Desde hace más de 37 años llevo adelante Latinocracia, quizás el programa de referencia en radio y televisión, de la cultura de Mendoza. Por tanto lo que te doy a conocer aquí no sólo me consta sino que suena a sonsonete. Lo denunciado por los artistas lo vengo escuchando desde siempre, lo que no lo hace menos importante.
Estoy convencido que los partidos políticos de cualquier signo siguen sin comprender el sentido profundo de la importancia del Estado en el fomento de la cultura. Es claro que las gestiones difieren y ha habido algunos aciertos, pero se sigue planteando la temática como quien graciosamente concede un lugar a los “raros esos de los artistas”.
El alto impacto de las políticas públicas correctamente orientadas a estimular la oferta, también genera una demanda de mayor nivel y un público más numeroso y sólido. Pero parece que todo esto hay que exigírselo a estas autoridades que, bajo la bandera neoliberal, se desentienden de las actividades que deberían promocionar.
De las redes sociales
“La Coordinadora de Trabajadorxs de la Cultura de Mendoza celebró dos asambleas generales, con la participación y representación de los distintos sectores artístico-culturales de la Provincia para analizar el estado del arte y la cultura mendocina.
“Dado el actual contexto de vaciamiento presupuestario a las artes y la cultura, lo que incluye precarización laboral, contratos irregulares, atrasos en los pagos del Fondo de Fomento , la falta de políticas públicas a mediano y largo plazo, un plan provincial de cultura, etc . Situaciones que no son nuevas , sino que se han repetido en el tiempo y han ido escalando peligrosamente es que:
- “Nos manifestamos diciendo bien fuerte que el arte y la cultura son y generan trabajo y riqueza, porque el tiempo libre y el disfrute del ocio creativo son una necesidad humana básica . Para ello debemos tener trabajo digno y respeto por nuestros derechos laborales y profesionales, es decir, “cobrar” por nuestro trabajo , de manera dineraria , en tiempo y forma , cosa que hace años que no sucede.
- “Demandamos políticas culturales , amplias, diversas y con perspectiva de género. Estamos en contra de la banalización del arte, que termina como exhibición turística sin curaduría ni valoración alguna y nos paramos frente a su mercantilismo, que borra nuestra identidad cultural como región.
- “Repudiamos los intentos de vaciamiento presupuestario hacia los distintos sectores que nuclean el hacer cultural. En el año 2017 se incorporó un artículo en la Ley de Presupuesto aprobada por el Congreso de la Nación que puso plazo de vencimiento a las pocas leyes de asignación específica que quedaban vigentes, venimos de años de disminución de los presupuestos de cultura y educación , tercerizaciones con dudosas licitaciones que limitan y desdibujan y van a terminar con nuestro patrimonio arquitectónico y material ( vale recordar el incendio del ECA y la ocupación gastronómica de la Mansión Stoppel),por ello nos encontramos reclamando.
“Hacemos público nuestro repudio a los dichos de Tadeo García Salazar, intendente de la municipalidad de Godoy Cruz, quien negó que les artistas callejeres de Godoy Cruz,quien negó que les artistas callejeres existieran y cuyo municipio sancionó la semana pasada la “ordenanza de buenas prácticas ciudadanas”,medida que prohíbe y sanciona la publicidad callejera las protestas, las prácticas deportivas en espacios públicos,la venta ambulante y a les artistas callejeres. (medida que prohíbe y sanciona la publicidad callejera, las protestas, las prácticas deportivas en espacios públicos, la venta ambulante y a les artistas con una multa a partir de los $30.000), que afecta directamente a lxs trabajadorxs de la cultura y de la economía popular.
“Así mismo repudiamos el constante acoso, persecución y criminalización a las juventudes por parte de las fuerzas de seguridad y cuerpo de preventores. Quienes son parte de las disciplinas artísticas-deportivas urbanas como Parkour, Skate, Hip Hop, se ven obligades a no poder compartir su arte y quedan expuestes al desplazamiento del interés cultural. Recordemos que hay 11 trabajadores de la educaciòn procesados por expresarse en las calles en capital a partir del Codigo contravencional de Capital, que tambièn les prhibe a les pibis de Capital expresarse artìsticamente en las Plazas.
- “Repudiamos la criminalizaciòn del arte y reiteramos: #ElArteEsTrabajo
“Entendemos estos ajustes y carencias hacia nuestro ámbito dentro de un marco de empobrecimiento generalizado,producto de años de ajustes agudizados con la vuelta del FMI a “ monitorear” a nuestro país, con el consiguiente deterioro de la vida y la salud de nuestrxs artistas, artesanxs y educadorxs, y de nuestra soberanía cultural.
“Miles de películas, obras de teatro, canciones, libros y programas de televisión están en peligro. Cientos de miles de puestos de trabajo se perderán, miles de relatos que construyen nuestra memoria colectiva dejarán de existir, si la voluntad política no repara este daño. Estas asignaciones específicas que caerán, son el motor de nuestra cultura y se retroalimentan esencialmente de los recursos económicos que provienen por ejemplo de los Canales de Televisión, de los premios de la Lotería Nacional, del Cine y el Teatro.El 90% del INAMU (Instituto Nacional de la Música), que es un ente federal, depende de esos fondos. Peligran los Cinemóviles y las salas espacios INCAA. También los festivales y las muestras de cine impulsadas por el Instituto. Peligran las salas teatrales financiadas por el Instituto Nacional del Teatro; también el fomento que el INT (Instituto Nacional del Teatro)hace en investigación y capacitación. Peligran las bibliotecas populares que financia la Conabip. Peligran los proyectos especiales de comunicación audiovisual del FOMECA y el apoyo a medios comunitarios, de frontera y de los Pueblos Originarios.
“Están en riesgo las fuentes de trabajo que se generan a través del fomento en la provincia.
“Exigimos a nuestrxs legisladores nacionales la defensa de las asignaciones específicas del Fondo de Fomento para la cultura, para el teatro, cine, la música, las bibliotecas y medios populares y alternativos, comprendiendo además que la cultura y el trabajo son fundamentales para nuestra existencia material y simbólica .Estos derechos inalienables de los pueblos que aspiran a crecer en igualdad y libertad. Impuesto que a fin de este año pasa a rentas generales y el arte y la cultura lo pierden. Miles de puestos de trabajo desapareceràn. Nuestrxs pibes no tendràn màs la posibilidad de hojear un libro, ver una pelìcula de calidad fuera de las factorìas del norte.
- “Por eso reiteramos: #NoAlVaciamientoDeCultura
“Por eso exigimos : basta de destriuir y menospreciar nuestro patrimonio arquitectònico, material y simbòlico .Nuestrxs pueblos originarios estan desvastados , menospreciados y ninguneados por la cultura oficial.
- “Exigimos#: PolíticasCulturalesYa
“Te esperamos, estás invitadx a realizar intervenciones artísticas, muestras, performances, para complementar o dar potencia al mensaje de la acción y contribuir a su visibilidad.
“#EvitemosElApagónCultural.
“#ElArteEsTrabajo
“#PolíticasCulturalesYa
“#SeparaciónDeTurismoYCultura.
“#LaCulturaNoesTurismo.
“#FMIoCultura.
“#NoAlVaciamientoDeCultura”.
“Adhieren:
“Asamblea de trabajadorxs de la literatura
“Revista km0
“Asamblea de trabajadorxs de las Artes Visuales Mendoza
“RAD. Red Argentina de Documentalistas
“Biblioteca Popular Antonio Tormo (Las Heras)
“Biblioteca Popular Juventud en Acción (Ciudad)
“Biblioteca Popular Tateti (Guaymallén)
“Feria Nómade, feria transfeminista
“Comité de Solidaridad Latinoamericana
“Agruparte
“Centro de estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño
“Agrupación La Izquierda al Frente UNCuyo
“Agrupación 9 de Abril – PTS e independientes
“La manso conducción CECPyS
“Las Trincheras
“Secretaria DDHH CTA
“Secretaria Género y Diversidad FUCuyo
“Partido Obrero en el Frente de Izquierda
“Unión de Juventudes por el Socialismo -UJS
“Agrupación 9 de Abril DOCENTES – PTS e independientes
“Plantario pasillo cultural
“Espacio Tiempo Es Arte centro cultural”.


