Luego de 18 años de proscripción, que incluyó exilio, el ex Presidente Perón pudo volver a su Patria y nuevamente ser candidato. A posteriori, la primera persona que ganó elecciones presidenciales en su nombre, el ex Presidente Menem, se dedicó a traicionar aquellos principios. Fueron el ex Presidente Kirchner, primero y Cristina, después -dos veces a cargo de la Casa Rosada-, quienes volverían a poner en práctica esas ideas de sano nacionalismo y a favor de las mayorías.
Son distintos momentos de la historia, imposibles de ser comparados y mucho menos linealmente. Por ello el último acto de la Vicepresidenta, inaugurando el Polideportivo Diego Armando Maradona, dejó un regusto amargo que rezuma más bien la cantidad de frustraciones que se hallan contenidas en la proscripción de que es objeto por parte del Poder real. Pienso en los millones y millones de compatriotas que la mirábamos con una especie de nostalgia de lo que no será, al menos por ahora.
Después de la vergonzante traición del Presidente Alberto Fernández -un comentarista estupendo del deber ser-, más de la mitad de nuestro pueblo padece hambre en un país que podría generar alimento para 400.000.000 de habitantes del planeta. Sigue siendo difícil apurar el mal trago. En este contexto, con el 2023 a la vuelta de la esquina, hay que hallar nuevas formas, otros contenidos para convertir la bronca y el hastío en algo que pueda parecerse a la esperanza. Habrá que descubrirlo.
“Cristina Kirchner y la estrategia presidencial por la coparticipación
“Críticas al “amague y recule”
“Durante su discurso, Cristina Fernández de Kirchner destacó con firmeza el carácter disciplinador que genera en la dirigencia política la proscripción como la que la justicia le aplicó a ella. En ese sentido y en tren de ejemplificar dicho efecto negativo, la vicepresidente deslizó una crítica a Alberto Fernández cuando se refirió al cambio de estrategia que tuvo en la pelea con la Corte por la coparticipación.
“Y es que la semana pasada, el Presidente junto a 14 gobernadores había emitido un duro comunicado contra el fallo de los supremos por la coparticipación que reclama Horacio Rodríguez Larreta, pero el lunes cambió y decidió pagar con bonos la cautelar de la Corte. “En estos días de días de dimes y diretes con la agrupación política a la que yo llamo amague y recule, y que es anecdótico pero que sirve para ejemplificar el efecto disciplinador”, dijo CFK en obvia alusión a esa movida presidencial.
“Para la vicepresidenta la proscripción tiene como principal objetivo evitar que algún dirigente “se vuelva a animar” a aplicar políticas como las de sus gobiernos como la recuperación de las AFJP o la estatización de YPF.
“Pagina12.com.ar
“28 de diciembre de 2022”.
“Las principales frases de la reaparición de CFK
“Cristina reafirmó que no será candidata: «No es renunciamiento ni autoexclusión, es proscripción»
“La vicepresidenta fue la oradora central del acto en Avellaneda y estuvo acompañada por el intendente local, Jorge Ferraresi, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
“La vicepresidenta Cristina Fernández convocó a la militancia a salir y hablar con la gente que “está ávida de que le expliquen” y anunció una gran marcha para el 24 de marzo, en el marco del aniversario de los 40 años de democracia, que consideró, está “capturada por las mafias”. Las definiciones fueron durante la inauguración del Polideportivo Diego Maradona, en Avellaneda, en el atardecer de este martes. La exmandataria fue la principal oradora del acto y estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el intendente local, Jorge Ferraresi.
“Estas son las principales definiciones del discurso.
“«Soy peruca y hablamos clarito”
“«El único renunciamiento del peronismo es el de Evita. Tampoco hay autoexclusión, acá hay proscripción»
““Los fundamentos se van a leer un 9 de marzo, el mismo día en que se publicó el decreto en el que se prohibía decir la palabra Perón y Evita, y se prohibía cantar la marcha peronista”
“«El miedo es un gran disciplinador de la política». «Hoy tenemos la agrupación política amague y recule». “Lo que yo llamo la insatisfacción democrática, cuando la política no soluciona los problemas”
“«Mauricio Macri modificó con un decreto simple y le dio muchísimos recursos al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la más rica de la República Argentina». «Hubo una ley del Congreso de la Nación que modificó ese decreto y la Corte hizo caso omiso de la ley». «Estamos ante un hecho ajurídico, es como si hubiera desaparecido el Estado de derecho»
““Hay que despabilarse, argentinos y argentinas, cuando te arrancan la cabeza con el celular o con internet es porque hay un juez que lo permite, lo mismo pasó con las prepagas”
“«Cada compañero, cada militante, tiene su bastón de mariscal, sáquenlo, si se equivocan, pidan perdón, pero no le pidan permiso a nadie”
“«Han desaforado a un diputado, el arquitecto De Vido, y después se descubrió que perito era trucho y el informe también»
“«¿Es sostenible un país con estos parámetros de la administración de justicia?»
“«La gente está ávida de que le hablen y le expliquen y no estar esperando que baje del cielo alguien que nos diga lo que hay que hacer»
“«Por culpa del endeudamiento que heredamos, tenemos una auditoría externa permanente sobre las decisiones políticas»
“«Una Argentina y democracia sin mafias, nos lo merecemos todos y todas»
“Tiempoar.com.ar
“27 de diciembre de 2022”.


