Lacayos y amanuenses del Poder
Periodismo de periodistas
Suelen estar listos, siempre, para tirar las piedras hacia donde le indique el dueño/patrón del multimedios para el que trabajan. Son los mejores alumnos. Saben que tienen que estar en una pose levemente intelectual, con una actitud de tipo dialogista, pero que sólo se trata de eso: una puesta en escena más, ya que conocen el paño.
A un dirigente político nacional le preguntaron, ya hace algunos años, cómo se hacía para estar mucho tiempo en política y, suelto de cuerpo respondió: “hay que hacerse el boludo muchas veces”. Bueno, aquí ocurre algo parecido, sólo que en vez de dirigentes políticos, la “sesuda” respuesta debe aplicarse a los escribas del poder.
Que son esos que nunca ponen en tela de juicio una decisión de los poderosos, en cambio ponen en duda las acciones de los trabajadores, de los dirigentes sindicales y de cualquier otra persona, o grupo de personas, que ose/n alterar el statu quo para el que trabajan con tanto empeño. Hacen todo para sacarse un diez.
A los gobiernos los tratan bajo el precepto Magnetto, que bien ilustra a estos mercaderes de noticias: se difunde la nueva gestión el primer año y medio, pero se endurecen los informes a medida que se vienen las elecciones de medio término. Luego ocurre lo propio cuando ya está de salida una gestión, porque vendrá otra nueva.
Algo similar pasa con los aprietes y vítores, alternativa y sucesivamente enganchados con la liberación de las pauta publicitarias. Los gobiernos dóciles, los gobiernos títere -de todo pelaje- van a lograr, a cambio de silencios cómplices, escamoteo de verdades o liso y llano re diseño de la realidad, hasta convertirla en la mentira diaria.
Son tan buenos empleados estos “periodistas todoterreno”, que hacen coberturas de emprendimientos con pátina de filantrópicos, organizados por las empresas que les pagan el sueldo, y hasta parece que ellos no trabajaran allí. Comen con lo que les pagan esos empresarios. La “objetividad” está allí en grosera duda.
Pero frente a un micrófono o una cámara, ponen cara de tenerla muy clara, aunque hace algunos minutos y en privado, desecharon varias líneas públicas de oyentes. es que aplicando autocensura ellos saben que no son bienvenidas las miradas que cuestionen al poder que defienden. Lo hacen muy convencidos, sin dudar.
Si desde la Embajada les llega, a través de los gerentes, , que hay que bajar línea contra la cuarentena durante una pandemia mundial, avanzan sin chistar ni sombra de duda. No trepidan al hacer densas filípicas contra las vacunas, porque en el fondo saben que suman a la causa imperial que alienta la muerte de millones.
Nunca objetan el sentido común, porque aunque quizás lo ignoren, intuyen que es mejor no contravenir el discurso modélico que la oligarquía diseña desde los albores de la argentinidad. En todo caso, son eventuales las simpatías para con la lucha por los derechos humanos o contra el fascismo… pero un ratito, para parecer snob.
Hay tonos muy bien chequedaos, que les dan pátina de preocupados o de seriamente afligidos por la falta de libertad de prensa que suelen achacarle -a pedido- a los gobiernos populares. Pero indujeron apoyo, siempre, a todas y cada una de las políticas del aberrante tránsito de Malcri a lo largo de sus interminables cuatro años.
Ven siempre la mafia afuera, aunque muy pocas veces utilicen el término, por las dudas. Pero en verdad ellos trabajan para la mafia. Cuando eligen una información en vez de otra, hacen su editorial. En primer lugar colocan los temas más elementales (como un bache o la hora a la que hay que sacar los residuos). Esas cosas bien light.
Mientras la cosa política en serio, que supone contraponer miradas VERDADERAMENTE opuestas por el vértice, para que televidentes, oyentes, lectores y cibernautas saquen sus propias conclusiones, nunca se ve. Hasta hoy cuestionan el programa 678, que emitía la Televisión Pública, por hacer periodismo militante. Son cínicos.
Las más de las veces no contextualizan. Entonces te cuentan que Néstor y Cristina dejaron una pobreza del 28% cuando terminaron 12 años y medio de gobiernos, pero no te dicen que heredaron una pobreza del 53%. Todo es ahora, es ya, no hay historia. El negocio de sus mandantes, que ellos cumplen al pie de la letra, es muy otro.
Creo que le llaman “presente continuo”, porque si te obturan la posibilidad de razonar, cotejar y entonces que puedas formular tu propio análisis, ya te tienen listo como a un cuadrúpedo engordado previo a las fiestas navideñas. Luego, te comen la cabeza con sonsonetes tan lejanos como de imposible resolución por tu parte.
Trabajan decididamente para el odio, porque es la forma en que puedan llevarse adelante los “golpes blandos”, y les parece curioso y hasta divertido que un grupo de presumibles fanáticos tomen el Capitolio. No analizan de que tipo de operación podría tratarse. O, pero que eso todavía, saben el porqué pero ensayan asombro.
Nunca te lo dirán, pero ellos saben que esto suelen organizarlo las corporaciones trasnacionales, a las que les molestan los estados/nación y la Democracia, esa palabrita que alguna vez pronunciaron muy bien. Pero ya es hora que sus jefes acumulen más poder relativo, por tanto esperan ansiosos las nuevas instrucciones.
Carlos Hernández
Algunos aportan una mirada aparentemente sesuda, tipo el discurso de Marcelo Longobardi hoy, o lo que antes fue el de Mariano Grondona. Ojo que no pongo en dudas, en este caso, la formación de este periodista, en particular. Pero el tonito calmo, reflexivo, casi de escuchador más que de decidor, hay que verlo por detrás.
Me refiero a no encandilarnos con las formas, sin antes ver qué nos están diciendo quienes lo hacen en nombre de sus jefes, de los dueños de los multmedios hegemónicos para los que hacen todo servicio. En ese sentido muchas veces aprendemos un montón cuando nos concentramos en el discurso y a qué intereses defiende.
En este caso te agrego a mi parecer una nota que escribió este periodista a propósito del discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial. Allí arranca planteando que Suarez traza una “filosofía aperturista para la defensa de la actividad económica”, términos rimbombantes que sirven para realzar.
Te vende en tecnicolor un Gobernador insulso que “sin romper con sus modales” como el mismo escriba postula, parece que fue a hacer un gol de media cancha. Pero la cosa es que nunca se trata de una contienda, ya que este es un gobierno que monologa (lo poco que dice, no merece respuesta alguna, según los propios malcriradicales).
No hay pelota y el arco siempre te lo están corriendo,. No estamos en presencia ni de un gran orador ni de un gran gestor. Eso el cronista lo sabe y se le nota. No puede venderte un Fiat 600 como si fuera un Porsche. Pero nunca te lo va a decir, porque ya tiene bien aprendido que eso podría costarle su trabajo. Entonces sobreactúa.
Suu patrón le indica que se queje, junto con Suarez, del frustrado intento número vaya a saber cuánto, de entregar la provincia y su agua pura a las empresas megamineras y el fracking -justamente en manos de los dueños de sus palabras y de sus silencios-, entonces arremete con una frase tan evidente como olvidable.
“Hasta que se detuvo en el frustrado proyecto de reforma de la Constitución. Allí sí retó a los legisladores por obstruir el avance del proyecto”, anota Hernández, mientras se evidencia que es difícil lvenderte la figura de un primer mandatario del que nada bueno puede decirse. Más bien, todo lo contrario. Todo lo que él decide callar.
“Un Suarez confrontativo y aleccionador
“En su discurso anual, sin romper con sus modales, Suarez dedicó un buen tramo a diferenciarse del gobierno de Alberto Fernández en el manejo de la pandemia.
“El gobernador Rodolfo Suarez brindó un discurso que llamó la atención por el tono político.
“Rodolfo Suarez habló de “sofismas” y de “demagogia” al referirse críticamente a los argumentos que esgrimen quienes contraponen a la salud con la economía y más recientemente con la educación. Una vez más, el gobernador defendió su filosofía aperturista para la defensa de la actividad económica, sin pasar por alto que en la segunda ola el virus de coronavirus está golpeando más duramente y que hay nuevas categorías a considerar que evaluará con los intendentes.
“Y en esta oportunidad hizo hincapié en la educación como bandera primordial. Así Suarez se metió explícitamente en el conflicto de Fernández-Kicillof con Rodríguez Larreta, y le respondió al pedido del SUTE por el cese de la presencialidad.
“No ahorró en fundamentos a la hora de defender a la educación para avalar su estrategia. Habló generosamente de equilibrios, brecha social y prioridades, con un tono aleccionador de lo que implica el sistema educativo para una sociedad. Así se paró como un gobernador que defiende por igual la salud, la economía y la educación. A diferencia de lo que predica el gobierno nacional, dio a entender. A la pobreza se la combate con desarrollo, que se obtiene con crecimiento, y que se logra con la inversión en la educación, para alcanzar el empleo de calidad. De vuelta, Suarez marcó diferencia con el paradigma imperante en el nivel nacional. Con escasos instrumentos económicos, un gobierno provincial está atado al rumbo de la macroeconomía nacional, reconoció en su discurso, tras lo cual aconsejó al gobierno de Fernández cómo diseñar un modelo virtuoso: hacer las reformas claves, lograr equilibrio presupuestario, recuperar la moneda, mejorar el relacionamiento internacional y garantizar seguridad jurídica. Es la forma de generar confianza y lograr inversiones, planteó el mandatario. Suarez atribuyó al manejo nacional de la pandemia y al “largo confinamiento” dispuesto por el “poder central” la caída de la actividad económica, de la recaudación, y de los recursos corrientes, que equivalen al financiamiento de dos años de obra pública. “Enorme daño”, remarcó con tono de queja. Allí destacó el orden, la baja del gasto y la austeridad como pilares de su gestión para paliar la crisis, y aprovechó para pedir a la Nación un sistema de reconocimiento a los gobiernos que cumplen con los deberes. Una buena administración es indispensable para defender la salud, disparó. No dejó pasar Suarez la discriminación en la distribución de las asistencias, y pasó factura hasta por acciones gestuales del gobierno de Fernández, por lo que reclamó que la distribución de recursos sea previsible y mensurable. Toda una expresión de deseos. Otra forma de plantarse frente al Gobierno nacional la mostró cuando hizo referencia a la adquisición de vacunas. Dijo que como no cumplieron con las expectativas que ellos mismos generaron sobre la cantidad de dosis, ahora buscan cargar la responsabilidad también en los gobernadores. Acorde a la tradición, el gobernador en su discurso hizo un balance de la gestión en todas las áreas, y anticipó unas pocas iniciativas. En varios tramos hizo reconocimientos a los apoyos que le brindó la oposición legislativa a sus iniciativas, hasta que se detuvo en el frustrado proyecto de reforma de la Constitución. Allí sí retó a los legisladores por obstruir el avance del proyecto.
“Año electoral
“El gobernador, a diferencia del año pasado, se mostró con un perfil altamente político y aprovechó para apuntar al Gobierno nacional por el “grave error de encerrarnos” de manera prolongada e innecesaria el año pasado. Así lo dijo, con una forma más cercana a la confrontación directa que acostumbraba Alfredo Cornejo. Al hablar de la necesidad de tener “carácter”, aclaró que era necesario, no para abrir grietas ni para beneficios sectoriales, sino para lograr consensos sólidos y duraderos para el bien común. Y aprovechó el momento para anunciar que llamará a elecciones con fechas unificadas con la Nación. Allí, indudablemente, se buscará plesbicitar su gestión en contraste con la de Alberto Fernández. Este año asistimos a un discurso de Rodolfo Suarez que llamó la atención por el tenor político, algo que no pasó inadvertido por la oposición. Palo a palo, el referente del Frente de Todos, Lucas Ilardo, lo resumió así: “este es el peor gobernador radical desde 1983 a la fecha”. Las cartas parecen estar echadas: las y los ciudadanos de Mendoza este año darán su veredicto en las urnas.
“Diariouno.com.ar
“Carlos Hernández
“1 de mayo de 2021”.


