Forzar las instituciones para que se logre el objetivo político, le hace mucho daño al sistema. He aquí otra de las bravuconadas del macriradicalismo para atornillarse en uno de los tantos cargos del dispositivo del Estado. Oportunamente no se respetó la orden de mérito y luego no se genera una nueva legislación que permita el recambio. Hacen todo igual, es el “van por todo”.
Recuerdo como si fuera hoy que este era el caballito de batalla discursivo de Alfredo Cornejo, ex Gobernador de Mendoza, para llegar a ocupar el cuarto piso de Casa de Gobierno. También tratar al peronismo y al kirchnerismo de abusadores del poder, de centralizar la toma de decisiones, de falta de diálogo dentro del sistema democrático. Todas acusaciones de despotismo.
A ojos vista de lo que ya se le ha hecho una costumbre desde hace más de seis, el oficialismo neoliberal no deja lugar a dudas que los que van por todo son sus integrantes. Lo que ocurre es que sindicar al otro de lo malo termina identificándolo con eso. Es una vieja modalidad del control social, ejercida por personas que se alejan cada vez más de aquel republicanismo que tanto mentan.
“Legislatura
“El Defensor de las Personas con Discapacidad ocupa un cargo que lleva más de 4 años vencido
“Juan Carlos González está en su cargo desde 2013, si bien el mandato terminó en 2018. Desde ese año, no se reelige al Defensor de las Personas con Discapacidad.
“El defensor de las Personas con Discapacidad, Juan Carlos González, ocupa su cargo a pesar de que el mismo lleva más de cuatro años vencido.
“El mandato al que accedió González en 2013 se terminó en 2018, pero recién en 2019 se buscó elegir a alguien que lo suceda. Ese año comenzó el conflicto que, hasta el momento, no se resuelve.
“Para poder renovar el puesto, la ley 8345 exige que los dos tercios de la Asamblea Legislativa (es decir, ambas cámaras en conjunto) aprueben a quien se postule. Antes de esto, las comisiones de desarrollo social deben elevar cinco nombres y una orden de mérito para que sean escogidos/as.
“En 2019, se habían candidateado once personas y la dupla por la que optó el oficialismo no era la que había quedado en primer lugar con mejores antecedentes.
“La orden de mérito había dejado al ex funcionario del gobierno de Francisco Pérez, Germán Ejarque, en primer lugar (87,9 puntos); seguido por Andrea Mohammad (87,6 pts.); Juan Carlos González, identificado con el radicalismo (80,8 pts.); Alejandro Ontiveros (75,92 pts.) y José Luis Beccaría (74,92 pts.).
“Al momento de la votación, Ejarque y González habían quedado con 42 votos cada uno y, tras un escándalo en la Legislatura, se suspendió el recambio de autoridades, por lo que González y Mohammad (que era defensora adjunta) siguieron en sus cargos.
“La “solución” del radicalismo parecía haber llegado en 2020, cuando presentó un proyecto para modificar la ley. El objetivo de la misma era que el postulante pudiera llegar al cargo con el respaldo de la mayoría simple del Senado, por lo que no iba a necesitar del consenso con la oposición.
“La propuesta no prosperó y ya perdió estado parlamentario luego de ser criticado por algunas asociaciones civiles y enviado de regreso a comisiones, por lo que no hay en el horizonte una iniciativa que remedie el conflicto.
“Sitioandino.com.ar
“Mariano Fiochetta
“18 de setiembre de 2022”.


