Dos veces entrevisté al Sebastián, una por teléfono para mi programa de radio, y la otra televisión para Latinocracia noticias, aquella hora de actualidad que grababa en la primera cuadra de la Peatonal, todos los lunes por la mañana. En persona confirmé lo que presentía: era un laburante del periodismo que hacía honor a la virtud profunda de la honestidad intelectual y la pasión por informar.
En mi caso siempre deseo pertenecer a ese mismo pelotón de profesionales. Da bronca evaluar que luego del paso del macriredicalismo el número de periodistas en blanco bajó de alrededor de 15.000 a poco más de 9.500. No sé porqué me late que el compañero Moro fue igual de víctima que yo y que tantos de ese ajuste que supuso también una suerte de censura encubierta y vil.
Recala en Bolivia como enviado desde Buenos Aires para hacer su trabajo y este le cuesta la vida. A esa nación hermana la estaban sometiendo a un golpe de Estado que derrocó al Presidente Evo Morales. Hoy el Seba es, entonces, una más de las al menos 37 víctimas de esa escalada de atropellos y abusos típicos de perpetradores de un latrocinio. Hoy exigimos saber toda la verdad.
«Desde Bolivia
«La familia de Sebastián Moro y organismos de DDHH lanzan una campaña internacional en clamor de justicia
«La familia de Sebastián Moro, el periodista mendocino que murió en Bolivia en medio de ataques de hordas golpistas mientras se perpetraba el derrocamiento de Evo Morales, lanzará este miércoles a las 11, junto a organizaciones de Derechos Humanos y medios comunitarios de comunicación, una campaña internacional para exigir justicia por el caso.
«La campaña, nucleada en los hashtags #JusticiaPorSebaMoro y #SebastiánMoroFueElGolpe, tiene como objetivo «exigir justicia por Sebastián Moro y denunciar ante la comunidad internacional a los responsables de su muerte y al golpe de Estado», según dispone la convocatoria oficial difundida por los familiares.
«A su vez, se convoca al movimiento de Derechos Humanos de la región, a las organizaciones sociales, políticas y culturales «a sumarse con diferentes actividades a esta campaña para construir la memoria de Sebastián Moro y de cada una de las víctimas de este golpe».
«La conferencia de prensa se desarrollará de forma presencial en la Casa Argentina-Bolivia en La Paz y se transmitirá en vivo por Facebook Live a través de la página oficial de la campaña: Sebastián Moro Fue El Golpe de esa red social.
«Los Organismos de Derechos Humanos leerán un documento y al finalizar las abogadas representantes de la familia en Argentina y Bolivia responderán preguntas a la prensa, según confirmaron los organizadores del encuentro.
«Sebastián Moro era un periodista que hizo carrera en Mendoza con sus coberturas de los juicios de lesa humanidad; colaboraba con el diario Página/12 y hacía casi dos años que vivía en Bolivia, cuando perdió la vida durante el inicio del régimen de facto de Jeanine Añez.
«Según la familia del periodista, Moro es una de las «al menos treinta y siete víctimas de homicidios, torturas y secuestros, entre otros crímenes de lesa humanidad cometidos durante el reciente golpe en Bolivia».
«Adhieren a la convocatoria Madres Línea Fundadora (Argentina), El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Sipreba, ATE Congreso de la Nación (Argentina), el Comité de Solidaridad con los Pueblos Latinoamericanos, la Mesa Provincial de Trabajo por los Derechos Humanos de Córdoba (Argentina), La Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Fedefam), Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia, H.I.J.O.S. Capital (Argentina), Cispren / Fatpren (Córdoba, Argentina), Red PAR (Periodistas de Argentina de Red por una Comunicación No Sexista, Mendoza, Argentina), Xumek – Asociación para la Promoción y Protección de los DDHH (Mendoza, Argentina), TNH (Bolivia), Radio Tierra Campesina, Radio Comunitaria Cuyum, UST Campesina y Territorial, MEDH – Regional Mendoza, Movimiento popular Nuestra América (Mendoza, Argentina), Las Trincheras UN Cuyo, La Manso UN Cuyo, La Cámpora (Mendoza, Argentina), Dirección de Carrera de Comunicación Social UNCuyo y Prensa Rural (La Paz, Bolivia).
«Explicitoonline.com
«5 de octubre de 2021».


