No aclare que oscurece, reza el decir popular. Lo hace de forma magistral y aquí puede tomarse de referencia. Ya sabemos que el mundo municipal puertas adentro suele ser un hervidero y se filtra casi todo. Que Sebastián Bragagnolo, Intendente de Luján de Cuyo deba salir a decir que no iba a proponer 37 % de aumento, llamaría a risa si no se tratara de un tema muy serio. Hay muchas dudas.
No se debe jugar con la buena fe de los integrantes del plantel estatal, ya que sobre esas personas recae la parte más dura de la tarea comunal, que llevan adelante con responsabilidad y la experiencia de años. Si bien los sueldos están atrasados en casi todos los municipios, imaginate lo que ganan las clases inferiores. Si, imaginaste bien: una verdadera miseria. Los salarios están muy atrasados.
Nunca olvidemos el corte neoliberal de este macriradical, heredero de su tiíto Omar De Marchi, actual legislador nacional. Ni uno ni otro aprovecharon la volada de la Presidencia de Mauricio Macri para adecentar lo que perciben los dependientes oficiales de la tierra del malbec. Por ello es que a esta altura del año aún no se ha resuelto la paritaria. Entonces estallaron en aplausos a modo de protesta.
Discurso en el Concejo Deliberante
“El reclamo paritario se coló en la apertura de sesiones de Bragagnolo, que desmintió una suba del 37%
“El intendente de Luján de Cuyo destacó los logros de su gestión, anunció la llegada del Metrotranvía al municipio y advirtió que encomendó a su equipo de trabajo “hacer una oferta superadora” a los empleados municipales
“El intendente de Luján de Cuyo, Sebastián Bragagnolo, cerró este miércoles su discurso de apertura de sesiones del Concejo Deliberante haciendo referencia al reclamo paritario de los empleados municipales que pretenden un 60% de aumento en dos tramos. En el Gobierno, la negociación con los gremios lleva una segunda ronda de encuentros.
“En las últimas horas circuló entre los trabajadores que se había acordado un aumento del 37%, lo que generó el reclamo de los empleados en la mañana de este miércoles y fue desmentido por el propio intendente ante los concejales.
“Desde el sindicato y la oposición señalaron que la oferta del municipio fue de ese porcentaje a pagar en cuatro tramos; además de la incorporación de un bono extraordinario de $5.000 por ayuda alimentaria, la cual pasaría de los actuales $3.900 a $8.900.
“El intendente, antes de finalizar su discurso en el recinto del Concejo Deliberante, aclaró que “no es cierto que haya un incremento acordado del 37%” y que ha encomendado a su equipo de trabajo “hacer una oferta superadora”.
“”En este municipio hemos garantizado el pago de salarios, aun en tiempos de pandemia”, afirmó Bragagnolo que antes de oficiar la apertura de sesiones habló con los empleados del municipio en el renovado edificio de calle Boedo. “Todavía estamos en proceso de paritarias y estoy seguro de que nos vamos a poner de acuerdo”, dijo.
“”Vamos a dar siempre el mayor esfuerzo. Este Ejecutivo tiene buena fe y sabe que el tesoro más valioso es el empleado; por eso siempre priorizamos el pago”, dijo.
“Y adelantó que “vamos a hacer una oferta superadora. Entendemos la necesidad legítima de los empleados que quieren cobrar mejor porque en esta Argentina compleja la pasamos mal. Vamos a hacer la mejor oferta que podamos para poder acercarnos pero siempre manteniendo este orden que implica no prometer y después no poder pagar sueldos”.
“Ni el intendente ni desde el municipio dejaron en claro de cuánto será el porcentaje que ofrezcan en las próximas horas pero desde el Ejecutivo municipal adelantaron que esperan llegar a un acuerdo entre este miércoles y el jueves.
“El pedido del gremio está muy por encima del 37% en cuatro tramos. Según reclamaron a través de concejales del PJ, se pide:
“Bono de $15.000
“El 60% de aumento en dos veces
“Blanqueo de ítems
“Recategorización sin intervención de los directores
“Pase a planta de los contratados y locadores de servicio
“Equiparar el salario familiar con el de la Nación
“Cláusula de revisión en septiembre
“”La propuesta del 37% es escandalosa. Es la única que hicieron. No condice con el aumento de la unidad tributaria ni con lo que va a aumentar la recaudación este año”, dijo a Diario UNO la concejala del FdT Paloma Scalco. “No hay una correlación en el aumento ni siquiera con lo que están recibiendo los vecinos en cuanto a sus tasas municipales”, agregó.
“”Tiene que haber aumentos por encima del 50%, no solo por la inflación proyectada sino también porque los municipales tienen el salario más bajo del Estado”, dijo y destacó que “municipios como Maipú y Lavalle están ofreciendo paritarias mucho mejor”.
“La llegada del Metrotranvía a Luján de Cuyo
“El intendente Sebastián Bragagnolo hizo un repaso de los dos años de su gestión y destacó, entre otros logros, su política de recuperación de espacios públicos, la cantidad de cuadras asfaltadas, la compra de maquinarias para el municipio, el plan de Luján Sustentable con un Centro Verde y la agenda cultural y turística.
“Además, anunció que “estamos trabajando con la Provincia en un proyecto muy complejo, con un equipo especialmente dedicado a esto, para que llegue de una vez por todas a Luján el Metrotranvía”.
“”En una primera etapa va a llegar hasta calle Pueyrredón (Chacras de Coria) y estamos trabajando en la segunda etapa, que es la más compleja. Hemos pedido que se tenga en cuenta la situación global y de vivienda de toda la zona de Drummond”, dijo Bragagnolo.
“Si bien no se puede hablar aún de tiempos ni de fecha de inicio de las obras concretamente, desde la Secretaría de Servicios Públicos aseguraron que la aceptación de la donación de carros del Metrotranvía de parte de San Diego Metropolitan Transit System (MTS) es el inicio del proceso de la ampliación de la red que llegará hasta Luján y que esperan comenzar en este 2022.
“Diariouno.com.ar
“9 de marzo de 2022”.


