Dejame que te lo diga de nuevo: luego de lo que algunos consideran el estrepitoso fracaso del gobierno del ex Presidente Mauricio Malcri, sostenido por Cornejo y los radicales derechizados, ¿qué se puede esperar de Suarez? El neoliberalismo no comete errores, mata ex profeso. Elimina a miles por hambre y falta de futuro.
Pero en el caso de la pandemia, también se demuestra que las gestiones de las derechas en distintos distritos, apuntan a lo mismo. Por eso lo plantea Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación; y el SUTE irá a la Justicia por la nueva trampa mortal de la «presencialidad plena». Estos funcionarios no cuidan al pueblo.
Por el contrario, ahora exploran (desde este lunes) un nuevo protocolo cuando la variante Delta del coronavirus, ha llevado a varios países a cerrarse y a otros cuantos a evaluar esa posibilidad. Con la impunidad que los caracteriza y la cobertura multimediática siempre lista, avanzan con esta nueva forma de la zozobra y el delirio.
«Distanciamiento en las aulas
«Trotta calificó de «irresponsables» a los gobiernos de Mendoza y de CABA
«»Le pedimos a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Mendoza que compartan la evidencia que tienen para volver a clases sin distanciamiento», dijo el ministro de Educación
«“Le pedimos a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Mendoza que compartan la evidencia que tienen para volver a clases sin distanciamiento; si no, estamos ante un hecho de irresponsabilidad de estas jurisdicciones”, sostuvo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, este lunes tras la decisión tomada por los gobiernos de regresar a clases presenciales sin guardar la distancia de un metro y medio dentro de las aulas.
«Trotta, al hablar con El Destape Radio, indicó que desde el ministerio observan esta situación “con enorme preocupación” y sostuvo que “es incomprensible que se tomen decisiones por fuera de la evidencia”.
«Varias provincias, entre ellas Mendoza, Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, San Juan, Corrientes y Salta retomaron a este lunes las clases presenciales con protocolos sanitarios, a raíz de la pandemia de coronavirus tras el receso escolar de invierno.
«El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que en el regreso a clases tras el receso invernal no se respetará el distanciamiento de un metro y medio dentro de las aulas y se considerará a todo el curso como una burbuja.
«Trotta agregó que a estos cambios en los protocolos sanitarios por parte de la Ciudad se suma el hecho de que “hay sospecha de que ya hay circulación comunitaria de la variante Delta en la Ciudad”.
«“Nosotros consultamos a los especialistas sobre si se podían modificar los protocolos y nos dijeron que había que sostener la ventilación cruzada, el uso de tapabocas y el distanciamiento”, manifestó el titular de la cartera educativa.
«Asimismo, recordó que, para medir el regreso a la presencialidad, se establecieron “indicadores objetivos” y dijo que este regreso fue posible “porque la tasa de incidencia es menor a 500 casos cada 100.000 habitantes y porque hay una ocupación inferior al 80% en las camas de cuidados intensivos”.
«Diariouno.com.ar
«2 de agosto de 2021».
«El SUTE irá a la justicia por la implementación de la presencialidad plena
«Este lunes comenzó en nivel inicial (salas de 4 y 5 años) y de primero, segundo y tercer grado de la primaria de Mendoza el regreso a la presencialidad absoluta de las clases. El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) aseguró que irá a la justicia por la medida.
«La secretaria de Acción Social del gremio, Laura Espeche, habló en el programa «Nada Simple» de FM 90.1 Radio Andina y cuestionó la política tomada por el Gobierno. «Fue bastante desprolijo. Se anunció en un tuit y no había llegado la comunicación a las escuelas», indicó.
«»Generó mucha preocupación, porque todos los meses de pandemia se ha insistido con el distanciamiento social como método para evitar los contagios. De un plumazo quieren borrar el distanciamiento que han pregonado en los medios, anularla para meter 30 chicos y chicas en un aula», expresó Espeche.
«Asimismo, sostuvo que «no alcanza» con que las y los docentes reciban las dos dosis de la vacuna contra el Covid. «A las escuelas les falta de todo», manifestó.
«»El Consejo Federal de Educación estableció la distancia de 1,5mts pero el Gobierno se dispone a incumplir la resolución. Si bien tiene falencias, establece esa cuestión mínima. Haremos presentaciones judiciales al respecto y discutiremos en cada escuela cómo seguir», destacó la gremialista.
«Sitioandino.com.ar
«2 de agosto de 2021».


