Hay varios artículos (citas 1 a 11) en los que contamos la historia del escándalo de El Azufre y donde incluso linkeamos a documentación que es incuestionable para quienes nos oponemos a ese proyecto trucho. Asimismo, en notas anteriores (12 y vinculadas) también nos referíamos al avance de la judicialización del problema del Consejo de Arraigo de los Puesteros. En esos artículos hemos desarrollado el conflicto desatado por la negativa del gobierno provincial a conformar el Consejo de Arraigo del Puestero (Ley 6086) a pesar de una sentencia judicial favorable al reclamo de la Federación Argentina de Espeleología (FAdE). Un caso claro de desobediencia al Poder Judicial en una sentencia absolutamente ajustada a derecho.
Ambos temas están íntimamente relacionados, son inseparables: el Estado Provincial se niega a otorgarle los títulos de propiedad a los campesinos sin tierra porque tiene otros planes para esa parte importante del pueblo mendocino: extractivismo y turismo VIP son los proyectos más relevantes, que se están cocinando entre gallos y media noche, todo en el marco de una lógica de “Mendoexit a cuenta”. O sea, en Mendoza no rigen las leyes ni la Constitución nacionales.
La noticia de la semana fue una convocatoria a audiencia pública sobre el tema, completamente irregular (13), y hubo repercusión mediática casi instantánea. (14, 15, 16)
En realidad fueron dos, ya que casi en el mismo instante en que nos enterábamos de esa “audiencia”, recibíamos una notificación de la Unidad de Evaluación Ambiental, que reproducimos líneas abajo de esta nota. Nos responden, fuera de plazo, a nuestras presentaciones administrativas que datan de hace casi un año.
Aquí nos encontramos con las primeras ridiculeces: una audiencia que convocan los poderes públicos en un espacio privado (la Cámara de Comercio de Malargüe, que además es parte del problema y por lo tanto no puede ser juez), y una nota que responde a un reclamo administrativo y que se judicializó por falta de respuesta.
El reclamo administrativo de la FAdE data del 1 de julio de 2022, reiterado varias veces hasta la intimación del 6 de febrero pasado. La acción judicial tiene fecha más de diez días hábiles después de la última intimación administrativa, o sea de marzo. (17) Luego, la convocatoria a audiencia es, al menos, extemporánea. Pero además huele a provocación autoritaria, por eso de “yo me cago en el Poder Judicial”. Por otra parte, no sabemos, y eso deberán decirlo los abogados ambientalistas, si puede convocarse a este tipo de audiencias por temas que han sido judicializados.
A eso se agrega que la convocatoria es para el día después de las PASO provinciales, lo que constituye un impedimento para que asistan personas que viven lejos del centro de Malargüe, o en otras ciudades. Muchos puesteros se movilizan el día de elecciones hacia las escuelas del campo y no pueden volver a movilizarse nuevamente al día siguiente, para una audiencia en la que no sólo no serán escuchados, sino que además no será vinculante.
Por otra parte, la Cámara de Comercio fue la principal impulsora local de ese proyecto, por lo que está claro que jugará de local, a ambos lados del mostrador.
La Cámara de Comercio viene siendo, desde 2015, el verdadero poder detrás del trono en Malargüe, de eso no caben dudas. Y ahora esa situación aparece blanqueada, lo cual es indicador de omnipotencia e impunidad.
La truchada queda más en evidencia cuando leemos algunos, sólo algunos de los informes sectoriales que opinan sobre el proyecto, que pueden ser descargados y leídos fácilmente en el link de la cita 13. Es evidente que han sido puestos a consideración de los interesados para vender imagen de participación democrática.
El más serio es el informe del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA), que enumera una serie de estudios sobre ambientes glaciares y periglaciares aún no realizados en la zona. Esto nos remite a un problema que ya hemos advertido muchas veces, y es la ausencia de conciencia ambiental, especialmente en temas de legislación ambiental: ya que hay una Ley de Presupuestos Mínimos (ese tipo de leyes no requieren de homologación de las legislaturas provinciales para ser obligatorias en todo el territorio nacional), la Ley General de Ambiente 25.675, que claramente establece el llamado “principio precautorio”: ante la menor duda científica, el proyecto debe suspenderse. Y aquí la voz de la ciencia es el IANIGLA, y el IANIGLA manifestó dudas. No hay nada más que discutir. La única solución es la misma que ya se aplicó para el proyecto de turismo VIP en El Manzano Histórico: suspender las obras.
En el informe sectorial de Malargüe hay un “copie y pegue” de otros informes, sin sustento técnico y sin tener idea de los problemas ambientales de fondo. Lamentable. No vale la pena perder el tiempo analizando “eso”.
Lo del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI)) es peor aún, ya que aquí esta institución estatal nacional, se limita a enumerar las normas que rigen la vida de los pueblos originarios, y al final se pone a disposición de las autoridades provinciales, que son las que están violando las leyes. Así como suena.
Siendo que la Agencia de Administración de los Bienes del Estado (AABE) -nacional- en su momento exigió el desalojo del proyecto por ser usurpador de tierras nacionales destinadas al pastoreo de las veranadas (luego judicializado y ahora sospechosamente en discusión… ¿extrajudicial?), el INAI, que también es organismo nacional, no puede y no debe ponerse a disposición de esta gente. Esto contradice lo que en septiembre de 2022 el werken de la Comunidad Malalweche, Gabriel Jofré, denunciara durante un taller que la misma empresa dio en Malargüe (y luego repitió al día siguiente en Las Loicas, pero para “convencer” a los puesteros de las supuestas bondades del proyecto).
Nos preguntamos entonces si El Azufre S.A. está aprovechando una grieta interna del gobierno nacional, o si dentro del INAI (Jofré viene siendo desde hace años referente de ese organismo en Malargüe) cada uno juega al Antón Pirulero, donde cada cual atiende su juego, que en otros tiempos era muy popular, sobre todo para adiestrar a los niños en las ventajas del individualismo y del “no te metás”.
Finalmente tenemos el informe sectorial de la Agencia de Ordenamiento Territorial (AOT), a cargo de la geógrafa Nadia Rapali, quien presidió la primera reunión del Consejo de Arraigo luego de 8 años y medio de “vacaciones”. Esa reunión se hizo, por otra parte ¡oh casualidad! tres días antes de los talleres que El Azufre S.A. llevó a cabo en Malargüe y a los que aludimos más arriba.
Esa reunión lleva el número 128 (la 127 había sido en febrero de 2014) fue realizada de manera forzosa, merced a una sentencia judicial (18), que no fue cumplida, ya que no se invitó a una cantidad enorme de consejeros, no se dejó entrar al presidente de la FAdE (impulsora de las acciones legales que obligaron a la convocatoria), y no se dio cumplimiento al Orden del Día publicado de manera también forzada en el Boletín Oficial. En marzo de este año este tema también fue judicializado. (19) Esto quiere decir que la informante es, al mismo tiempo, una funcionaria denunciada penalmente por desobediencia a una orden judicial. Pero por encima de todo, en el informe sectorial de la AOT no hay una sola línea dedicada a los derechos dominiales de los puesteros según ley 6086.
Columnista invitado
Carlos Benedetto
Museólogo, docente jubilado y presidente de la Federación Argentina de Espeleología. Escritor y periodista. Miembro de la Comisión de Ambiente del Instituto Patria. Director del quincenario Sin Pelos en la Lengua. Agrupación Luis Barahona, Biblioteca de la Memoria Jaime De Nevares, Malargüe.
Notas
1) https://piramideinformativa.com/2022/01/malargue-cesion-irregular-de-tierras-fiscales-a-privados-reaviva-el-problema-de-la-precariedad-de-los-puesteros-parte-i/
2) https://piramideinformativa.com/2022/01/cesion-irregular-de-tierras-fiscales-a-privados-reaviva-el-problema-de-la-precariedad-de-los-puesteros-parte-2/
3) https://piramideinformativa.com/2022/02/malargue-cesion-irregular-de-tierras-fiscales-a-privados-reaviva-el-problema-de-la-precariedad-de-los-puesteros-parte-3/
4) https://piramideinformativa.com/2022/02/malargue-cesion-irregular-de-tierras-fiscales-a-privados-reaviva-el-problema-de-la-precariedad-de-los-puesteros-parte-4/
5) https://piramideinformativa.com/2022/02/malargue-cesion-irregular-de-tierras-fiscales-a-privados-reaviva-el-problema-de-la-precariedad-de-los-puesteros-parte-5/
6) https://piramideinformativa.com/2022/08/el-29-de-agosto-se-hara-la-primera-reunion-del-consejo-de-arraigo-del-puestero-luego-de-8-anos-se-hara-por-carlos-benedetto/
7) https://piramideinformativa.com/2022/09/fue-cambiada-sin-apuro-y-luego-de-8-anos-la-fecha-de-reunion-del-consejo-de-arraigo-del-puestero/
8) https://piramideinformativa .com/2022/09/el-ordenamiento-territorial-del-gobierno-provincial-hace-agua-por-donde-se-lo-mire-parte-1-el-consejo-de-arraigo-del-puestero-por-carlos-benedetto/
9) https://piramideinformativa.com/2022/10/parte-2-si-huele-a-azufre-es-porque-anda-el-diablo-por-carlos-benedetto/
10) https://piramideinformativa.com/2022/10/el-ordenamiento-territorial-del-gobierno-provincial-hace-agua-por-donde-se-lo-mire-parte-3-el-azufre-cae-y-el-consejo-de-arraigo-parece-muerto-pero-no-lo-esta-por-carlos-benedetto/
11) https://marcelosapunar.com/2022/11/04/el-ordenamiento-territorial-hace-agua-por-donde-se-lo-mire-2-por-carlos-benedetto/
12) https://marcelosapunar.com/2023/05/02/la-asamblea-anual-de-la-fade-sera-en-godoy-cruz-parte-3-por-carlos-benedetto/
13) https://www.mendoza.gov.ar/ambiente/audiencia-publica-centro-turistico-sustentable-de-alta-montana-el-azufre/
14) https://quimeradigital.com.ar/nota/2181/audiencia-por-el-azufre-ilegitima-amanada-y-el-dia-posterior-a-las-paso-del-11
15) https://archive.org/details/carlos-benedetto-190523
16) https://quimeradigital.com.ar/nota/2190/
17) http://fade.smartnec.com/images/prod/GxnMO7TQD9nJV0HBtEyA9cbcaxIWHR.pdf
18) http://fade.smartnec.com/images/prod/2L7OAFDltl54CxqDvLdCHW43RaNt2L.pdf
19) http://fade.smartnec.com/images/prod/SxfeBNNsdN5xUrAptdQy5K49aflMlR.pdf


