Así y todo, luego de trece años seguidos de emergencia hídrica, según señalan los especialistas, el primer mandatario provincial sigue de cabeza trabajando para el fracking, la mega minería contaminante y enarbola lo de Portezuelo del Viento como una bandera. Fuerza una realidad de sequía a los negociados ya armados.
Los habitantes de este suelo, a los que llamamos mendocinos y que lo votaron para Gobernador y ahora lo revalidan, somos actores de reparto ene esta película que ya está más que arreglada. Muchos de los que podrían frenar estas locuras extractivistas, lo apoyan desde un silencio cómplice que nunca olvidaremos.
Los nombres de todos los actores de esta puesta en escena donde muchas cosas no pueden ser dichas en público, quedarán por siempre en lo peor de nuestros recuerdos. Suarez no puede decirte que quiere contaminar el agua que sale por la canilla. Pero hará lo imposible para quedar bien con sus mandantes.
«Informe de Irrigación
«Los ríos de Mendoza traerán la mitad de agua que un año promedio este verano
«Un tramo del río Grande, en Malargüe, una zona de impactante belleza. Foto: Malargüe Impacta
«El Departamento General de Irrigación admitió que ese verano vendrá la mitad del agua en los principales ríos de Mendoza, para los cuales trazó un pronóstico con distintos grados de sequía.
«»El pronóstico para la próxima temporada 21/22 es que se tendrá un 50% del derrame histórico de los 5 ríos más importantes de la provincia»., señala el parte oficial del organismo, cuestionado por habilitar, en el inicio del gobierno de Cornejo, el fracking en zonas protegidas, como la de Llancanello.
«El río Grande, con sequía extrema
«»Para el río Mendoza se pronostica un año con sequía moderada, para el Grande se ha determinado un año con sequía extrema y para los ríos Tunuyán, Diamante, Atuel y Malargüe, el pronóstico es de sequía severa», indica el reporte.
«Es sobre el río Grande, en Malargüe, que el gobierno pretende levantar la enorme represa Portezuelo del Viento, pese a las advertencias en contrario que indican una severa afectación de las cuencas y comunidades aguas abajo, y a la difícil tarea de llenar el dique con el agua que transcurre por ese cauce.
«Por esta razón las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura llaman a ese proyecto «Portezuelo del Cuento», ya que calculan que, de haberse inaugurado hace 10 años, el dique aún no estaría lleno ante el catastrófico panorama de los caudales.
«»Teniendo en cuenta los 5 ríos más importantes de la provincia (Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel y Grande), en los últimos 11 años la disponibilidad media de agua se ha reducido en un 8%.
«Durante la temporada 19/20, que ha sido la más baja en todos los ríos de la provincia (excepto el Mendoza), el derrame provincial fue del 43% de lo normal», detalla Irrigación.
«Nevó la tercera parte del promedio
«»Esta temporada tuvo dos eventos significativos de nevadas, uno de intensidad media a fines de junio y otro muy grande a mediados de agosto. Sin embargo, ya el Servicio Meteorológico Nacional advertía semanas atrás que esas nevadas no alcanzarían para acumular suficiente hielo que luego se transformara en el agua que riega los oasis mendocinos.
«Indica el informe que las nevadas de este año fueron 50% mayores que las ocurridas en el invierno 2019, como promedio provincial, pero nevó 2.5 veces más en el 2020, comparado con el 2021. Agrega Irrigación que durante el invierno 2021 nevó la tercera parte de un año medio.
«Explicitoonline.com
«6 de octubre de 2021».


