Cuando se va en pos de la sinergia, la verdad es que uno debe sacarse el sombrero y con alegría. Dos conjuntos humanos dedicados por entero a la producción de excelente obras de teatro, de dos distintas provincias argentinas, haciendo un intercambio que pone en otro lugar la tarea creativa. Ambos con una trayectoria impecable se encuentran para hacer algo en común. ¿Qué puede salir mal? Creo que debemos mirarlo de esa manera y elevar la visión a lo trascendente.
Es así como avanzan en la generación de esta abigarrada agenda de actividades que podremos disfrutar todos los mendocinos y mendocinas. El nuestro es un público que ha consumido siempre teatro de altísima calidad, dejando afuera a algunas pocas expresiones que aún transitan por el camino de la búsqueda de perfeccionamiento. No me canso de decirlo, puesto que en el contexto del resto de las artes, nuestra provincia es pródiga en grandes artistas.
También quiero decir algo acerca de la permanente balcanización de que somos objeto entre las distintas naciones hermanas del sub continente latinoamericano, algo que se repite tal cual entre las provincias y así siguiendo. Poco y nada sabemos de lo que acontece a nuestros hermanos y hermanas en otros puntos de nuestro país. Todo lo que ponga en dudas esta negación de un entramado que los pueblos sostienen, a su manera, más allá de quienes trabajan en contra, ha de ser apoyado.
De las redes sociales
«Cruce / Teatral
«TEATRO DEL BARDO Y LA RUEDA DE LOS DESEOS
«ENTRE RÍOS / MENDOZA
«Entrecruzarse en la creación teatral implica crear un acontecimiento, abrir a modos sensibles, más allá de los límites conocidos, intentar en un nuevo territorio.
«Las actividades que proponemos a partir del cruce de prácticas y producciones del Teatro Del Bardo y La Rueda de los Deseos, invita a convivir con modos de afrontar y construir la creación escénica con referencias transitadas por cada grupo y su historia de construcción en el teatro. Reconocer especificidades en las creaciones permitiendo diálogos, potenciando la creación, generando nuevas puertas de acceso a nuevas creaciones y encuentros.
«Un espacio de encuentro con lo poético en donde lo sensible cobra la fuerza de creación.
«Los grupos:
«Teatro del Bardo es una agrupación artística independiente de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, conformada en 1999 y que trabaja en torno a cuatro ejes básicos: la construcción de espectáculos, la investigación teatral, la pedagogía y la construcción de circuitos alternativos de trabajo. Formado en Argentina, el grupo ha extendido su trabajo a diversos países de América Latina y Europa.
«Desde sus comienzos, esta agrupación, ha centrado gran parte de su trabajo en la consecución y sostenimiento de instancias de producción en conjunto con otros grupos, artistas y organizaciones sociales. La conformación de proyectos como el Equipo de Educación por el Arte y las actividades que este desarrolla en todo el país, o el surgimiento de la Asociación Civil Teatro del Bardo, son la cristalización de esta mecánica de trabajo en relación. La Asociación Civil teatro del Bardo, surgió para dar forma jurídica a las actividades que desde el año 1999 realiza la agrupación de Teatro Independiente Teatro del Bardo.
«La construcción de circuitos de trabajo alternativo
«La rueda de los deseos se conforma en el 2001, en Mendoza. Gestionó Argonautas, Centro de investigación y experimentación teatral (2001-2011). Participó con sus 12 obras en festivales en Argentina, Perú, Ecuador, Cuba, Colombia, Bolivia, Chile, Uruguay y España. Editó el libro La Rueda de los Deseos. Teatro Inquieto (2010). Sus integrantes se han formado con maestrxs en diversas ramas del quehacer teatral como: entrenamiento físico vocal, danza, teatro de máscaras, actuación y dirección. A su vez son docentes en instituciones como la UNCuyo, Escuelas Artísticas y Terciarios de la provincia, dan capacitaciones de especializaciones en espacios no formales de educación, también brindan formaciones especiales a través del Instituto Nacional del Teatro.
«Las actividades:
«Destinadas a todo público.
«1- PRESENTACIÓN DE DOS LIBROS DE TEORÍA TEATRAL:
«Historias de Bardo. Siglo XX. Ed. Asociación Civil Teatro del Bardo (Paraná).
«Sembrar aconteceres. Ideas. Eficacias. Bellezas. Apuntes sobre dirección escénica. Fabián Castellani. Ed. Instituto Nacional del Teatro. (Mendoza)
- «Sábado 3 de junio, 16hs. Teatro Quintanilla (plaza Independencia). Entrada gratuita
«2- FUNCIÓN TEATRAL: ANTÍGONA LA NECIA.
«Teatro del Bardo, Paraná, Entre Ríos.
«Autora y Actriz: Valeria Folini
«Director: Walter Arosteguy
«Sobre la obra
«La tragedia de Antígona nos enfrenta a problemas que el hombre ha resuelto con mejor o peor suerte, pero nunca definitivamente. Una mujer que desea cumplir con una ley moral, personal, familiar, cultural: “enterrad a los muertos”. A la voluntad de Antígona se opone la voluntad de un tirano que representa al Estado, o sea al bien común: “Creonte ha prohibido verter lágrimas por él y enterrarlo”. Una medida ejemplificadora para el resto de la sociedad.
«¿Qué hará Antígona?
«Encarnando el eterno conflicto entre lo social y lo individual, inventa una posición personal, que le permite “llevar sus preguntas hasta el fin”.
«Destinada a Público mayor de 12 años.
«Duración: 50 minutos.
- «Sábado 3 de junio, 21:30hs. Teatro Quintanilla (plaza Independencia). Entradas general: $1500. Estudiantes de teatro: 2×1. Para adquirir tus entradas: https://www.entradaweb.com.ar/evento/antigona,_la_necia/7c7f977d
«3- FUNCIÓN TEATRAL: MIGAJAS EN EL ORO DE TU PELO
«La Rueda de los deseos, Mendoza.
«Intérpretes: Marina Sananes, Federica Bonoldi, Daniela Moreno, Kari Villalba, Caetano Castellani Psenda, Giuliana Mattiazzo, Fabián Castellani, Gabriela Psenda
«Dramaturgia Sonora: Kari Villaba
«Dirección: Gabriela Psenda
«Dramaturgia: Cristian Palacios
«Sobre la obra
«La obra es una versión del mito del Rey Midas en diálogo con la lucha del pueblo mendocino por la ley 7722, guardiana del agua. El público es convocado a asistir al velorio de Migajas, el gran empresario. El muerto revive y, tras el encuentro con Sileno, mentor de Dionisos, vuelven a su pasado para entender por qué ha llegado hasta ese punto. Viajan a cumpleaños que se vuelven bacanales, a encuentros con dioses y grandes recompensas, decisiones terminales, asisten a la metamorfosis de empresas que se erigen como gigantes, todo se convierte en oro…
«Destinado a todo público.
«Duración: 40 minutos.
- «Domingo 4 de junio, 16:30hs. Parque Central. Salida al sombrero».


