Se suman derechos en la hermana república, al compás de cambios históricos que alumbrarán días venturosos. La sola cercanía de la verdad es un atributo que se prodigan los pueblos para sumar desde la dignidad. Que todos podamos ser parte, se verifica en crear nuevas empalizadas para que se paren firmes, múltiples colectivos a quienes se adeudan años y años de oscuras postergaciones.
Fue un país signado por el neoliberalismo más corrosivo, que es ese que se queda rumiando en los rincones, como hacen los parásitos. El discurso de quienes llevan la estructura del Estado es parte integrante de la complicidad delincuencial. No sé de qué otro modo señalar a quienes, más allá de la bandera que hicieran flamear, en lo básico eran lo mismo desde lo ideológico y lo concreto.
Hay tantos desagregados para hacer como es necesario husmear acerca de todo lo que se discute para seguir reformando la Constitución que, como trampa mortal, legara el crápula del dictador Augusto Pinochet. Pensada para frenar el crecimiento de Chile, se hizo a medida de los dispositivos que necesitan las corporaciones para saquear a los pueblos. Horas decisivas se viven en Chile.
“El proyecto de nueva Constitución deberá estar listo en julio
“Chile: la Constituyente incluyó al aborto legal en el proyecto de nueva carta magna
“La incorporación del derecho al aborto fue aprobado por 108 convencionales (necesitaban 103), tuvo 39 rechazos y seis abstenciones. “El Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertenencia cultural”, sostiene el inciso.
“El inciso dos del artículo 16 sobre derechos sexuales y reproductivos de la nueva carta magna que se debate en la Convención Constitucional de Chile propone transformar en ley la interrupción voluntaria del embarazo. El derecho -ingresado a través del mecanismo de “iniciativa popular”- fue incorporado en el texto de la nueva constitución con más de dos tercios de los votos de los constituyentes.
“El proyecto de nueva Constitución deberá estar listo en julio para luego ponerse a plebiscito de la ciudadanía. La incorporación del derecho al aborto fue aprobado por 108 convencionales (necesitaban 103), tuvo 39 rechazos y seis abstenciones. “El Estado garantiza el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos sin discriminación, con enfoque de género, inclusión y pertenencia cultural”, sostiene el inciso.
“La actual legislación chilena permite el aborto bajo tres causales: inviabilidad fetal, violación o riesgo de la vida de madre. Fuera de estos casos, la pena es de hasta cinco años de prisión. En el contexto de avance del derecho a la interrupción del embarazo en el continente, con la Ley IVE en la Argentina, un colectivo feminista presentó la propuesta, con 15.000 firmas de respaldo, para garantizar la despenalización del embarazo a través del sistema de “iniciativa popular de norma”, que alcanzó a las 4000 mil propuestas para la Constituyentes.
“El inciso votado este martes también asegura el acceso a la información, educación, salud, y a los servicios y prestaciones requeridos para la interrupción voluntaria del embarazo con el objetivo de asegurar “a todas las mujeres y personas con capacidad de gestar, las condiciones para un embarazo, una interrupción voluntaria del embarazo, parto y maternidad voluntarios y protegidos”.
“Además, el texto indicar que se “garantiza su ejercicio libre de violencias y de interferencias por parte de terceros, ya sean individuos o instituciones”.
“También fue aprobado el inciso uno del mismo artículo, que postula que “todas las personas son titulares de derechos sexuales y derechos reproductivos. Estos comprenden, entre otros, el derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre el propio cuerpo, sobre el ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el placer y la anticoncepción”. Este inciso fue aprobado por 113 votos a favor, 35 en contra y cinco abstenciones.
“De aprobarse, pondrá fin a la actual Constitución, escrita en 1980, durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet (1973-90).
“Página 12
“16 de marzo de 2022”.


