Falta que el propio Gobernador se calce el casco, tome un pico y se ponga a trabajar para la empresa que se hará cargo de la extracción de hierro. Le deja todo servido, utilizando recursos públicos, para que capitales trasnacionales se la lleven casi toda, dejando aquí unos pocos pesos que ni alcanzarían a compensar la inversión del Estado. Esto es una verdadera joda, si se me permite el término. No es que se trata de devoción por beneficiar a nuestro pueblo, muy por el contrario.
Por eso permitime que siga en mi línea de razonamiento, ya que es tan vendepatria la legislación vigente en temas de minería y que heredamos del traidor del ex Presidente Carlos Menem, que todo cobra aún mas viscocidad. A medida que avanzan con todos estos enjuagues, con eso de ir a Brasil y no se a qué punta de países más a «buscar inversores», resulta una parte indecible de la estafa con la que le devuelven a nuestro pueblo haberlos hecho de la conducción de Mendoza.
Aún no es seguro que se vaya a respetar aquí la 7722, puesto que para la fase de explotación -que sigue lógicamente a la de exploración-, podríamos suponer que no se afectaría groseramente al ambiente. Igualmente, me dicen que a falta de un proyecto concreto que se haya presentado, no puede saberse a ciencia cierta qué harán. Todo muy vidrioso, como se corresponde con los negociados y la estructura de coimas que pagan silencios cómplices. Estamos mirando y vamos a denunciar..
«Costos del «riesgo exploratorio»
«La Provincia pagará el arreglo del camino, el campamento, la maquinaria y el combustible para que los empresarios de Hierro Indio empiecen con la exploración
«Como parte del «riesgo exploratorio» que la Provincia asumió con Altos Américas -la empresa de Guillermo Re Kühl propietaria de Hierro Indio -Vialidad Mendoza y PRC (Potasio Río Colorado) se encargarán de mejorar el camino que conecta la mina de hierro con la Ruta Nacional 40 y la apertura de plataformas sobre suelo natural.
«Además de pagar el costo de mejoramiento de los caminos, las arcas mendocinas asumirán como parte del presupuesto de exploración el armado de un campamento, perforaciones y análisis de laboratorio.
«Según Rodolfo Suarez, Potasio Río Colorado pagará todas estas obras con «ahorros operativos» que quedaron cuando la brasileña VALE abandonó la mina en Malargüe por no ser rentable. Como ventaja de compartir esos costos, el gobierno promociona la chance de comprar en un futuro el yacimiento, como hizo, valga la redundancia, con la mina de Potasio abandonada por los brasileños cuando vieron que el potasio caía en cotización.
«Las obras de las que se encargará la Dirección Provincial de Vialidad son claves para el rápido avance del proyecto, que según los cálculos de los empresarios tiene potencialmente la capacidad de remplazar hasta 30% de las importaciones de hierro de Argentina, todo a confirmarse con los resultados de la exploración.
«El tramo a acondicionar y dejar transitable por la DPV es el que va desde la RN 40 hasta el mismo yacimiento, pasando por Laguna Blanca y dos puestos, en un recorrido cuya distancia se extiende por 27 kilómetros.
«Mientras que las numerosas plataformas rectangulares de suelo natural, serán utilizadas para un sin fin de tareas relacionadas con la iniciativa minera.
«La Provincia pagará también la maquinaria y el combustible
«Según la información oficial brindada por el Ejecutivo este domingo, la empresa estatal PCR pagará también la reparación de las máquinas de Vialidad que se usen para mejorar caminos, como así también el combustible:
«»Por los trabajos que prestará Vialidad Mendoza para el proyecto Hierro Indio, PRC se compromete, tal cual está expresado en el convenio, a prestar el servicio de reparación del equipamiento vial que sea utilizado, al igual que la provisión de repuestos y materiales que sean necesario para las tareas previstas, como así también se hará cargo del combustible que se utilizado», apuntaron voceros del gobierno.
«Explicitoonline.com
«11 de diciembre de 2022».
«Matriz productiva
«El «vital convenio» que firmó Mendoza para el desarrollo de Hierro Indio
«Desde el Gobierno comunicaron que «Mendoza firmó un vital convenio» con Vialidad provincial para el desarrollo del proyecto minero.
«Próximo a iniciarse los cateos para determinar el potencial de explotación que puede garantizar el yacimiento minero de Hierro Indio, en Malargüe, Vialidad Mendoza y PRC (Potasio Río Colorado) firmaron un convenio de colaboración mutua para mejorar, ensanchar y conservar el camino que conecta la mina de hierro con la Ruta Nacional 40 y la apertura de plataformas sobre suelo natural.
«Las obras de las que se encargará la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) son claves para el rápido avance del proyecto y además para el Estado mendocino, que, a través de la empresa estatal PRC, es accionista del proyecto Hierro Indio, como también para el departamento de Malargüe, cuya ciudad estará a pocos kilómetros de un polo de desarrollo de alto nivel.
«»La mina de Hierro Indio es vital para el crecimiento de la matriz productiva de Mendoza porque sería la única de todo el país y aportaría el 30% de todo el hierro que hoy se importa desde el exterior», indicaron desde el Gobierno este domingo.
«El tramo a acondicionar y dejar transitable por la DPV es el que va desde la RN 40 hasta el mismo yacimiento, pasando por Laguna Blanca y dos puestos, en un recorrido cuya distancia se extiende por 27 kilómetros. Mientras que las numerosas plataformas rectangulares de suelo natural serán utilizadas para un sin fin de tareas relacionadas con la iniciativa minera.
«Por los trabajos que prestará Vialidad Mendoza para el proyecto Hierro Indio, PRC se compromete, tal cual está expresado en el convenio, a prestar el servicio de reparación del equipamiento vial que sea utilizado, al igual que la provisión de repuestos y materiales que sean necesario para las tareas previstas. También se hará cargo del combustible utilizado.
«El acuerdo celebrado con PRC es similar al que hace más de un año la DPV firmó con Emesa, el cual permitió que Vialidad Mendoza abriera la traza de 60 kilómetros del camino a la futura presa de El Baqueano, valiéndose de equipo recuperado y sin tener que utilizar el parque de máquinas que estaba activo en ese momento.
«Mdzol.com
«11 de diciembre de 2022».


