentino hacia el filme. Tiempos de la dictadura de Onganía.
“Su carrera musical
“Fue entonces cuando Favio, quizá motivado por las trabas económicas que el cine le estaba significando, decidió lanzarse sorpresivamente al canto profesional, cosechando un éxito que le permitió en numerosas oportunidades solventar gran parte de sus películas.
“De pequeño Favio aprendió a tocar guitarra, intercambiando clases por trabajo. Antes del reconocimiento sólo cantaba en reuniones íntimas, entre amigos y familiares. Su debut como cantante le llevó a La Botica del Ángel, a manos de Eduardo Bergara Leumann.
“Ese mismo día un ejecutivo de la CBS le propuso grabar un disco, resultando el primer sencillo de Favio Quiero la libertad, que resultó un gran fracaso. La productora entonces le aconsejó grabar Fuiste mía un verano y O quizás simplemente le regale una rosa; íconos de su primer álbum, también titulado Fuiste mía un verano (1968).
“El disco resultó emblemático, constituyendo el más clásico de sus repertorios. Tras su participación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (en Chile), Leonardo consolidó su fama internacional”.
“El dependiente”, de Leonardo Favio
Película argentina en blanco y negro dirigida por Leonardo Favio sobre su propio guión en colaboración con Roberto Irigoyen y Zuhair Jorge Jury según el cuento homónimo de este último. Fue estrenada el 1 de enero de 1969 y sus principales intérpretes son Walter Vidarte, Graciela Borges, Fernando Iglesias (Tacholas), Nora Cullen, Martín Andrade y José E. Felicetti. La película incluye música de Johann Sebastian Bach, Francisco Canaro y Juan de Dios Filiberto interpretada por Yako Zeller y orquesta. En un pequeño pueblo, Fernández, el protagonista, está empleado en el negocio de venta de artículos de ferretería de propiedad de Don Vila, y sueña lo que sería cuando su patrón muera, pues no olvida que una vez le prometió, al pasar, que algún día el negocio sería suyo. A partir de aquel momento Fernández, que está enamorado de la señorita Plasini (personificada por Graciela Borges), solo espera que ese día llegue. Mientras Fernández alterna el mundo masculino de la ferretería con el femenino de la casa de los Plasini, en la que solo viven la madre, la hija y un hijo tonto, pues el padre ha muerto. Las mujeres por su parte poseen en igual proporción ganas de salir y de quedarse, temor a quedarse y temor al exterior.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=vkhubgdIbTI[/embedyt]


