Viene mal desde el principio, porque un “empresario” se mandó de una a construir una hostería en una reserva ambiental, sin los permisos correspondientes. Esto fue en 2016, como podrás ver en la última nota que te comparto. Pero va más información, para ir metiéndonos en un tema que interpela a la Mendoza ambientalista.
Son escasos los tiempos que impone la ley y hace un mes se convocó una Audiencia Pública para hoy a las 10,00 y virtual. Llama la atención la premura. El pueblo de Tunuyán no sabe nada de lo que se pretende hacer en uno de los más bellos espacios del Cajón de Arenales a unos 25 km al oeste del Manzano Histórico. ¡Ojo al piojo!
Si hay un tema en el que Suarez no es de fiar es el ambiental ¿no es cierto? Aquí vas a conocer uno con varios dictámenes negativos de reparticiones públicas provinciales. Militantes por el agua pura y leguleyos me informan que esta es la punta del iceberg, de un caballo de Troya que puede costarnos muy caro a todos los mendocinos.
“Comparto esta síntesis que hizo Pablo Betancourt:
“Respecto al proyecto “Punta Negra” que se pretende realizar dentro del área protegida Manzano-Piuquenes, 14km arriba de El Manzano, sobre la ruta provincial 94, y por el cual se realizará una audiencia pública el próximo 14 de mayo, hay que comprender lo siguiente:
“El proyecto se presenta como turístico ya que propone la construcción de un “Club House” con 6 habitaciones, restaurante, y el desarrollo de un parque de nieve en la zona circundante (para el que tendrían que fabricar y pisar nieve). En una segunda etapa se haría un hotel 4 estrellas con 27 habitaciones.
“Sin embargo, la propuesta incluye también la construcción de una central hidroeléctrica, planta de tratamiento de agua potable y el fraccionamiento y la venta de aprox. 20 parcelas a propietarios privados para la construcción de vivendas. O sea que se trata, también, de un desarrollo inmobiliario. Lo cual es incompatible con el objetivo de un área protegida.
“De hecho nada le impediría al proponente desarrollar sólo este barrio privado y dejar el emprendimiento turístico de lado (suponiendo que le aprueben el proyecto).
“El proyecto necesita obtener una declaración de impacto ambiental positiva por parte de la Secretaría de Ambiente, y dado que se encuentra en un área protegida, es el IADIZA (CONICET) quién por ley (6045, art59) realiza el Dictamen Técnico que permite aprobar o no la propuesta.
“Dicho Dictamen Técnico por parte del IADIZA, es, a la fecha, negativo”.
“La autoridad de aplicación en el área protegida es la Dirección de Recursos Naturales Renovables y en su evaluación indica que la central hidroléctrica, el loteo privado y la planta de efluentes propuestas no se ajustan a los objetivos del área protegida, por lo que considera no aprobar su construcción.
“Y una actualización de dicha evaluación luego de una adenda que presentara el proponente.
“La empresa ya fue multada por iniciar obras en el sitio sin permiso alguno, y el impacto jamás fue remediado.
“Ya hemos visto qué sucedió con el Hotel Plaza de Mulas, Penitentes, Hotel Termas del Sosneado, Vallecitos, Samay Huasi, Villavicencio, Manantiales… proyectos muy lindos pero que se transformaron en enormes pasivos ambientales.
“Bienvenido el turismo sustentable, pero que no nos vendan gato por liebre.
“Tal vez un parque de nieve con construcciones no permanentes (como los domos de Aconcagua) sería una opción más amigable para ese delicado ecosistema de montaña”.
“#LaReservaNoSeToca Pedimos Suspensión Audiencia Pública Proyecto Cerro Punta Negra Tunuyán
“Carlos Rodolfo Arenas lanzó esta petición dirigida a Lic. Humberto Mingorance Ministro de Ambiente – Gobierno de Mendoza
“Solicitamos la suspensión de la Audiencia Pública del Proyecto “Cerro Punta Negra (Club House)” y “Aprovechamiento Hidroeléctrico Punta Negra” Tunuyán Mendoza del 14 de Mayo de 2021. En la Cordillera de Los Andes, en el Distrito Los Chacayes, Departamento de Tunuyán de la Provincia de Mendoza, se pretende desarrollar un emprendimiento turístico, de esquí, inmobiliario e hidroeléctrico.
“El mismo está ubicado dentro de un Área Natural Protegida Provincial de Manzano Histórico Portillo de Piuquenes, y a nuestro entender la falta de estudios sobre el riesgo en la Flora, fauna, las aguas superficiales y acuíferos subterráneos de la cuenca del Río Tunuyán, a demás, ante el actual colapso atmosférico a causa de los gases de efecto invernadero, no estar especificada la huella de carbono del mismo.
“Solicitamos se respete por el derecho de a la información que emana de la Constitución Nacional Argentina, nuestras leyes y el acuerdo de Escazu. La suspensión de la Audiencia Pública del próximo 14 de Mayo de 2021 por los proyectos “Cerro Punta Negra (Club House)” y “Aprovechamiento Hidroeléctrico Punta Negra” por falta de estudios que provean de mayor información ambiental y por el riesgo que esto supone para el cuidado del agua.
“La falta de información a que aludimos se desprende de la presentación que hace el gobierno de Mendoza para el llamado a Audiencia Pública“.
“Construyen una hostería en una reserva sin el aval de Ambiente
“Un empresario decidió comenzar la construcción de un hotel en una zona ubicada en el Manzano Histórico. El particular avanzó con la obra en medio de una controversia inmobiliaria en Tunuyán por la propiedad de los terrenos, que enfrenta a herederos y a nuevos dueños por los terrenos privados en la reserva natural. Y con un detalle más: ese complejo turístico todavía no cuenta con el aval de la Secretaría de Ambiente de la provincia, porque no se ha presentado formalmente el estudio de impacto ambiental correspondiente.
“El conflicto ya había sido ventilado por El Sol. La zona en disputa se encuentra en la reserva y se denomina Cajón de los Arenales, donde se encuentra la segunda mejor pared de Latinoamérica para practicar escalada en roca que es visitada por deportistas de todo el mundo.
“En ese lugar, la semana pasada un grupo de obreros comenzó a edificar una hostería y club house, cuyo propietaria es la empresa Uco Los Tres Valles SRL, según el cartel de inicio de obra. En Tunuyán, dan cuenta que ese proyecto pertenece al empresario Hugo Juncos.
“Juncos ya había sido notificado por la Dirección de Recursos Naturales para frenar la obra hace 20 días atrás -según se indicó en su momento a raíz de una nota de este diario-, cuando había instalado una casilla para obreros y había procedido a demarcar la zona que custodiaban guardias armados. Pero la obra siguió su curso y las últimas imágenes obtenidas por un guía de escalada muestran el trabajo de los albañiles.
“Además, permiten comprobar que se están haciendo trabajos de tierra con maquinaria pesada -una topadora y una excavadora- en el interior de la reserva del Manzano Histórico. A ello, se suma un camión del Ejército que -parece- también se encuentra dando apoyo a la construcción para el traslado de material.
“Según el cartel, la obra tiene un expediente municipal -Nº 11012/U/15- y también con Irrigación -expediente Nº 25288/24-.
“Desde la municipalidad de Tunuyán confirmaron que Juncos presentó la documentación correspondiente en la Dirección de Obras Privadas y que presentó un estudio de Impacto Ambiental que habría sido realizado por la UNCuyo.
“Desde Irrigación, sin embargo, señalaron que el expediente de uso de agua para obra no está aprobado por la subdelegación de aguas del Río Tunuyán Superior, lo que podría traer aparejado una sanción para el particular, puesto que la obra ya ha comenzado según lo reflejan las imágenes.
“Pero, además, desde la Secretaría de Ambiente confirmaron que no ha ingresado un estudio de impacto ambiental por parte del empresario para iniciar el trámite de aprobación -o no- del emprendimiento en la reserva. El proceso incluye una audiencia pública para escuchar las voces de la comunidad y el pedido del organismo provincial a distintos sectores técnicos para medir el impacto sobre el medio del proyecto en cuestión.
“Mabel Chambouleyron, a cargo de Recursos Naturales, señaló que los guardaparques confirmaron los trabajos y que, luego de las actas labradas, se estudia aplicar una multa al empresario.
“Pelea inmobiliaria
“Estas tierras del Cajón de los Arenales están desde hace años en disputa entre los herederos de los propietarios originales del Manzano Histórico -antes que fuera reserva-, nucleados en el condominio Guiñazú-Videla, y nuevos dueños que aseguran tener títulos para tomar posesión. Se trata de una pelea en la Justicia de todos contra todos.
“Entre los primeros, figura un conocido, el ex intendente de Tunuyán Ricardo Pont, que defiende los derechos de los herederos originales, que también tienen peleas entre sí por las parcelas del Manzano.
“Entre los segundos, aparece el mencionado Junco -que compró esas tierras en remate, aseguró Ramonda-, que impulsa el proyecto Cerro Punta Negra, la construcción de un centro invernal en Los Manantiales -también limítrofe con el Manzano- y que asegura ser propietario de 4 mil hectáreas.
“A su vez, Junco está enfrentado con Yagua Rodríguez -un conocido ambientalista, que creó la Fundación Piedra Libre para ocupar esa zona-, que dice tener un título supletorio por 1200 hectáreas otorgado por un dueño original, en el mismo terreno donde Juncos ya está construyendo. Desde el condominio Guiñazú-Videla señalan que estos dos propietarios no tienen derechos sobre estas tierras.
“Según medios de Tunuyán, la Justicia ya ordenó hacer un relevamiento de las casi 25 mil hectáreas del Manzano Histórico por los diversos reclamos.
“Dicen que será beneficioso
“Desde la Cámara de Comercio y el Club Andino Tunuyán, Danio Ramonda es uno de los defensores del proyecto de Juncos ya que generaría empleos en el sector del turismo para el departamento y se define como “colaborador de un sueño histórico” que es la concreción del centro de esquí en Los Manantiales.
“Ramonda señaló que el empresario tiene el aval de la Dirección de Obras Privadas de la municipalidad de Tunuyán y que para la instalación de una microusina eléctrica está realizando unas correcciones al estudio de impacto ambiental que se presentó en la Dirección de Recursos Naturales.
“Va a beneficiar a todo el Valle de Uco”, aseguró. Y aseguró que la ley de la reserva permite hacer construcciones turísticas en el terreno del Manzano Histórico.
“Dónde queda
“El Cajón de Arenales se encuentra hacia el oeste del Manzano Histórico, a unos 25 kilómetros aproximadamente. Se accede por un camino de tierra hasta llegar al refugio Portinari, que es el puesto de Gendarmería Nacional.
“Desde ese punto, a unos 10 km, se encuentra el puente de los Arenales, donde se dejan los vehículos y comienza el recorrido a pie durante casi media hora para llegar al valle donde se encuentra una de las mejores paredes de granito en el mundo para hacer deportes extremos.
“Elsol.com.ar
“Maxi Quinteros
“15 de febrero de 2016”.


