Una vez más asistimos a otro de los enjuagues a que someten al Estado estos empresarios que viven de su “teta”. Van acumulando deuda con la mayorista, que es parte del erario público, y cuando todo esté por estallar, verás que salen con un domingo siete por el que terminarán sin pagar. Como mucho cambiarán este valor por algún otro; no es la primera vez que ocurre un hecho así con Vila y Manzano.
Entonces el ojo hay que ponerlo en los funcionarios del Gobierno Nacional que permiten este tipo de corruptelas hechas a expensas de los recursos de todos los argentinos. Nos vivimos lamentando de lo que se pierde en este tipo de estructuras y aquí se halla expuesta la información a la vista de todos. La misma que tienen las personas que deberían cuidar los recursos públicos.
Hablamos de cifras astronómicas para los bolsillos flacos de los ciudadanos de a pie, que puntualmente deben pagar lo que piden estas grandes empresas. Lo más increíble es que se trata de concesionarias, por tanto el Estado podría revocarles el beneficio, barajar y dar de nuevo. Después no digan que nos enojamos porque sí, ya que cuando analizamos lo que ocurre advertimos que no estamos en buenas manos.
“La luz de Mendoza
“EDEMSA le debe más de 11 mil millones de pesos a la mayorista eléctrica
“Edemsa cobra las boletas de sus clientes pero no le paga al mayorista.
“La distribuidora eléctrica mendocina EDEMSA le debe a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico 11.300 millones de pesos. Cammesa es la empresa que le vende la electricidad que EDEMSA distribuye en Mendoza.
“La empresa eléctrica está bajo control del holding de Daniel Vila y José Luis Manzano, quienes -junto a Mauricio Filiberti- acaban de formalizar la compra de Edenor, la mayor distribuidora del país, con clientes en el norte de la Ciudad de Buenos Aires y del Conurbano.
“Edemsa tiene 439.216 clientes, según la página web de la empresa. El dos por ciento son grandes consumidores y el 98% pequeños consumidores.
“La deuda de EDEMSA con Cammesa está entre las diez más abultadas de las distribuidoras del país con la mayorista eléctrica. Cammesa es controlada por el Estado. Tiene el monopolio de la compra y venta de la electricidad. Las generadoras le venden su producción y las distribuidoras se la compran.
“Las distribuidoras, como EDEMSA, reciben la electricidad de Cammesa, la distribuyen, se la cobran a sus clientes con la ganancia por el servicio y después le pagan a la mayorista. Esta operación se usó siempre para financiar a las distribuidoras, que casi nunca pagan todo lo que deben. Cammesa trata menos amablemente en este sentido a las cooperativas que prestan servicio en el interior que a las gigantes controladas por los dueños de la economía.
“Las deudoras más grandes
“De un documento de Cammesa citado por elDiarioAr se desprende que el 75% de la deuda se reparte en apenas 10 empresas, casi todas privadas. A saber: Edenor y Edesur, con un pasivo de $108 mil millones (casi el 40% del total de la deuda); la misionera Emsa, con un pasivo de $21,9 mil millones; la provincial chaqueña Secheep, con $19,5 mil millones; Eden, con $13 mil millones; Edelap, con $12,4 mil millones; la mendocina EDEMSA, con $11,3 mil millones; Edea, con $11,1 mil millones; la riojana Edelar, con $9,8 mil millones, y la rionegrina Edersa, con $8,9 mil millones.
“Explicitoonline.com.ar
“14 de enero de 2022”.


