Es la misma dirección que sigue el derrotero macriradical de represión de la movilización popular. Gustavo Sáenz, Gobernador de Salta y hombre de Sergio Massa, Ministro de Economía de la Nación, criminaliza la protesta, algo que es inconstitucional. Perseguir a los docentes -como podrás ver en las imágenes-, no se condice con el estado de derecho y debe ser repudiado en toda ocasión que ocurra en cualquiera de los 24 distritos que conforman nuestro país.
Es tan grave que va a acompañado de una serie de protocolos que se desechan, incluso aunque esté de por medio el Poder Judicial que, como bien sabemos es monárquico y clasista, aunque suene redundante. Ocurra donde ocurra debe ser denunciado y activados los canales de la comunicación, a pesar que nunca se verían estas imágenes en los medios de la hegemonía, siempre listos para mirar para otra parte y hacer del silencio ominoso una burla a lo más básico del periodismo.
Los mendocinos sabemos muy bien cómo terminan estas cosas, cuando se clausuran derechos y se pisotean los acuerdos comunes en los que basamos nuestra convivencia desde 1853. Hablo, por supuesto, del trazo grueso de un deber ser que nos acompaña desde que se encumbrara la Constitución Nacional. La solidaridad debe expresarse desde todos los puntos de la Argentina y que se sepa lo que ocurre en esa bella provincia. ¡Basta de Democracia de baja intensidad!
“El Comité contra la Tortura denunció gravedad institucional
“Detuvieron a 19 docentes por orden de la jueza Zunino
“La Policía reprimió la protesta en el acceso sur a la ciudad de Salta. Las personas detenidas recién serían liberadas hoy. Hubo manifestaciones en el centro de la ciudad de Salta y repudios de un amplio arco, entre ellos, de legisladores nacionales y organismos de derechos humanos.
“Diecinueve docentes fueron detenidos en la tarde de ayer a la altura del ex peaje Aunor, sobre la ruta nacional 9 cerca del acceso a Salta capital. El cambio de figura (demorados a detenidos), fue informado sobre el cierre de esta edición a los y las docentes en la sede de la Alcaidía, en la Ciudad Judicial. Uno de los docentes, que es insulinodependiente sufrió una descompensación y fue trasladado a un hospital. “Están bien y no fueron agredidos ni golpeados por la policía”, informó Rodrigo Sola, presidente del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura.
“Sola fue quien informó alrededor de las 20 la lista completa de las personas detenidas por orden de la Jueza de Garantías Ada Zunino. Son Gladys Chaile, Luz Luna, Federico Ortega, Rubén Fernández, Ramón Bazán, Pilar Salva, Marina Figueroa, Nahuel López, Carolina Aguirre, Fanny Quiroga, María Torres, Marina Aparicio, Eliana Flores, Cristian Pereira, Gastón Nicolás José, Carlos Germán Peralta, Marcos Tognolini, Gustavo Herrera, y Ernesto Rojo Ernesto.
“Estas personas fueron llevadas primero a la Comisaría 9°, fue un momento en el que la tensión creció porque no se conocía su paradero, y a las pocas hora fueron trasladadas a la Alcaidía de la Ciudad Judicial, en el norte de la ciudad. En ese nuevo espacio de privación de libertad no se les permitió el acceso a abogados de derechos humanos y ni siquiera pudo ingresar inmediatamente el representante del Comité contra la Tortura.
“”La gravedad que está sucediendo en este momento es que no se está permitiendo el ingreso al Comité contra la Tortura. Por ley, la 8024, nosotros tenemos el deber de ingresar a estos lugares” y “tiene que ser de manera inmediata para poder corroborar el estado de esas personas”, sostuvo Sola. Contó que se hizo una consulta con la jueza, y les respondió que podrían ingresar “más tarde”, por lo que el Comité informó de esta situación a la Corte de Justicia de Salta, a la Secretaría de Derechos Humanos y a los Ministerios de Gobierno y de Seguridad de la provincia. Sola adelantó que hoy el Comité denunciará esta situación “como un hecho de gravedad institucional”.
“La jueza Ada Zunino confirmó anoche a Salta/12 que las personas demoradas (insistió que no mediaba orden de detención al momento de la entrevista) continuarían en la Alcaidía hasta hoy por la mañana y que serían liberados, “siempre y cuando, no tuvieran antecedentes policiales”.
““Somos docentes, no delincuentes”, vivaba el colectivo docente que comenzó a congregarse en la sede de la Ciudad Judicial horas después de que circularan los testimonios de educadores y educadoras que fueron privados de su libertad en el contexto de una protesta por reclamos salariales. Esto ocurría después de escenas de represión vividas el 24 de mayo por la tarde, en el mismo lugar, donde la policía intervino para “despejar a los manifestantes” aunque sin informar de quien recibían órdenes.
“Al caer la tarde de ayer, una oficial de la fuerza de seguridad pública salteña leyó ante el grupo de docentes la notificación firmada, la noche anterior, por la jueza Zunino. “Ordeno intimar a los manifestantes presentes a abstenerse de llevar adelante cualquier acción (…) que impida el ejercicio de la libre circulación de los ciudadanos”, les informó la oficial. De no acatar lo anterior, la jueza de Garantías advertía a los educadores que incurrirían “en el delito de desobediencia judicial” y autorizaba “el uso de la fuerza pública en caso de ser necesario”. “Esta orden es de anoche”, explicó la policía a las y los docentes de escuelas públicas salteñas. “No actuamos sin consulta judicial”, continuó ante el murmullo de los educadores. “Estamos intentando de evitar que ustedes avancen hacia la calzada de la ruta”.
“Minutos más tarde, se desató la violencia. “Tiraron a un compañero a la ruta y nos reprimieron. Nosotros no hicimos nada, no cortamos la ruta: estábamos al costado, caminando, por favor, ayuden”. Fue el testimonio de una docente de Salta capital, relatando el momento en que eran detenidos. “Nos persiguen, nos persiguen. Por favor difundan. Estamos corriendo hacia el cementerio. Nos refugiamos en la capilla del cementerio!”, pedía otra educadora mientras intentaba encontrar refugio en el Cementerio de la Divina Misericordia.
“Un video que compartieron acredita el momento que atravesaron. Los guardias de Infantería persiguiendo a los manifestantes, que escapan a contramano de los automóviles que circulaban por la ruta para no ser detenidos. “Corrimos todo lo que pudimos hasta el Cementerio de la Divina Misericordia. A otra compañera docente de Capital que se quedó atrás la detuvieron”, contó una docente, todavía agitada por la trepada empinada. “Después entraron a la capilla, abrieron el portón del cementerio. Están esperando que salgan para detenerlas. Pude escapar porque me ayudaron las vendedoras de flores del cementerio”, relató entre lágrimas.
““Acá en el día de la patria y a 40 años de la democracia, nos llevan detenidos por pelear por nuestros derechos”. Otro testimonio de un grupo de educadores y educadoras, mientras eran trasladados en una camioneta de la Policía.
“Garantías
““Los detenidos que tengo bajo mi cargo son de la ruta 9/34 que fueron notificados ayer”, informó la jueza Ada Zunino en diálogo con este medio. “¿Por qué el derecho a la libre circulación está por encima del derecho a manifestarse?”, le consultó Salta/12. “Porque usted puede protestar de diferentes maneras pero no por eso puede obstruir la libre circulación. La orden fue dada ayer y ellos tenían conocimiento. Ayer hubo hechos de inusitada violencia”, respondió.
“”La policía de la provincia está autorizada para hacer despejes y ya estaba autorizada”, insistió la magistrada en relación al corte de ruta docente. La policía, continuó, “podía usar la fuerza en la medida de lo necesario. Tengo entendido que hay denuncias de efectivos policiales por agresiones de supuestos maestros autoconvocados”, mencionó, mismo argumento que también brindó a este medio un efectivo de civil de la Policía de Salta durante la represión del 24 de mayo.
““Aquí hubo una notificación a personas que ayer mantuvieron a todas las personas de la ciudad de Salta prácticamente secuestradas durante seis horas”, agregó la magistrada. “Miles de personas (secuestradas) por la protesta salarial de 50 autoconvocados. Personas ancianas, personas enfermas, menores de edad, ambulancias, comerciantes”, describió. “Aquí nadie reprime la protesta. Ellos han cometido el delito de desobediencia judicial”, siguió. “En el caso de que hubieran tratado de cortar el libre acceso o la libre circulación, también estaría en curso un delito que es superior al derecho a la protesta, que es el derecho a la libre circulación de los ciudadanos”, cerró.
“La represión y las detenciones ya motivaron la reacción de un amplio arco de organizaciones sociales, políticas, académicas, gremiales y de derechos humanos. Los legisladores nacionales Sergio Leavy, Lucas Godoy y Miguel Nanni repudiaron la represión y llamaron al diálogo para encontrar una salida al conflicto gremial docente. La Mesa de Derechos Humanos de Salta repudió “la represión y detenciones sufridas por lxs trabajadores de la salud y educación, que se encontraban ejerciendo sus legítimos derecho a protestar y a reclamar por salarios dignos”, además de solidarizarse con las y los trabajadores que protestan, la Mesa (integrada por organizaciones de derechos humanos) exigió “la Inmediata liberación de lxs detenidxs”, por cuya integridad responsabilizó al gobierno provincial.
“Tres semanas de paro, sin acuerdo
“Dos días antes del fin de semana largo y turístico, que comenzó ayer, 25 de mayo, educadores y educadoras autoconvocados decidieron cortar las rutas después del fracaso en las negociaciones del martes en la sede del gobierno salteño con funcionarios de los ministerios de Educación y Economía. Ayer por la noche, la Asociación Docente Provincial (ADP) emitió un comunicado manifestando su “enérgico repudio ante los hechos de violencia que están sucediendo en Salta”, en relación a la represión del miércoles en el ex peaje Aunor y las detenciones de ayer. Sin embargo, el comunicado firmado por Fernando Mazzone, titular de ese gremio, cuestionó el accionar de las y los docentes autoconvocados. “Los ataques intolerantes y misóginos que sufrió nuestra sede de ADP por parte de un sector de los grupos que se encuentran en protesta, son hechos que no pueden suceder a 40 años de la vuelta a la de Argentina a la democracia”.
“A finales de enero, Mazzone afirmaba que la docencia salteña cobraba los mejores sueldos de Argentina. “El acta de paritarias docentes en noviembre de 2022, cerró con un aumento salarial del 98%, pero por una revisión de uno de los códigos, pudieron cerrar en diciembre con una suba cercana al 100%, es decir, por encima de la inflación anual que terminó en 94,8 por ciento”, declaraba en el periódico El Expreso de Salta. Los docentes salteños que rechazan la conducción gremial de sindicatos como ADP, insisten en un salario básico que alcance los niveles del sector incluido por el INDEC como segundo segmento. Es decir, aquellos trabajadores cuyo salario oscila entre 320 mil y 720 mil pesos. Las y los educadores autoconvocados buscan alcanzar un piso de 320.000 pesos en su salario básico, que hasta abril, se encontraba en los 89 mil pesos de base.
“Pagina12.com.ar
“Analía Brizuela
“26 de mayo de 2023”.
“Salta: Huelga docente y de Salud con represión, detenidos y un docente al que arrojaron desde un puente
“La Policía de Sáenz también quiere paritarias y su reclamo pasa por golpear a otros trabajadores
“Así lo confirman los sucesos acaecidos en la Provincia desde el martes pasado cuando, en marchas y cortes de calles, rutas, los y las docentes, en conjunto con trabajadores de Salud, fueron detenidos arbitrariamente, golpeados y arrojados a las celdas de la Alcaidía en Ciudad Judicial sin derecho a la atención médica reglamentaria, ni a sus defensas letradas.
“El viernes 26 amaneció con una ciudad expectante pues la marcha de trabajadores y trabajadoras de la Educación y la Salud salteñas, viene con el apoyo manifiesto de entidades sindicales, agrupaciones políticas y organismos de Derechos Humanos, luego de repudiar la persecución sobre la ruta nacional 9 en el acceso de ingreso a la ciudad capital, ocurrido el jueves a la tarde noche, que culminó con una veintena de personas detenidas, un docente desaparecido y una víctima de la violencia institucional que fue arrojada al vacío desde un puente.
“Así lo informaron en ciudad judicial, los miembros que integran la Comisión Provincial contra la Tortura en el último reporte que se hizo a las puertas de la sección contravenciones en la Alcaidía del distrito capital mientras negaban el ingreso de abogados para tramitar la libertad de las personas que fueron apresadas arbitrariamente por los agentes de la Infantería que obraron conforme las órdenes del Ministro de Seguridad -un ex juez de la Provincia- Marcelo Domínguez, quien tiene aspiraciones políticas que le hacen pensar en convertirse en un ministro de la Corte de Justicia local. Al ministro Domínguez, le hizo caso la jueza Ada Zunino, quien libró la orden para que la Policía “despeje” la ruta nacional, con violencia inusitada. Acorde al decreto provincial con firma del re electo gobernador Gustavo Sáenz.
“Luciano Camaño, Comité Provincial contra la Tortura. Abogado -jueves 25/5/23 a las 23hs. Ciudad Judicial puerta oficina Contravenciones. Salta, Capital.
“Resulta que el Gobierno norteño no quiere otorgar márgenes razonables de aumento salarial para trabajadores de la administración pública, tras haber manejado discrecionalmente los fondos que destinó a las elecciones del pasado 14 de mayo, cuyos resultados mediante la boleta única electrónica, hoy son puestos en duda por el profundo malestar social que se viven en las calles salteñas.
“Para conseguir unas mansas pariarias, el Gobierno local, convocó a lo que ha dado por denominar la Mesa Intergremial, un conjunto de sindicatos afines a la gestión saenzista, que hasta la represión, se sentaron sin objeciones a aceptar los puntos que pretendió dar por aceptados el Ejecutivo. No obstante, el acuerdo rechazado por los trabajadores y las trabajadoras de la Educación, en primera instancia, volvió ponerse de manifiesto en las calles a través de una Asamblea de Autoconvocados -Docentes de Salta- que no se sienten representados legítimamente por los sindicatos que el Gobierno maneja. Dicha Asamblea es la que realiza las acciones de militancia laboral en contra de las condiciones de trabajo, las diferencias salariales y en reclamo sobre el exiguo presupuesto educativo que no alcanza para las mejoras en la infraestructura escolar, tan deteriorada sobre todo en las unidades educativas del Interior profundo salteño -zona rural- y en los parajes más inhóspitos del norte argentino.
“Relato del horror por persecución policial
“Estos planteos, fueron compartidos por el sector de la Salud Pública, con idéntica crisis en referencia al accionas manipulado de los gremios que negocian otros intereses con el Gobierno que no la defensa exigida por trabajadores de cada sector.
“Fuentes cercanas al Gabinete de Sáenz, desestimaron el conflicto con los trabajadores y las trabajadoras, pues al tildarlo de oportunismo político, creen que no debe ser puesto en la agenda del Gobernante y le restan importancia por aseverar que “la Izquierda está en esto” como si una huelga fuera una novedad política, en vez de ser tomada como una reacción social, al agravio y las reiteradas faltas cometidas por los ámbitos oficialistas.
“Manifestantes acamparon en la ciudad Judicial, en vigilia por los y las docentes, personal de enfermería detenidos durante la represión. Así amaneció la zona, este viernes donde el Ministerio Público Fiscal, en la causa a cargo del funcionario Ruiz de los Llanos, imputará hoy -viernes 26- a las personas detenidas arbitrariamente cuando caminaban por las banquinas de la ruta nacional 9, en el ingreso a Salta.
“Los apoyos institucionales llegaron desde varias provincias que repudiaron el operativo policial represivo que generó hechos de profunda violencia en contra de mujeres, hombres y niños que se hallaban pacíficamente en el ex peaje de AUNOR, ruta nacional 9, ingreso a Salta.
“Se cita en este informe el emitido por “La Mesa de Derechos Humanos de Salta: “Comisión de Familiares de detenidos desaparecidos por razones políticas y gremiales”, “Asociación de DDHH Lucrecia Barquet”, “Asociación de DDHH Coca Gallardo”, “H.I.J.O.S. Salta en la Red Nacional”, expresa su repudio a la represión y detenciones sufridas por lxs trabajadores de la salud y educación, que se encontraban ejerciendo sus legítimos derecho a protestar y a reclamar por salarios dignos.
“Nos solidarizamos con ellxs y exigimos la Inmediata liberación de lxs detenidxs, una solución real por parte del Gobierno de Gustavo Saenz, a quien responsabilizamos por la integridad de lxs mismxs, como así también la derogación del Decreto 91/23 que atenta contra derechos respaldados en nuestra Constitución Nacional”
“La policía también quiere aumento
“A la debacle institucional que vive por estos momentos, la sociedad salteña, se suma, el intento de poseer una SINDICATO POLICIAL, manifestado y tramitado desde los mandos medios en esa institución en Salta.
“La Policía provincial se ha visto envuelta en varios escándalos de corrupción, entre ellos uno que la tiene por protagonista de una estafa financiera, de la que el Gobierno pretende mantenerse ajeno.
“Con esas secuelas y luego de las elecciones amañadas en la provincia con mayor capacidad productiva en Litio, Oro, y una buena performance en otros minerales, el sector de Seguridad del Gobierno planificó asestar un golpe por reclamos salariales y otros ítems, concretando la represión, persecución, violencia y detención, aquí expuesta, en contra de docentes, personal de la Salud, vecinos y vecinas de Salta, en un capítulo sin precedentes tan feroces en la historia democrática de esta provincia, acaso la más pobre del país y la más abundante en recursos minerales que son usufructados por las empresas mundiales más grandes en el sector minero. Gustavo Sáenz, alfil de Sergio Massa, recientemente hechó a correr el rumor de un intento por la Presidencia de la Nación, alentado por los intereses norteamericanos en un litio como recurso estratégico geopolítico, luego que las empresas chinas, se asentaran en la exploración y explotación de las apetecibles cuenca mineras.
“La relación evidente de lo que sucede en este contexto, pone de nuevo en relieve al resto del país, la hora oscura de la oligarquía norteña que opera impunemente para no dar espacio a otro Gobierno de índole nacional y popular, temiendo la inevitable retracción del manejo absoluto de la Provincia, para provecho de las élites golpistas.
“Infobaires24.com.ar
“Alejandra Paredes
“26 de mayo de 2023”.


