Resulta edificante que no sea monocromática la posición del oficialismo provincial en temas como megaminería y fracking. La más amplia mayoría de nuestra población defiende el agua pura, por tanto hay cientos de miles de votantes de Suarez que están en contra de contaminarnos el agua, el aire y la tierra, algo que propone el Gobernador muy suelto de cuerpo.
Quiero destacar al ex Intendente de San Carlos y actual Diputado Provincial Jorge Difonso, quien sigue en total apego a la legislación vigente. De hecho fue uno de los autores de la querida 7722 y también uno de sus más acérrimos defensores durante aquella inolvidable semana de diciembre de 2019. Aquí se agradece la coherencia en la defensa de la vida.
Acaba de dar a conocer una nota con buena parte de los conceptos que desplegó en el inolvidable debate que sostuvo en la cancha inclinada de Canal 7. Allí estuvo junto al Intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda. Solvente y al hueso, el legislador sentó la posición que leerás líneas abajo. No me interesa la interna de Cambia Mendoza. Me alegra que no haya una sola posición.
“Punto de vista
“Dentro de la 7722 todo, fuera nada
“La ley 7722 de Mendoza no prohíbe la minería sino que controla sólo un tipo de minería, la metalífera de primera categoría ( oro, cobre, plata, etc), regula la forma en que se debe desarrollar para prevenir problemas que van desde la disponibilidad del agua hasta la contaminación.
“Desde que la ley 7722 fue aprobada, existieron varios intentos por dejarla sin efecto. Primero se plantearon más de una decena de acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Mendoza, organismo que en un fallo histórico, unánime y en plenario ratificó la plena vigencia y constitucionalidad de la ley atacada.
“Luego, el gobierno provincial, avanzó en una reforma legislativa que a pocos días de ser concretada debió dejarse sin efecto por los sucesivos reclamos de la ciudadanía mendocina.
“Hoy estamos ante un nuevo embate contra la norma en una especie de desmembramiento, descuartización o desguace para que no se aplique en un municipio ( Malargüe ). Se trata de una situación inédita y nunca vista, además despierta la sospecha de que hoy se utiliza desde arriba a Malargüe para luego plantear algo similar desde otro municipio como pueden ser Las Heras o por qué no Tupungato.
“De manera que los impulsores de este tipo de minería siempre encuentran las vías, instituciones, organismos o funcionarios, para desarrollar su poder de lobby.
“¿Qué nos lleva a pensar que para desarrollar una actividad riesgosa lo primero que plantean es dejar sin efecto una ley que las controla?
“El primer objetivo de la ley es cuidar el agua, tanto en su cantidad y calidad.
“Respecto de la cantidad es bueno recordar que Mendoza está inmersa en la sequía más grande de los últimos 100 años. Los glaciares, fuentes de agua, han disminuído en su tamaño, nuestros ríos y arroyos bajan con menos de la mitad de su volumen histórico, lo que impacta directamente en la disponibilidad de agua para consumo humano.
“Hay localidades enteras con dificultades de abastecerse de agua potable y para la producción agrícola ya que se está regando menos cantidad de hectáreas productivas en los distintos oasis.
“Respecto a la calidad del agua, los químicos que se manipulan en estos desarrollos mineros son el cianuro, ácido sulfúrico, mercurio, o algunos que surgen de distintas combinaciones según el tipo de material a extraer. Ellos impactan directamente en el agua que necesitamos los mendocinos diariamente.
“Otras jurisdicciones, como San Juan, que no cuentan con una ley que controle esta situación, ya tuvieron que soportar el impacto de los derrames de cianuro en el Río Jáchal. En mi época de Intendente de San Carlos recuerdo haber asistido a los pobladores de Jáchal con agua del Valle de Uco que trasladamos en camiones junto a los vecinos.
“Si Mendoza no hubiera tenido la ley 7722 habría sido Jáchal.
“La ley establece la posibilidad de desarrollar distintos proyectos mineros que respeten la normativa y ello es la prueba de que no es prohibitiva, los ejemplos concretos son los proyectos de Hierro Indio y Sales de Potasio, ambos de Malargüe, y están aprobados hace años sin avances no obstante las promesas (espejitos de colores) que se les formularon a los habitantes de ese departamento.
“A modo de conclusión preliminar tenemos que DENTRO de la 7722 se pueden desarrollar proyectos mineros, siempre y cuando respeten los postulados de protección, y FUERA de la ley existen intentos empresariales, que con el afán de reducir costos, utilizan sustancias que producen mas problemas que soluciones para nuestros habitantes, en connivencia lamentablemente con algunos funcionarios encargados de autorizar y controlar estas actividades.
“Debemos pensar en el presente y fundamentalmente en las generaciones futuras, para que exista un desarrollo sustentable que les asegure el futuro y no sea PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA.
“Elsol.com.ar
“26 de junio de 2022”.
“Contra la minería
“El incómodo video de Jorge Difonso que enrarece el clima en Cambia Mendoza
“La relación entre el exintendente de San Carlos y el gobernador está quebrada desde que en 2019 el sancarlino se opuso a la modificación de la 7722 y organizó una marcha desde el Valle de Uco a Casa de Gobierno. En medio del resurgir del debate minero, Difonso recordó una fecha histórica.
“Mientras todos los dirigentes postean en sus redes mensajes sobre el Día de la Bandera y la figura de Manuel Belgrano, el diputado Jorge Difonso aprovechó la oportunidad para subir un controvertido recuerdo. Sobre todo, teniendo en cuenta que desde hace una semana se ha vuelto a instalar en la agenda el debate minero luego de que el gobernador Rodolfo Suarez anunciara la posibilidad de hacer minería metalífera sin sustancias contaminantes. En ese marco, Difonso recordó que se cumplen 15 años de la ley 7722.
“”Se cumplen 15 años de la aprobación de la ley 7722, que regula la minería. En estos años, estuvo muchas veces amenazada por los intereses económicos. Comparto un fragmento de mi participación de la histórica sanción legislativa”, subrayó el exintendente de San Carlos que por aquel entonces era legislador provincial y uno de los autores de la ley que le puso restricciones a la minería en Mendoza.
“”Acá lo que está en peligro es el agua. Y encadenado a ello lo que está en peligro es la producción primaria. Y encadenado a ello está en peligro es la historia de Mendoza con la historio del buen sol y del buen vino. No es la fiesta del mercurio, el uranio o el oro”, se lo puede escuchar decir en el video que compartió en su perfil de Twitter.
“La postura de Difonso sigue siendo la misma que expresó en aquel entonces durante el debate de lo que para muchos es la ley “antiminera” de Mendoza. Desde aquel día se han dado grandes discusiones sobre el daño que esa normativa le ha generado a la provincia desde el punto de vista económico mientras que sus defensores afirman que ha sido fundamental desde el aspecto ambiental.
“La ley 7722 fue judicializada y la Corte terminó ratificando su constitucionalidad. En 2019, luego de decirlo abiertamente en la campaña electoral, el gobernador Rodolfo Suarez cumplió su promesa y envió a la Legislatura un proyecto para derogar la 7722 y reemplazarla por una nueva normativa menos restrictiva. La misma contemplaba, entre otras cosas, utilizar parte de las regalías que ingresaran a la provincia producto de la minería a eficientizar el uso del agua. Si bien la nueva ley se aprobó, la reacción social obligó al gobernador a derogarla.
“Desde ese día, la relación entre Suarez y Difonso quedó partida. Si bien Difonso sigue siendo diputado dentro del Frente Cambia Mendoza, el mandatario no le perdona el hecho de haberse puesto a la cabeza de la protesta contra la nueva ley, marchando desde San Carlos hasta Casa de Gobierno exigiendo la vigencia de la 7722.
“Por eso, el video que subió este lunes Difonso parece un misil teledirigido a su coterráneo -Suarez también es oriundo de San Carlos- por la decisión de poner nuevamente en discusión al minería en Mendoza. Lejos quedaron las épocas de campaña cuando ambos se mostraban juntos caminando las calles de La Consulta.
“Mdzol.com
“20 de junio de 2022”.


