La frase «todos los políticos son iguales» no sólo es insostenible en los hechos, sino que habla también acerca de quien la pronuncia. De ese modo hace tabula rasa y vamos andando. La denuncia que hace aquí Cristina Fernández, Vicepresidenta de la Nación, es de una sencillez que rayana lo elemental. Por eso mismo toma cuerpo con mucha claridad y se alza contra el andamiaje mafioso que sostiene al Poder real, para fundamentar en torno a la situación terminal del Poder Judicial.
Con la valentía que siempre esperamos de ella -tanto quienes somos sus devotos como aquellos que la odian profusamente- suele ser muy clara. Aquí nos enseña cómo no trepidan en utilizar un argumento a su favor, cuando en causas que llevan adelante contra ella han sostenido exactamente lo contrario. Para ello recordó que «en el año 2016 en Comodoro Py los Camaristas de Casación Hornos y Borinsky reabrieron la causa Memorándum con Irán, que había sido sobreseída… ¡2 veces!».
Si los señores que deciden por nosotros tuvieran un poquito de dignidad, deberían desechar esta causa, así fuera por tercera vez, siguiendo una línea de razonamiento lógica. Por ello es que podríamos decir que en ese tribunal, donde se concentran las directrices que la derecha macriradical lleva adelante, rigen disposiciones únicas que no proceden para el resto de la Argentina. Hace rato que a esta justicia se le cayó la venda y hay quienes quieren que todo siga igual. Que avance el Juicio Político a la Corte.
«Memorándum con Irán
«El contundente pedido de Cristina Kirchner: «Es hora de despabilarse»
«La Vicepresidenta apuntó contra «la mafia mediática-judicial» y cuestionó la doble vara de la Justicia respecto a las escuchas ilegales.
«La vicepresidenta, Cristina Kirchner, denunció este viernes a «la mafia mediática-judicial» y pidió ser sobreseída por la Cámara de Casación en la causa Memorándum con Irán por haberse basado en escuchas ilegales, dado que ese mismo criterio se utilizó para no avanzar con la denuncia contra la mano derecha de Horacio Rosatti, Silvio Robles.
«»La mafia mediática-judicial, la impunidad y el absurdo jurídico a cielo abierto. Es hora de despabilarse y advertir que están conduciendo a las instituciones hacia un callejón sin salida», afirmó la exmandataria en un hilo de su cuenta de Twitter.
«Cristina recordó que «en el año 2016 en Comodoro Py los Camaristas de Casación Hornos y Borinsky reabrieron la causa Memorándum con Irán, que había sido sobreseída… ¡2 veces!», y remarcó que esta reapertura se fundamentó «en ‘una escucha ilegal’, metieron preso a Zannini y le prohibieron a Timerman tratarse de un cáncer en EEUU».
«»Después de la legalización de la escucha, Macri -que era presidente- felicitó públicamente a Hornos y Borinsky y criticó a la otra camarista, Ana María Figueroa, que había votado en minoría contra esa decisión», añadió la Vicepresidenta.
«Acto seguido, señaló que «ahora en 2023, el Juez Ramos de Comodoro Py en 20 días rechazó la denuncia contra Silvio Robles, que arreglaba fallos de la Corte en chats con D’Alesandro (sic), Mtro. de Seguridad CABA, diciendo que no podía ser imputado de delito porque la denuncia se apoyaba en ‘una escucha ilegal'».
«De este modo, apuntó a la doble vara del Poder Judicial, que permitió reabrir la causa Memorándum con Irán hace siete años en base a una escucha ilegal, pero que argumentó que por basarse también en una escucha ilegal no debía avanzarse con la causa por posible tráfico de influencias contra Robles y D’Alessandro.
«La expresidenta también resaltó que el fiscal federal que intervino en esta última causa es Carlos Stornelli, quien irónicamente está acusado de espionaje ilegal. «Por si alguien faltaba en este verdadero escándalo, el fiscal que intervino fue… ¡Stornelli! procesado por espionaje ilegal e impulsor de la ‘Operación Puf’, donde buscó legitimar las escuchas ilegales de la cárcel de Ezeiza para salvarse de su participación en el D`Alessiogate», afirmó al respecto.
«Pero Cristina agregó que, también de forma irónica, Stornelli fundamentó su decisión precisamente en el voto de minoría de la camarista Ana María Figueroa en la causa Memorándum con Irán, quien había pedido el cierre del caso por estar basado en escuchas ilegales.
«En este escenario, la Vicepresidenta dio a entender que, si se utiliza el mismo criterio de Stornelli, la Cámara de Casación ahora debería sobreseerla en la causa Memorándum pese a la resolución de Hornos y Borinsky en 2016, ya que justamente este caso se basó en escuchas ilegales. «Hoy, a esta altura, hay que hacerse la pregunta del millón: ¿Qué hará ahora la Cámara de Casación con la causa Memorandum con Irán?», cerró su hilo en ese sentido.
«Eldestapeweb.com
«20 de enero de 2023».


