Las conozco a ambas, Janet y Laura Chazarreta. Creo que es procedente dar a conocer lo ocurrido en torno a la última marcha del orgullo en Mendoza, puesto que la vida es una paleta de colores tal cual el arcoiris que oficia de bandera de la diversidad. Uno viene escuchando quejas de muy diversas personas, algunas de las cuales no desean hacer públicos sus reclamos. En un hecho en la calle, como ocurrió en esta ocasión, estallan esas vertientes contrapuestas.
La búsqueda del diálogo debe ser una constante máxime cuando se detentan cargo públicos, en este caso de orden legislativo. Hay cosas que no cierran, personas que tienden a concentrar el poder relativo en sus manos como así quienes consideran que siempre deben guardarse la posibilidad de tener la última palabra. Los intercambios deben plantearse abiertos en forma permanente a la vez que con la humildad que supone tener conciencia de nuestra condición de partes de un todo.
En otro orden creo que los, las y les organizadores deben recibir una felicitación más que pertinente, puesto que año tras año se verifica un crecimiento en la convocatoria, que manifiesta mejor organización. La articulación certera de las demandas de cada grupo, también es clave para ir galvanizando esta verdadera fiesta de los derechos que sucede en nuestra provincia, en el país y en el mundo. Mucho aún hay por recorrer, a pesar de los sectores más conservadores y fascistas.
“Sociedad
“Video: Laura Chazarreta quiso ponerse al frente de la marcha del Orgullo y la echaron a los gritos
“Durante la movilización, se celebrará el orgullo de la comunidad LGBT+ y se pedirá además por legislación y normativas que garanticen los derechos de esa población.
“Este viernes, en el marco de la Marcha del Orgullo la diputada del Frente de Todos Laura Chazarreta pretendió ponerse en la parte delantera de la marcha y le pidieron que se corra de allí (ver video al pie, grabado por el colega Joaquín Robert). Es sabido que se trata de un lugar que ocupan las personas de la comunidad trans.
“Bajo el lema ‘La deuda es con Melody, Josefina y Todes’, en alusión a jóvenes víctimas de actos de violencia, cientos de jóvenes se manifestaron esta tarde por las calles del centro mendocino en conmemoración de la 12° Marcha del Orgullo.
“Divertidos pero también reflexivos, los manifestantes, en su mayoría miembros de distintos colectivos de la comunidad gay mendocina, marcharon por las calles del centro y como cierre se realizó un festival musical, informaron desde la comisión organizadora.
“Para este año, uno los lemas convocantes fue “Basta de travesticidio social’, en alusión a Melody Barrera (27) por cuyo crimen el policía Darío Jesús Chaves Rubio fue condenado a prisión perpetua por trasvesticidio.
“Melody fue fue acribillada de seis balazos en medio de una discusión ocurrida la madrugada del 29 de agosto de 2020, en la localidad de Guaymallén.
“Asimismo, se recordó a Josefina Cruceño (28) joven trans que fue encontrado el pasado 12 de abril en el interior del Cacique Guaymallén, luego del llamado de un vecino al 911.
“La concentración comenzó a las 17 en calles Pedro Molina y San Martín, para pedir derechos como personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, travestis, intersex, queers, no binarias, asexuales y demás identidades (LGBTTIQNBA+).
“Mendozatoday.com.ar
“2 de diciembre de 2022”.
“Decimosegunda edición
“La Marcha del Orgullo fue una fiesta en las calles, con un contundente clamor en reclamo del cupo laboral travesti-trans en Mendoza
“La decimosegunda Marcha del Orgullo de Mendoza reunió a una multitud en las calles del centro en clamor de la real implementación del cupo laboral trans y el fin del travesticidio social. Este año el lema fue “La deuda es con Melody, Josefina y todes”, en referencia a casos emblemáticos de violencia contra el colectivo travesti-trans.
“Desde las 17 se reunieron organizaciones sociales, estudiantiles, partidos políticos, organizaciones feministas, disidencias sexuales, identidades afro, entre otros, en la Subsecretaría de Trabajo, donde se reclamó por el cupo laboral trans -Mendoza no adhirió aún a la ley nacional que establece que el Estado deberá contratar un 1% para la administración pública de entre el colectivo travesti-trans-, y desde allí recorrieron calle San Martín, Las Heras y Patricias hasta llegar a la plaza Independencia.
“Los organizadores trabajaron desde febrero en esta edición de la marcha, que cada año fue ganando contundencia en sus postulados políticos, con fuertes reclamos hacia el Estado. Esta vez hubo 13 consignas, entre las cuales está la aplicación completa de la ley de Educación Sexual Integral, que a 11 años de su sanción es defectuosa en su implementación.
“Otra de las demandas fue una ley integral trans, por la separación de la iglesia del Estado, y justicia por las víctimas de abusos en el Instituto del Próvolo, a quienes se sigue sometiendo a reiteradas declaraciones y pericias consideradas revictimizantes.
“Frente a la fuente principal de la plaza se realizó el Festival Orgulloso, con un guion que puso en valor cada uno de los colores de la bandera que representa la diversidad sexual.
“Entre otros reclamos, se pidió por el abordaje de la Ley Micaela y por la implementación por parte de la DGE de políticas realmente inclusivas, la ESI y líneas de acción que contribuyan al bienestar de todas las disidencias o minorías.
“Explicitoonline.com
“2 de diciembre de 2022”.
Foto: Coco Yañez


