Me da vergüenza y asco tener que titular del modo que habilito tal cual la expresión que utiliza uno de los medios gráficos provinciales. Hacía la nota con la info disponible, que daba cuenta del repudio de la iglesia Católica a la muestra inaugurada en la Sala Luis Quesada. Pero al cierre de la edición me enteré de lo que debo compartir en primer término, entre las fotos de los destrozos. También le pedí su testimonio a Cristina Pérez, una de las grandes artistas censuradas.
Elegí para la portada el rostro de Esther Sánchez, flamante Rectora de la UNCuyo, a quien deseo responsabilizar por lo que pase de ahora en adelante como por la decisión que tome el Consejo Superior. Exijo el mayor de los respetos para los y las artistas agredidos a través de sus obras. Me entristece tener que mostrarte los daños puesto que deseaba que vieras todo lo que había exhibido allí. Pero no es posible por culpa de quienes hacen del oscurantismo virtud y demuestran ser inadaptados.
La universidad no es una iglesia. Lo que se mostraba era una perspectiva artística en el contexto del Día de la Mujer. De ninguna manera podemos aceptar lo ocurrido y espero que las autoridades estén a la altura de los acontecimientos. Mendoza, por estas horas, está en boca del país por este y otro hecho que te comparto en esta entrega. Ante esto tendemos a pensar que “la humanidad camina hacia atrás” como bien significaba la gran María Elena Walsh. Ojalá me equivoque.
“Mendoza
“Videos y fotos: fanáticos católicos ingresaron al Rectorado de la UNCuyo y destrozaron las obras feministas
“Un grupo de más de 50 personas se convocaron en la sede académica, rezaron y luego algunos provocaron los daños en los objetos que se exhibían.
“Un grupo de unas 50 personas, aproximadamente, se manifestó en la tarde de este lunes en el Rectorado de la UNCuyo y, tras rezar el rosario, procedieron a destrozar las obras que la Iglesia Católica había criticado con dureza porque mostraban, entre otras, una vulva con aspecto de la Virgen María.
“El hecho ocurrió alrededor de las 17 y la manifestación se concentró en la sala del edificio universitario donde se expone la muestra “#8M Manifiestos Visuales“. La serie de obras había generado polémica por la postura del Arzobispado, en tanto que la rectora Esther Sánchez había pedido que el Consejo Superior de la universidad expresara una opinión sobre la controversia.
“El grupo de manifestantes se concentró alrededor de los objetos artísticos y comenzaron a rezar. Según testigos, los acompañaban algunos niños, pero que fueron ajenos de la agresión. Hasta ese momento, todo ocurrió con tranquilidad.
“Pero en un instante el clima cambió. Varios gritaron “Viva la Virgen” -ya que la obra más cuestionada hacía referencia a María con la forma de una vulva-, entre otras consignas, y algunos comenzaron a dañar las las esculturas y cuadros, sin que el personal de seguridad -apenas un guardia- pudiera detener el ataque.
“Minutos después, llegó la Policía -hay un puesto en el ingreso al circuito universitario- pero el daño estaba hecho y quedaban pocas personas de la congregación.
“En los momentos previos, una persona -supuestamente un diácono- guiaba la manifestación a través de los rezos.
“Las obras quedaron en el piso. Según un testigo que trabaja en el Rectorado, la violencia se desató en cinco minutos.
“Elsol.com.ar
“20 de marzo de 2023”.
“Por el día de la mujer
“Polémica por una muestra artística en la Universidad de Cuyo: para la Iglesia de Mendoza es “una falta de respeto” a la fe
“Docentes y estudiantes de varias carreras también mostraron su descontento con la exposición. Reclaman que sea retirada de los pasillos del rectorado de la UNCuyo. ¿Qué dijeron las autoridades?
“Una muestra de arte expuesta en el Rectorado de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el marco del 8M generó “tristeza” e “indignación” en la Iglesia Católica de Mendoza. Una de las obras que desató la polémica fue la de un cristo crucificado representado como una mujer y con una cabeza de burro. La Pastoral Social de la provincia consideró que el hecho “hiere gravemente” sus convicciones religiosas y es una “falta de respeto” a su fe y, junto con un grupo de estudiantes y docentes, reclamó que las obras sean retiradas. Por su parte, los responsables de la muestra sostuvieron que la exposición continuará abierta al público.
“La muestra titulada “8M Manifiestos Visuales” fue creada por 36 docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNcuyo. Sergio Rosas, investigador, docente universitario y curador de la muestra apuntó en diálogo con Página|12 que en las redes sociales “sacaron de contexto la propuesta inicial”, y que los objetivos planteados desde la Universidad fueron “contribuir al establecimiento de una mirada reflexiva desde el arte sobre la sociedad patriarcal” en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Rosas aseguró que la exposición seguirá hasta el 31 de marzo. “No vamos a censurar las obras, la selección fue muy cuidadosa”, insistió el también es secretario de Extensión y Articulación Social de la Facultad de Diseño.
“Desde el Rectorado de la Universidad informaron a este medio que el caso va a ser analizado este miércoles en la reunión del Consejo Superior donde están representados todas las facultades y todos los claustros. De todas maneras, no dieron precisiones respecto a si las quejas formales contra la muestra ya fueron ingresadas y la rectora Esther Sánchez no emitió declaraciones.
“Cuáles son las obras criticadas
“Las obras expuestas van desde fotos de mujeres desnudas, esculturas de vulvas, y hasta unas más jugadas que imitan la estética religiosa, incluso con una crucifixión de un ser con cuerpo de mujer y cara de animal.
“El fin de semana las imágenes se viralizaron por ser consideradas insultantes para la religión. Sin embargo, Rosas aseguró que “no fue la finalidad de esta muestra ofender a nadie, apelamos a que lean, interpreten la visión de conjunto de obras y no sesgar la información”. El arte “cumple una función pedagógica”, sumó el responsable de la muestra, y detalló que en los epígrafes de las obras hay una breve conceptualización que explica el sentid.
“Las imágenes “sesgadas y fragmentadas” no hablan del 8M e ignoran que las mujeres autoras de la muestra “toman elementos de nuestra experiencia social contemporánea y la resignifican en estas obras que no tienen la finalidad de ofender a ninguna religión”, analiza el investigador.
“Una de las piezas más cuestionadas fue la que realizó Cristina Pérez -un cristo crucificado representado como una mujer y con una cabeza de burro-. La obra, contó Sergio, hace referencia a los viajes a Bolivia que realizó la autora y dónde retrató el sincretismo entre la religión y la Pachamama. Para dar ese mensaje, la artista vinculó la figura religiosa con la de una mujer, que con su genitalidad se representa cómo “dadora de vida”.
“Otra de las obras que generó bastante polémica y motivó el repudio de muchos en las redes es la de una escultura de una vulva imitando a la Virgen María. Al respecto, el curador de la muestra dijo: “Sacan la foto de la escultura, pero no del conjunto de cajitas, (la obra) habla del lugar que se le asigna a la mujer en la reproducción”.
“La obra va a continuar abierta, prometió el docente. “Nos amparamos en la libertad de expresión, el estatuto universitario habla de esto”, afirmó.
“Qué dijeron la Iglesia, estudiantes y docentes
“Desde la Arquidiócesis de Mendoza expresaron que la muestra “contiene elementos que, desde lo caricaturesco, ejercen una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos” y esto traiciona “el respeto y la plena vigencia de todos los derechos humanos”.
“”Valoramos el arte como legítimo canal de comunicación de ideas, talentos y sentimientos del artista. Su libertad de expresión nunca se verá afectada si respeta integralmente las convicciones del otro, incluidos sus sentimientos y creencias religiosas”, agregaron las autoridades eclesiásticas en un comunicado oficial.
“Por su parte, un grupo de alumnos, egresados y docentes le envió una carta a la rectora Esther Sánchez y al Consejo Superior de la Universidad donde expresaron su “indignación” por la exhibición. Además, le advirtieron a las autoridades que si no retiran la muestra de inmediato van a hacer la denuncia ante la Justicia Federal.
“”Resulta moral y estéticamente ofensiva para las mujeres que en estos tiempos somos mayoría en los claustros de la UNCuyo”, escribió la docente universitaria Claudia Figueredo en sus redes sociales.
“Otros casos de polémica en la UNcuyo
“Según denuncian quienes se oponen a la muestra de arte, en varias ocasiones se retiraron “de manera violenta” imágenes religiosas de la Universidad porque “ofendían” a quienes no estaban dentro del mismo credo.
“”Ahora nos encontramos que usan estas mismas imágenes prohibidas y excluidas para enfatizar una postura que de todas maneras ofende nuestra fe y ataca de forma violenta la convivencia en esta casa de estudios”, agregaron.
“Al respecto, Sergio Rosas aclaró que en las oportunidades dónde se retiraron figuras religiosas de espacios comunes de la universidad fue porque no estaban enmarcados en un hecho artístico, sino que simplemente eran símbolos religiosos y la universidad pública es laica. Esas expresiones “no tienen la función del arte, que es representar y recurrir a la metáfora”, sumó.
“Puntualmente, mencionó que en la Facultad de Artes y Diseño hay una escultura del artista Lorenzo Domínguez -un cristo de grandes dimensiones- y qué agrupaciones de alumnos pidieron su remoción, pero el Consejo Superior se manifestó a favor de la libre expresión y la obra quedó en su lugar.
“Pagina12.com.ar
“Eva Rey
“20 de marzo de 2023”.
“Artes plásticas
“La Iglesia de Mendoza cuestionó una muestra de arte por el 8M expuesta en la UNCuyo
“La Arquidiócesis emitió un comunicado firmado por la Pastoral Social de Mendoza en el que cuestionó la muestra contra la violencia patriarcal y consideró que “cuyo contenido hiere gravemente nuestras convicciones religiosas”
“La Iglesia de Mendoza cuestionó la muestra de arte “#8M Manifiestos Visuales” expuesta en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) que tiene como objetivo establecer una mirada reflexiva sobre la sociedad patriarcal porque ejerce “una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos”.
“La exposición artística de docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo busca contribuir al establecimiento de una mirada reflexiva desde el arte sobre la sociedad patriarcal, entre otros objetivos, informaron sus organizadores días previos a su inauguración, en el marco del mes de la mujer.
“Algunas de las obras que forman parte de la muestra comenzaron a ser cuestionadas por ciertos sectores que pidieron en las redes sociales que se retiren y la Arquidiócesis de Mendoza difundió un comunicado en las últimas horas sumándose así a las críticas.
“Este domingo, la Arquidiócesis emitió un comunicado firmado por la Pastoral Social de Mendoza en el que cuestionó la muestra y consideró que “cuyo contenido hiere gravemente nuestras convicciones religiosas” y ante “distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe”.
“Las obras artísticas quedaron expuestas en el anexo del Espacio de Arte Luis Quesada, ubicado en el edificio del rectorado de la universidad cuyana.
“Desde la Pastoral Social, indicaron entre otros puntos, que “la muestra que provoca nuestra tristeza e indignación y que motiva este comunicado, contiene elementos que, desde lo caricaturesco, ejercen una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos, no solamente católicos, traicionando el camino que queremos recorrer de respeto y plena vigencia de todos los derechos humanos, incluidos los religiosos”.
“En tanto, más adelante, en otro párrafo sostiene que “valoramos el arte como legítimo canal de comunicación de ideas, talentos y sentimientos del artista. Su libertad de expresión nunca se verá afectada si respeta integralmente las convicciones del otro, incluidos sus sentimientos y creencias religiosas”.
“Antes de inaugurarse la exposición el 7 de marzo pasado, sus organizadores habían informado que “es una muestra para promover la visibilidad de reivindicaciones y conquistas de derechos de las mujeres a través de dispositivos visuales, narrativas, sentimientos y relatos de la producción artística”.
“”En ella, además, se apuntará a la transformación del orden social de género, para impulsar un enfoque crítico que colabore en la reflexión, promoción y proyección para una transformación social y política”, añadieron en esa oportunidad.
“Asimismo, tendrá el propósito de aportar a la deconstrucción de estereotipos asociados a las mujeres y a la comunidad LGTTBIQ+ en el marco de los circuitos del arte: creación, exhibición, comercialización y crítica de trabajos visuales dentro de la producción cultural de Mendoza, indicaron.
“Las obras se seleccionaron a través de una convocatoria abierta destinada a docentes, estudiantes y egresados y egresadas de la Facultad de Artes y Diseño.
“Diariouno.com.ar
“19 de marzo de 2023”.
De las redes sociales
“Esta tarde, al grito de “¡Viva Cristo Rey!”, las hordas fanáticas y filisteas del integrismo católico mendocino han destruido las obras que Cristina Eliana Perez y otras artistas plásticas habían llevado a la muestra #8M Manifiestos Visuales, en el Espacio de Arte Luis Quesada del CICUNC, Universidad Nacional de Cuyo.
“En esto consiste la «libertad religiosa» que reivindica la derecha ultramontana: la vandalización del arte en nombre de la ortodoxia de la fe, la censura a través de la violencia y la intimidación mafiosa, el amordazamiento de la libertad de expresión por medio del accionar de una turba anacrónica de inquisidores en «guerra santa» contra la modernidad.
“Es el mismo sector reaccionario que, en San Rafael y Malargüe, ha protagonizado la cruzada antimapuche, súmmum del racismo patriotero. Y es el mismo sector que combate a muerte la ESI, el aborto legal, la laicidad escolar, el matrimonio igualitario y la conmemoración del 24 de marzo.
“Su oscurantismo, su fundamentalismo religioso, son dignos de Torquemada y el Medioevo. Toda mi solidaridad fraterna con las artistas que han sufrido este ataque troglodita. ¡Fuerza en este momento tan difícil!
“Federico Mare”.