Esta película ya la vimos, cuando el Gobernador hizo de la presencialidad educativa una forma de avanzar contra las propuestas del Gobierno Popular. Esto marca la catadura moral del macriradicalismo, que no tiene problemas en mezclar la pandemia y el hecho de extremar recaudos, con una politiquería barata que se basa en oponerse a todo lo que venga del oficialismo nacional. Irracionalidad.
Suarez se hace el legalista, desconociendo lo resuelto en la reunión nacional de ministros de salud. Hace un planteo que, si bien apegado al Derecho, es utilizado para desconocer la propuesta que llega desde Casa Rosada. Si la vacunación no es obligatoria, tampoco podría ser obligatorio el uso del pase sanitario. De cualquier manera, ya lo contradicen hasta las principales naciones del globo.
Avanza la variante Delta aquí -aunque el primer mandatario es renuente a dar información oficial confiable- y se teme por el crecimiento de la Ómicron. Nuevamente debemos tomar los cuidados básicos para que mendocinos y mendocinas, que estamos en el último lugar de la lista nacional de vacunados por las impresentables políticas de Suarez, tengamos que lamentar consecuencias.
“Reclamo
“El PJ presiona a Suarez para que aplique el pase sanitario en la provincia
“El peronismo mendocino suma reclamos al gobernador Rodolfo Suarez para que adopte la decisión de la Nación de aplicar el pase sanitario, algo que en Mendoza estaría descartado por el momento. Ahora el reclamo sale desde la Legislatura ante el avance de la variante Ómicrom.
“Días atrás fue la intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, quien le pidió a Suarez que no esquive las responsabilidades y exija el pase sanitario en diferentes eventos, como la Fiesta de la Vendimia. Es que ella decidió que será solicitado en la vendimia departamental de Santa Rosa, en sintonía a como lo dispuso la Nación.
“Ahora, el diputado Bruno Ceschin tomó la posta y presentó un proyecto de resolución pidiendo que la provincia “adopte la medida recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación: Pase sanitario”.
“El legislador del Frente de Todos explicó que su pedido se basa en la “necesidad de sostener las actividades que hoy mantenemos abiertas y fomentar la vacunación”, mientras que en otras provincias han comenzado a restringir actividades debido al aumento de casos por el avance de la Ómicrom.
“”No queremos llegar a situaciones críticas. Hay que evitar cualquier posibilidad de llegar a un nuevo confinamiento. Por eso creemos que en Mendoza tiene que adherir a esta resolución nacional que entrará en vigencia el 1 de enero de 2022”, explicó Ceschin.
“Cabe aclarar que las provincias pueden decidir si adhieren o no a esta decisión de la Nación. Y hasta el momento Mendoza se resiste a la medida, argumentando la imposibilidad de realizar los controles correspondientes.
“”Diversas provincias están adoptando la medida de precaución para evitar la suba de contagios y el colapso del sistema sanitario, como lo recomendó mediante comunicado oficial la Organización Mundial de la Salud”, argumenta Ceschin en su proyecto, que podría ser tratado este miércoles, aunque no es vinculante.
“”Ante la imposibilidad de diálogo con el gobierno provincial, como oposición optamos por estas herramientas”, advirtió el legislador y cuestionó los argumentos que ha brindado el Ejecutivo provincial para no adherir: “No es tan difícil de organizarnos frente a lo que hemos sufrido este tiempo. Durante la pandemia hubo reasignación de funciones y voluntariado, por lo que se puede restablecer fácilmente. Además, seguimos bajo la ley de emergencia sanitaria, por lo que se pueden destinar recursos”, explicó.
“Sobre el pase sanitario:
“El Ministerio de Salud de la Nación estableció que, a partir del 1 de enero de 2022, las personas de 13 años o más deberán acreditar esquema de vacunación completo contra Covid 19 para asistir a determinadas actividades como: locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados; salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados; viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares; eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
“El esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento. La forma de acreditación será a través de la aplicación “Cuidar – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra COVID-19”, que deberá ser exhibido ante el requerimiento del personal público o privado designado para su constatación y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
“Si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con Covid 19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo, se bloqueará la pantalla de la aplicación “Cuidar” sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.
“Las personas que no pudieran acceder a la aplicación, siempre y cuando no se encuentren cursando la enfermedad, podrán solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra Covid19 en soporte papel y/o formato digital.
“Además, las jurisdicciones podrán exigir la acreditación del esquema completo para actividades adicionales en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación local y los avances en las coberturas de vacunación contra Covid 19.
“Sitioandino.com.ar
“Cecilia Zabala
“29 de diciembre de 2021”.


