La novela corta de George Orwell sirve a los efectos de lograr algún entendimiento acerca de lo que ocurre en Cambia Mendoza. «Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y los vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase». Por estos días dan un espectáculo en el que aparecen muchos elementos.
Desde ya, a partir de la necesidad de hacer mella en las otras parcialidades, varios dirigentes desnudan lo que creen que sus pares hacen mal. No importa si en verdad ellos lo harían mejor o, siquiera, de otra forma. Les interesa descalificarse, «tirarse con pescado podrido» diríamos en el barrio. De esa forma, al bajarse el precio quedan todos -aparentemente- en pie de igualdad, lo que les permitiría -¿obligaría?- a relacionarse entre pares y con mayor respeto.
La queja más extendida de las distintas tribus de la derecha macriradical mendocina es la falta de participación en las decisiones. Los otros partidos y agrupaciones le achacan al ex Gobernador Alfredo Cornejo ser convidados de piedra. Pero hay más, mucho más, y tiene que ver con la interna nacional en la búsqueda de acuerdo para generar una fórmula presidencial competitiva. Todo un culebrón del que veremos más capítulos en lo sucesivo, hasta el cierre de listas.
«Interna en el oficialismo
«La cumbre de Cambia Mendoza puso fecha límite para que el PRO confirme su pertenencia al frente
«En una reunión a la que no asistieron orgánicamente ni el PRO ni la Coalición Cívica, los aliados del frente Cambia Mendoza declararon que cerrarán la conformación de frentes el 15 de febrero, con posibilidad de una breve prórroga
«Cambia Mendoza afronta la que quizá sea su mayor crisis interna en años. Y la reunión de este martes no estuvo libre de eso, ya que -si bien asistieron referentes importantes- faltaron piezas clave, como Omar De Marchi, referente del PRO y quien ya mostró sus aspiraciones para ser precandidato a gobernador. Por eso en la reunión se plantearon cosas que apuran al lujanino.
«Según pudo saber Diario UNO, durante el cónclave se estableció un cronograma para las próximas semanas. La fecha que destaca es el 15 de febrero, ya que para ese día se fijó el cierre de la conformación de frentes, con una posible prórroga hasta el 22 de febrero.
«En concreto, ello significa marcar un límite para que las fuerzas resuelvan de una vez si integran o no Cambia Mendoza.
«Es más: hace pocos días, el sector bullrichista del PRO le pidió al presidente de la entidad, Álvaro Martínez, que convoque urgentemente a una asamblea para tratar este tema.
«La pertenencia o no del PRO local a Cambia Mendoza se volvió un asunto caliente desde que el precandidato De Marchi comenzó a sugerir que podría ir por afuera de esa alianza en las elecciones provinciales venideras.
«De Marchi incluso llegó a decir, en una entrevista con un medio de Buenos Aires, que Cambia Mendoza «era aliado del massismo» en la provincia.
«Por lo demás, en la cumbre de este martes se estableció que habrá visitas a los departamentos donde se desdoblan las elecciones, de forma que se pueda capacitar a los fiscales y elaborar con ellos propuestas con carácter local.
«Los que asistieron al encuentro de Cambia Mendoza
«Entre otros, la reunión contó con la presencia de Tadeo García Zalazar (UCR), Evelin Pérez (UCR), María Laura Martínez (Socialismo), Silvina Anfuso (Libres del Sur), José María Videla Sanz (Partido Renovador Federal), Josefina Canale (Partido Demócrata Progresista), Guillermo Mosso (Partido Demócrata) y Sergio Miranda (Republicanos Unidos).
«Se les sumaron Rodolfo Vargas Arizu (Más República), Julio Totero y Adolfo Inocennte (Encuentro Federal para el desarrollo de Mendoza) y José Tello (Fe).
«En el caso de la Coalición Cívica, el presidente del partido, Marcos Quattrini, dijo que no lo invitaron y no estuvo, aunque sí se vieron «lilitos» en el lugar, como Federico Moltó y Daniela Stella.
«¿Y el PRO? Si bien no se integró a las conversaciones de forma oficial, sí participaron la concejal capitalina Sol Salinas y el diputado provincial Enrique Thomas.
«Diariouno.com.ar
«Facundo García
«24 de enero de 2023».
«Novela oficialista
«Luis Petri agitó la interna de Cambia Mendoza y afirmó que el frente se debilita
«El precandidato a gobernador radical reclamó no haber sido invitado a la reunión del frente oficialista convocada para este martes. Lamentó también las ausencias de otros partidos en el encuentro y pidió una «discusión plural y participativa».
«El dirigente radical y precandidato a gobernador de Mendoza, Luis Petri, fijó su postura respecto a la crisis interna que atraviesa el frente Cambia Mendoza y manifestó que la reunión convocada para este martes es “una oportunidad perdida”. Reclamó no haber sido invitado al encuentro y afirmó que las ausencias debilitan al espacio.
«El exdiputado nacional se expresó a través de su cuenta de Twitter acerca de la cumbre oficialista convocada por el radicalismo para esta tarde. La reunión ha estado rodeada de controversia por la decisión de la conducción del PRO de no asistir, sumado a que otros partidos como la Coalición Cívica y Unión Popular tampoco concurrirán.
«“La reunión de hoy de Cambia Mendoza es una oportunidad perdida. Una discusión plural y participativa supone convocar a los representantes de los partidos y a todos los que han manifestado intenciones de competir y presentar listas en el espacio, algo que no ha sucedido”, exigió el dirigente oriundo de San Martín que aspira a dar pelea interna en el radicalismo y competir por la Gobernación.
«“Se necesitan reglas de juego claras y fuertes consensos anclados en valores republicanos en el Frente. No nos han convocado y eso, sumado a los que no van, debilita a Cambia Mendoza lejos de fortalecerlo”, sentenció Petri.
«El exlegislador nacional concluyó su mensaje indicando que “voy a seguir trabajando por los Mendocinos, para generar una alternativa que transforme la provincia y encare la resolución de sus problemas”.
«Mdzol.com
«24 de enero de 2023».
«Mendoza
«El partido de Carrió tampoco irá a la reunión de Cambia Mendoza
«La CC-ARI lanzó fuertes críticas a Cornejo y Suarez y los comparó con el kirchnerismo de Santa Cruz.
«Al igual que el PRO, la Coalición Cívica-Ari ampoco asistirá este martes a la reunión convocada por el radicalismo para Cambia Mendoza. Y lo confirmaron con una carta donde señalan que hay el frente tiene actitudes similares al kirchnerismo en Santa Cruz.
«El partido de Lilita Carrió, que tiene a Marcos Quattrini como presidente y a Gustavo Gutiérrez como referente histórico, se sumó a la postura del demarchismo al señalar que “no asistiremos a una supuesta reunión citada para hoy de una supuesta mesa de Cambia Mendoza, simplemente porque no vamos a donde no nos invitan”.
«El comunicado apuntó concretamente a Alfredo Cornejo y al gobernador Rodolfo Suarez, sobre quienes aseguraron tener una “dudosa vocación democrática” y les reclamaron “que reconsideren su forma de actuación” porque no habían comunicado la invitación a la reunión.
«“Desde la constitución del frente en el año 2015 bregamos por la transparencia, la república, la institucionalidad y la modernización de la matriz productiva; y entendimos que la manera de ponerlo en manifiesto era en el marco de un frente que asegurara el consenso”, remarcaron.
«“Hoy vemos olvidados aquellos principios básicos que fueron la base de este acuerdo que se materializó en Cambiemos y Juntos por el Cambio, a nivel nacional, pareciéndose más al kirchnerismo de Santa Cruz y negando la tradición libre y respetuosa que supo tener Mendoza”, agregaron.
«Y concluyeron que “Mendoza nos necesita a todos, no sólo a algunos que resulten funcionales a su personalista construcción”.
«Elsol,com.ar
«24 de enero de 2023».
«Encuentro de Cambia Mendoza
«El PRO explicó los motivos de su ausencia con una carta a Tadeo García Zalazar: «En la UCR falta buena fe»
«Álvaro Martínez, titular de ese espacio, publicó un escrito donde argumenta su faltazo al encuentro que tendrá Cambia Mendoza este martes. Le apunta al radicalismo y a Libres del Sur por supuestas faltas de respeto
«»Articular un frente requiere confianza, que sólo se consigue con buena fe. Esas actitudes han estado ausentes en varios dirigentes del radicalismo», soltó el titular del PRO mendocino Álvaro Martínez en una carta, este martes. Está dirigida al presidente de la Unión Cívica Radical, Tadeo García Zalazar, y explica los motivos por los que la mayor parte de los amarillos decidió pegar el faltazo al encuentro que la coalición mantendrá en la sede de calle Alem. Más críticas a la gestión y dardos a Ernesto Mancinelli, de Libres del Sur.
«El cónclave, que está pactado para las 19 en pleno centro mendocino, fue lo que hizo recrudecer la batalla interna. El PRO esta vez fue invitado con algo de antelación (según supo UNO, antes del miércoles, García Zalazar le envió el temario del día a Martínez), pero igual va a dejar su silla vacía. Tras un encuentro por la plataforma Zoom que mantuvieron horas atrás, se votó y la decisión de no asistir ganó por 24 votos a 6, como contó este diario el lunes. El sector que perdió calificó al mitin de «bochornoso y armado».
«La novedad ahora es que quienes responden a De Marchi salieron a fundamentar su desplante. No sólo lo hicieron, sino que aprovecharon para volver a decir que la gestión de Suarez les parece deficiente en muchos aspectos. Escribieron: «No se avanzó de modo significativo en ningún área de la gestión. Los números así lo indican. Porque, en el intento de atomizar a propios y extraños, el Gobierno de Mendoza se quedó sin interlocutores válidos con quien discutir y acordar reformas estructurales». Un golpe más hacia la tarea de sendos gobernadores del radicalismo.
«Pero no fue lo único: la misiva se extiende sobre supuestas malas prácticas de sus socios (o ex socios) en el frente. Les dijeron que se inmiscuyen en la vida interna de otros partidos (ellos mismos, el PRO, dicen ser un ejemplo de esa práctica); y que, concretamente, no hay un funcionamiento regular de la coalición oficialista desde que se ganaron las elecciones del año 2021. O sea, les marcaron que el frente no funciona bien desde hace más de catorce meses.
«¿Y cuál es la causa principal de esa falta de articulación? Que no confían entre sí y que por momentos reinan las faltas de respeto, dijeron en el oficialismo PRO. Ahí le apuntaron no sólo a la cúpula del centenario partido, sino también a otra fuerza: «Su socio principal, la izquierda de Libres del Sur. Llegando incluso a agredir y descalificar en términos personales a otros dirigentes, sólo por señalar con datos fidedignos algunos asuntos a mejorar en la gestión provincial».
«La referencia es, al menos en parte, para Ernesto Mancinelli, titular de ese espacio y senador provincial. El sábado, el dirigente replicó en su cuenta de Twitter una nota de Diario UNO que hablaba sobre De Marchi y dijo: «Lo que le molesta al eterno candidato es que su propio personalismo desmedido no tiene injerencia en esta alianza de Gobierno». Antes, el aludido se había preguntado si era correcto tener vínculos con aquel partido: «¿Qué tenemos que ver nosotros con Libres del Sur?», fue su frase textual.
«»Dispuestos al diálogo», pero con chicana a los socios menores de Cambia
«El texto cierra dejando una puerta abierta para que los puentes funcionen nuevamente, pero al mismo tiempo lanza algo que muy probablemente sea una chicana: le pide al radicalismo que le exprese cuáles son los partidos políticos invitados al cónclave que tienen personería jurídica provincial, a sabiendas de que algunos de esos espacios no la tienen – y tal vez no la alcancen en los cinco meses que faltan para las elecciones.
«»No obstante estas reflexiones, siempre estamos dispuestos a reabrir el diálogo constructivo para fortalecer una posible alianza futura, aunque seguimos advirtiendo que será muy difícil lograrlo. Sobre todo si algunos integrantes del frente persisten en su utilización de métodos alejados de la buena fe y el respeto», tipeó Álvaro Martínez.
«El diálogo, o la ausencia de él, volvió a ser central en esta carta. De hecho, el PRO dice lamentar que no se haya impuesto una mesa como la de Juntos por el Cambio, donde suelen debatirse algunos temas de la gestión nacional -tanto cuando fueron oficialismo como ahora que son oposición- y también ejes centrales de la política: «Qué lástima que no se imitó el modelo a nivel país de JxC», comentaron las espadas de Omar De Marchi en su carta a los radicales. Según ellos, la Legislatura es el único espacio donde «forzosamente» se ha podido establecer algún grado de debate.
«Por último, el PRO dijo no olvidar los valores que los unieron y el motivo en común que potenció la alianza junto a la UCR en su momento: frenar el avance del kirchnerismo. Sin embargo, el hecho de que Cornejo y compañía «hayan tomado decisiones unilaterales en nombre de Cambia Mendoza», desalentaron las ganas de trabajar en conjunto, según explicaron.
«En definitiva, fue una explicación ampliada del faltazo: «No vamos. Ustedes siguen ignorando nuestros planteos».
«Qué está armando el PRO rebelde
«»Armaron una reunión para tener la justificación partidaria de no ir, cuando al primer encuentro de Cambia Mendoza, decidieron personalmente que no se asistía. Fue todo una pantomima», se quejó la concejal del PRO en Capital Sol Salinas, una de las referentes del ala rebelde que tiene el espacio. Más tarde, dijo que De Marchi y Martínez estaban fallándole a los canales democráticos de la fuerza política. «Cada vez que una decisión no les gusta, o no ganan una discusión, se corren o rompen. Ya lo hicieron con el PD y ahora lo están intentando con Cambia Mendoza», denunció la dirigente.
«Salinas será la representante de dicho espacio en el encuentro. Estará allí con otro bullrichista mendocino, el diputado Enrique Thomas. Son quienes, desde la plataforma de Propuesta Participativa Liberal, le están exigiendo a Álvaro Martínez, presidente del PRO, que habilite elecciones internas. Aseguraron -fue anticipo de este diario- que los plazos estaban vencidos desde agosto de 2022, y que debían llamarse a comicios. Los destinatarios de esa solicitud aseguran que, por las dilaciones de la pandemia y su propia interpretación del reglamento interno, nada de eso es así, y que el titular está en correcta vigencia.
«Hebe Casado, «halcón» local, se refirió a aquella última votación con una serie de tuits publicados este lunes: «Cuando De Marchi y sus secuaces me ofrecieron hacer una lista de consenso y bajarme de las elecciones internas, no acepté. Aceptaba si me daban la presidencia del partido o mayoría en el Consejo. Me ofrecieron vicepresidencia y minoría en el Consejo. Era meramente ornamental. No iba poder influir en las decisiones del partido. No me iban a dar micrófono como venían haciendo hasta ese momento», afirmó.
«Ahora el planteo se dirige hacia un nuevo enfrentamiento entre facciones. Casado, Pablo Priore y compañía están decididamente más cerca de Alfredo Cornejo que de Omar De Marchi. Si no hay internas antes de las elecciones -que parece el escenario más probable-, la idea que tienen es ir a pelear en unas PASO contra el lujanino y los suyos. Es decir que, en algunas jurisdicciones, el PRO tiene chances de ir con dos listas distintas -y gravemente enfrentadas- de candidatos.
«De Marchi, a la carga de nuevo: «Con las viviendas, dibujaron números»
«El diputado nacional reapareció públicamente este martes por la mañana, en una extensa nota brindada a Radio Nihuil. Volvió a apuntarle a la política habitacional en los gobiernos de Cornejo y Suarez. Pero esta vez no se quedó ahí, sino que subió la vara y dijo que los números con los que el oficialismo salió a contestarle no fueron del todo honestos.
«»Ustedes recuerdan que, cuando dije lo de las casas, lo dije como una cosa más. Fue una conversación al paso (NdR: marcó que 2022 había sido el peor ciclo en construcción de viviendas de los últimos cuarenta años). La respuesta que tuvieron no fue decir ‘es verdad, consigamos más recursos para mejorar. No: metieron Mendoza Activa en el medio y empezaron a dibujar números para justificar lo que no se puede justificar», lanzó.
«Como se observa, el nivel de las críticas no ha bajado, y los puentes para volver a dialogar aparecen bastante lejanos en el oficialismo. Para cerrar, De Marchi lanzó una inquietante mirada de futuro: «Si seguimos así, van a tener las dos cámaras legislativas. Y de ahí a avanzar en la reforma de la Constitción, estamos a un paso».
«Diariouno.com.ar
«Julián Imazio
«24 de enero de 2023».


