El “desarrollo minero” o “cambiar la matriz productiva” son dos de las cantinelas del Poder real para quedarse con todo (saquear nuestros recursos naturales) al tiempo que tienen muy claro que contaminan y contaminarán. Hay que cambiar la legislación vigente, de orden provincial, y que todo lo que está bajo nuestros pies quede para las arcas de nuestra provincia. Todo lo demás son operaciones de diversos tamaños, concatenadas a la perfección y con banque de la hegemonía mediática.
Mendocinos y mendocinas vemos, en tiempo real, como nos hacen saber acerca de todo lo que van a ganar, pero lo hacen de tal forma que aún hay muchos incautos que suponen que algo de esto nos conviene. Muy por el contrario, te repito, dejan entre el 1,5 y el 3 % de lo que ellos informan bajo “declaración jurada”. Es decir, se la llevan con pala y nos quedan los pasivos ambientales. Es imposible volverlos al circuito natural (del agua, por ejemplo). ¿Qué hay de positivo?
El primer gran negocio es la exploración, que encima la paga el Estado, es decir todos los vecinos y vecinas de nuestra comunidad. De resultas de esta primera tarea también es probable que procedan contaminando. Luego quizás se retiren pero lo harán con los bolsillos llenos. Si pasan al segundo momento, se la llevarán con pala. Es como si vos abrieras el portón de tu garage e invitaras a cualquiera a entrar, le ayudaras a ver si le conviene o no y que luego se lleve lo que quiera.
“Un equipo encabezado por la empresa estatal Impulsa Mendoza viajó a Santiago de Chile, donde se desarrolla la feria minera más importante de Latinoamérica. Destacan el potencial del cobre en la provincia
“Buscan que Mendoza sume diez proyectos mineros en cuatro años
“Impulsa Mendoza, la empresa estatal que promueve el desarrollo minero en el marco de la ley vigente, participa en Expomin 2023, la feria minera más importante de Latinoamérica, que se realiza del 24 al 27 de abril en Santiago de Chile . El gerente general, Emilio Guiñazú, junto al director de Minería, Roberto Zenobi, encabezan el equipo que viajó al vecino país para lograr que la provincia se convierta en un eslabón clave para el crecimiento de un sector que es fundamental en la transición energética a futuro.
“”Siguiendo la estrategia desarrollada por el Gobierno de Mendoza para la minería, continuamos trabajando en aquellas oportunidades mineras que son compatibles con marco legal vigente”, explicó Guiñazú. “En estas ferias podemos tomar contacto con potenciales inversores, además de escuchar y entender cuáles son las tendencias del mercado a nivel mundial”.
“Impulsa Mendoza ya formó parte de la feria en Canadá “Prospectors & Developers Association of Canada” (PDAC), donde, además de seguir avanzando en la reactivación del potasio con PRC, quedó en evidencia que el cobre será uno de los materiales más demandados a futuro para las energías renovables.
“”El cobre está en la provincia. En el departamento de Malargüe existe una gran cantidad de yacimientos de pórfido de cobre, que eventualmente podrían ser explotados en el marco legal vigente”, explicó Guiñazú. “La transición energética demanda especialmente el cobre para promover las energías renovables y al electrificación de la matriz energética. Esto hace que hoy sea uno de los minerales más demandados y con mayor potencial de crecimiento”.
“Además, la provincia ofrece en estos encuentros ante inversores un modelo de negocio novedoso: Impulsa Mendoza participa en las etapas iniciales de los proyectos, dando impulso y atractivo a los emprendimientos en suelo local. “Implica la participación en destrabar etapas criticas iniciales, como la evaluación de estudios de impacto ambiental y vinculación de los proyectos con la sociedad”, aseguró Guiñazú.
“En Malargüe existe una gran cantidad de yacimientos de pórfido de cobre”, destacó Guiñazú.
“”En ferias como esta o en Canadá detectamos un enorme interés en el desarrollo de proyectos en la provincia, pero también detectamos cuáles eran las barreras que veían los potenciales inversores para trabajar en Mendoza. A partir de allí hemos desarrollado una estrategia”, afirmó el funcionario.
“El objetivo final es lograr que en un lapso no mayor a cuatro años, la provincia tenga al menos 10 proyectos de exploración, sobre todo en la zona Sur. “Es un paso más en un trabajo que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo”, remarcó Guiñazú, quien recordó que uno de los desafíos es diversificar la matriz productiva y lograr el desarrollo minero y energético sustentable.
“Mendozapost.com
“Mariano Rivas
“25 de abril de 2023”.


