Una vez más hace el circo de oponerse a las decisiones del Poder Ejecutivo Nacional, así Suarez trata de robar cámara. O de ensuciar el agua, uno de sus deportes favoritos. Le salió el tiro por la culata y hasta un senador opositor hizo gala de histrionismo para señalar que, al mismo tiempo que condenaba que debiéramos ajustarnos al feriado nacional, había delegado el poder en su Vice y estaba por partir a Capital Federal. Que sí, que no. Parece que decidió volver puesto que el avión estaba demorado. Otros dicen que se fue…
Pero también trató de hacer una fiesta de diseño si llegaba a ganar la Argentina. Pidió concentrar en las plazas y en los barrios, llegando al extremo de suspender el servicio público de micros y ómnibus. Como su nombre lo indica, el mismo debe estar siempre a disposición de nuestro pueblo. Lo que pasa es que, como macriradical y neoliberal, le tiene miedo a la gente en la calle. Por eso reprimió cuando ingresamos a la final. Pero no hay forma de vallar la felicidad de todos, como se vio ayer.
Lo bueno de Suarez es que, si pensábamos que no volvería a mostrar la clase de persona que es y el pésimo funcionario que te advierto aquí jornada tras jornada, hay siempre una (mala) sorpresa por delante. Mañana habrá otra, luego una más. No sabe qué es la empatía o, peor aún, juega a desafiarla permanentemente. Trabaja para bajarle el precio a la Democracia. Creo que la historia no reserva para él uno de sus mejores lugares. Por estos motivos y por todos los que te he sabido contar en nuestro diario.
“Mendoza
“El beso, el desnudo y los portones del Parque: la locura de los festejos en Mendoza en fotos y videos
“El microcentro y la Arístides Villanueva concentraron una gran cantidad de hinchas. Las situaciones que se vieron por la fiebre del campeonato.
“Los festejos por el tricampeonato mundial dejaron varias imágenes del frenesí de lo que fue el Gran Mendoza este domingo por la tarde.
“Uno de ellos fue el beso de una pareja de jóvenes hinchas sobre el cartel de la municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en la esquina de Rivadavia y San Martín.
“En medio de la euforia de los hinchas concentrados frente al Automóvil Club, ocurrió este momento fogoso que se hizo viral.
“Otro momento muy curioso fue capturado por un automovilista antes de cruzar las vías en la esquina de Rufino Ortega y Belgrano, a una cuadra de la Arístides Villanueva.
“Aparentemente el conductor de la motocicleta está semidesnudo, pero pintado de cuerpo entero en celeste y blanco. Se cubre con apenas una sábana blanca y anteojos oscuros.
“Otra situación de la fiebre por el campeonato ocurrió a apenas una cuadra de ese punto.
“En el cruce de las vías del metrotranvía, en Arísides y Belgrano. La música la aportó un automóvil que cargó parlantes y puso bien alto el himno argentino. Así fue esa secuencia, imposible otro día si el tranvía no circulara como ayer:
“Por supuesto, el calor de la tarde veraniega hizo que muchos buscaran agua o algún espejo donde refrescarse.
“Esto se vio en la Plaza San Martín, donde muchos hinchas decantaron para mojarse:
“Afortunadamente, no hubo desmanes a pesar de la gran cantidad de personas que circularon por el microcentro mendocino.
“Y hasta hubo buena onda con los agentes de tránsito de la Capital. Esto se vio en plena calle9 de Julio, que era realmente una peatonal:
“Los festejos, salvo la marea humana que se alojó en el centro y en la Arístides, fueron diversos. También hubo hinchas en los Portones del Parque San Martín que, por primera vez -tal vez- servían de muro de escalada.
“Elsol.com.ar
“19 de diciembre de 2022”.
“Argentina campeón
“El saldo de los festejos en Mendoza: “Se movilizaron 300 mil personas”
“La alegría de los mendocinos se hizo notar en las calles y pese a que el balance en términos de seguridad fue “muy positivo”, hubo enfrentamientos aislados en algunos departamentos.
“Argentina está de fiesta luego de consagrarse campeón del Mundial de Qatar 2022. En ese contexto, durante el domingo por la tarde, miles de mendocinos salieron a las calles departamentales o se congregaron en el centro de Mendoza para celebrar. Con el antecedente de los disturbios que se produjeron en el partido anterior contra Croacia, el Gobierno provincial diseñó un plan e instó a que celebraran en las plazas barriales. Si bien en términos generales destacaron que “el balance fue muy positivo”, hubo algunos incidentes que opacaron los festejos en algunos sectores.
“”Para nosotros el balance fue muy positivo. Notamos mucho que la gente se quedó a festejar y esa era la idea. Hubo gente que festejó en Guaymallén, Maipú, en el Centro, pero muchos se quedaron en sus lugares de residencia”, explicó el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Seguridad, Néstor Majul.
“El funcionario destacó que durante el domingo por la tarde se produjo un altercado en el departamento de Maipú que dejó a dos personas aprehendidas. Luego “se pudo restablecer rápidamente el orden”.
“”Los que somos del fútbol sabemos que ayer se movilizaron 200 mil, 300 mil personas en toda la provincia. Siempre hay 20 o 30 inadaptados que hemos comprobado que son delincuentes disfrazados de hinchas, que vienen a ver de qué manera se hacen notar y generan algún disturbio”, agregó Majul.
“Aunque en términos generales, los festejos del domingo se vivieron en un clima con menor violencia -en relación a las celebraciones por el partido con Croacia- hubo algunos incidentes que involucraron balas de goma y gas lacrimógeno.
“Maipú
“El primero de ellos se produjo en Maipú, donde un conflicto entre barras arruinó los festejos en la plaza departamental. El hecho se produjo a las 17 horas y fue confirmado por el comisario Sergio Quiróz.
“”Estaba todo muy tranquilo, era un festejo, hasta que dos grupos antagónicos de clubes del departamento empezaron a provocarse, arrojarse piedras entre ellos y hacia el resto de la zona”, remarcó.
“Para Quiróz, la actitud de los barras “interrumpió el festejo popular”, el cual estaba repleto de familias y niños que salieron de sus casas para celebrar la tercera copa del mundo. Según su relato, si bien intentaron disuadir el conflicto, la cantidad de elementos que arrojaban hicieron imposible detener su accionar.
“”Tuvimos que actuar de forma disuasiva con los grupos que tenemos de prevención y utilizar material antidisturbios, como perdigones de goma, para evitar que esas barras que se habían apoderado se fueran”, puntualizó el comisario general de Maipú.
“Según información aportada el mismo domingo, se contabilizaron tres efectivos policiales heridos y una aprehensión (luego se sumó una segunda aprehensión) y se contabilizaron daños de vidrieras en algunos comercios.
“Tras el trabajo policial, la gente volvió a festejar con normalidad.
“General Alvear
“Un video compartido por Alvear Hoy mostró cómo se vivieron los festejos en General Alvear. Aunque al inicio la situación fue similar al resto de la provincia, cerca de las 19.45 se produjeron algunos enfrentamientos en Libertador Norte al 500, entre hinchas y efectivos policiales.
“Los mismos dejaron móviles rotos, vidrieras de comercios destrozadas e incluso hubo vidrios de autos estacionados rotos. A su vez, hubo dos personas aprehendidas, de las cuales una portaba un arma blanca.
“Minutos más tarde, los incidentes continuaron en el interior del barrio San Carlos, donde los enfrentamientos fueron con balas de goma, gases lacrimógenos y hasta piedrazos. En términos generales, al menos hubo dos policías heridos, cuatro civiles heridos de bala y un adulto y un niño con irritación ocular y intoxicación por los gases. Los mismos fueron derivados al hospital Enfermeros Argentinos.
“Malargüe
“Otro de los departamentos mendocinos en los que se produjeron incidentes fue Malargüe. Allí, al menos 11 personas fueron aprehendidas luego de enfrentarse con la Policía y portar armas blancas.
“Si bien el clima también era de festejo familiar, algunos sujetos que aparentaban estar bajo los efectos del alcohol, protagonizaron escaramuzas con efectivos policiales en plena avenida San Martín y los agredieron verbalmente.
“Mdzol.com
“Ángeles Balderrama
“19 de diciembre de 2022”.
“Argentina Campeón
“Pese al operativo desaliento encabezado por Suarez, miles de mendocinos celebraron el campeonato en el KM0
“Pese a las restricciones impuestas por Rodolfo Suarez, Mendoza se tiñó de celeste y blanco para celebrar le triunfo de la Selección Argentina en el mundial de Qatar.
“El gobierno montó un operativo para desalentar un festejo masivo cortando las frecuencias de micros desde las 14 y cercando la zona de las calles céntricas para impedir la circulación vial. Las vallas se impusieron en los negocios y en varias esquinas de la Capital cuyo intendente, Ulpiano Suarez, había denunciado roturas de semáforos en los festejos de los partidos previos.
“El propio gobernador buscó impedir la masividad mandando a los mendocinos “a celebrar en plazas y barrios de los departamentos”.
“Pese a todo, la Capital fue el epicentro de las celebraciones y el KM0 concentró a miles de personas con banderas y camisetas albicelestes.
“También en cada departamento hubo festejos masivos por el campeonato. En San Rafael la concentración fue en la rotonda del mapa que da entrada a la ciudad cabecera.
“Miles de sanrrafaelinos salieron a las calles de la Ciudad a celebrar el triunfo de la Selección en Qatar.
“En Alvear ocurrió otro tanto en el monumento del cóndor en pleno centro de la Ciudad, con miles de alvearenses embanderados con la camiseta de la Scaloneta.
“Explicitoonline.com
“18 de diciembre de 2022”.
“La grieta política
“El peronismo mendocino se enojó por la suspensión del servicio de micros en la final del domingo
“Desde el PJ local salieron a criticar al Gobierno por la decisión de suspender durante 4 horas el servicio de micros el domingo cuando se juegue la final del Mundial entre Argentina y Francia. La calificaron de impopular
“La decisión del Gobierno de Rodolfo Suarez de suspender el servicio de micros el domingo entre las 14 y las 18 con el objetivo de evitar incidentes como los del martes, cuando algunos colectivos fueron secuestrados y dañados por grupos violentos, molestó a dirigentes del peronismo mendocino.
“Desde el PJ calificaron esta medida como impopular porque impedirá que mucha gente no tenga cómo movilizarse para el caso de festejos o si tiene que ir a trabajar durante ese horario. También acusaron el oficialismo de no tener capacidad para garantizar la seguridad sin necesidad de interrumpir la circulación del transporte público.
“Este jueves desde el Ejecutivo se anunció que una de las medidas adoptadas para tratar de impedir que se repitan hechos como los sucedidos tras el partido semifinal con Croacia, es suspender el servicio de micros durante 4 horas. Es decir que cuando el partido termine, y si Argentina gana, será muy difícil para quienes no viven en el centro llegar hasta Peatonal y San Martín, epicentro de cada celebración.
“En micro al centro, no
“Los que tienen como único medio de movilidad el transporte público no tendrán prácticamente chances de ir a las celebraciones céntricas como ha ocurrido ante cada victoria de la Selección argentina. Al menos no las tendrán de ir en micro.
“A esto se suma que habrá una zona de exclusión a la que no se permitirá acceder en ningún tipo de vehículos. Se trata del perímetro formado por calles Rioja, al Este; 25 de Mayo, al Oeste; Colón y Vicente Zapata, en la zona Sur; y Córdoba y Godoy Cruz, en la zona Norte. O sea: habrá que dejar los rodados en las inmediaciones y caminar.
“El martes hubo hechos violentos protagonizados por algunos grupos que secuestraron micros, se subieron a los techos de los colectivos, dañaron unidades y provocaron otros disturbios.
“Pero además, tras la represión policial se registraron denuncias de excesos, registrados en videos en los que se ve a uniformados patear y golpear a detenidos, incluso a algunos de ellos a pesar de estar reducidos en el piso. Por esto, 5 miembros de la fuerza son investigados por la Inspección General de Seguidad.
“Qué dijeron desde el peronismo
“La diputada nacional Marisa Uceda consideró impopular la medida: “Y cuando creíamos que no se podía ser más antipueblo, dejan 4 horas sin transporte público a la provincia, sin importar que debas ir a trabajar o volver a tu casa. No solo son un mal gobierno, son todo lo malo”.
“Mucho más duro fue el senador Lucas Ilardo, quien picante como siempre, expresó: “¿De verdad QUE como no pueden garantizar seguridad suspenden el servicio de transporte? Van a dejar a familias sin servicio frente a una emergencia por su ineptitud? Serán responsables penales de cualquier tragedia. Recemos, porque con ustedes, es lo único que queda”.
“Después, en respuesta a un usuario de Twitter que le recordó lo de los micros secuestrados, dijo: “Secuestrado está cuando el Gobierno acuerda entregárselo en los partidos a los barrabravas. Lamentablemente, el Gobierno son ellos. En ningún lugar del mundo eliminan el transporte público porque no hay seguridad. Los gobiernos serios la garantizan”.
“Otra voz peronista fue la de la senadora provincial Cecilia Juri, quien habló de “la falta de responsabilidad de Suárez y compañía. ¿Reprimir y cortar servicios básicos es lo único que se les ocurre?”.
“Marcelo Costa, ex funcionario de los gobiernos de Francisco Paco Pérez y Celso Jaque y actual síndico del Banco Nación, señaló: “Solo un Gobierno antipopular no quiere que el pueblo pueda disfrutar de la fiesta más hermosa, donde no existe la grieta. Van a cortar el servicio de colectivos para que los más humildes no puedan trasladarse para festejar en caso de ganar el domingo. ¡Son una vergüenza!”.
“Suarez pidió que los festejos se concentren en los barrios
“El gobernador Rodolfo Suarez, cuando analizó los incidentes del martes lanzó un mensaje por redes sociales. Allí instó a que los festejos se hagan en las plazas de los barrios y los departamentos.
“”A la alegría hay que canalizarla sanamente. Nosotros estamos muy felices con lo que está pasando con nuestro seleccionado, pero también nos haría feliz tener un pueblo que respete la seguridad de las personas y los bienes públicos que son de todos. Si dañamos un colectivo, significa que el lunes hay gente que no va a tener ese medio para ir a trabajar. Por eso a los festejos hay que hacerlos con alegría y con respeto”, sumó este jueves Suarez.
“Diariouno.com.ar
“Gustavo De Marinis
“15 de diciembre de 2022”.


