En algún momento pensé en ofrecerte aquí, a tris de un click, un efecto de motosierra funcionando a full, cosa que tuviéramos una idea más acabada del tipo de destrucción que piensa llevar adelante Javier Milei, el economista y Diputado Nacional que tiene, como principal objetivo, hacer polvo de la estructura del Estado nacional. Terminé de escribir y necesité releer. No parece creíble que una persona que quiera gobernar un país, pueda llegar con la fuerza de los votos proponiendo destrucción.
El Estado es un enorme logro que ha demandado décadas de idas y vueltas, avances y retrocesos, metidas de pata y tanto más. Las diferentes gestiones dejaron su impronta y muchas de ellas fueron incorporadas a las capas geológicas de que está compuesta su plantilla de personal. No son extraterrestres ni personas que se la pasan tomando té en vez de laburar, al estilo Gasalla y su ficción de humor. Estamos hablando de médicos, policías, administrativos, docentes, entre muchos otros perfiles.
Ellos son quienes sostienen esa estructura que cumple innumerables responsabilidades en lo social, más allá del valor relativo que cada gestión pueda adjudicarle a esa tarea. Imaginate a este tipo con su peluca y a cargo de la motosierra, a punto de encenderla. De vos y de mi depende que no pueda hacerlo. Debemos seguir alumbrando a nuestros hermanos y hermanas, acerca de lo que verdaderamente haría este personaje, al que te quieren vender como lo nuevo. No, nada de eso.
“El libertario presentó un programa de reducción del Estado
“Milei lanzó el “plan motosierra”
“Habrá, dijo, “una abrupta reducción del gasto público”. Y avisó sobre “una modernización del sistema laboral”. Qué dijo sobre la energía y quiénes se harán cargo de tema.
“En un acto en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el precandidato a Presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, jugó sin esconder las cartas y anunció que se viene “el plan motosierra” para achicar el Estado. “En lo que refiere a la reforma del estado habrá una abrupta reducción del gasto público”, explicó, y agregó que se hará “en todas las partidas donde hay injerencia de los políticos, que se esconden detrás de los vulnerables y demás grupos de la sociedad para mantener sus estafas”. A continuación, aseguró que “a eso nosotros lo llamamos el plan motosierra”.
“Las afirmaciones las escucharon los periodistas presentes y varios de los personajes de su equipo, entre ello su flamante asesor energético, Eduardo Rodríguez Chirillo, Victoria Villarruel (vicepresidenta); Ramiro Marra (jefe de Gobierno); y Diana Mondino (diputada nacional por CABA), entre otros.
“El plan motosierra incluyó además cambios a nivel impositivo y laboral. “Hay todo un conjunto de medidas para hacer que la economía sea competitiva fiscalmente. En paralelo, la modernización del sistema laboral implica ir a un sistema de seguro de desempleo, que en la Argentina funciona muy bien en la Uocra, con la única diferencia que nosotros pretendemos darle muchísima más profundidad financiera”, detalló, sin ocultar que se vienen fuertes cambios en los derechos del trabajador si Milei llega al Gobierno.
“En esa charla, el libertario planteó ademá el abordaje de las medidas a tomar con respecto a la producción y distribución de energía eléctrica, gas natural y petróleo. En la exposición también se trataron las medidas para que Argentina lleve a cabo el proceso de transición energética comprometido internacionalmente. Milei arrancó su alocución explicando el programa de tres generaciones de reformas.
“El decálogo energético de Milei
“Milei describió en ese acto, además, los 10 puntos de su programa energético.
- “Respetar lo que está firmado, manteniendo la seguridad jurídica, sin afectar derechos adquiridos.
- “Según el momento en que se implementan incluye medidas urgentes, a través de la ley de reforma del Estado y medidas de fondo, mediante nuevos marcos normativos de distinto rango legal.
- “Revisar las funciones que el Estado hoy realiza en el sector energético, tales como Estado regulador, Estado empresario, Estado asistencial (cuando subsidia al consumo final y a actividades de la industria -producción de hidrocarburos o compra de combustible para generación eléctrica).
- “A fin de recuperar la confianza en la inversión, introduce reglas claras y estables para el funcionamiento de los mercados, a fin de brindar las señales de precios adecuadas para la inversión «a riesgo», (export parity) reemplazando las actuales inversiones gobierno a gobierno.
- “Establecer la indispensable transparencia y previsibilidad de los actos normativos que se dicten sean conocidos con anticipación (calendario anual y participación de los agentes de la industria).
6.#Establece un régimen común de ejecución de infraestructura energética permitiendo a la iniciativa privada que proponga proyectos a licitar, y en los que el riesgo empresario lo asume quien resulte adjudicatario del mismo.
- “Fomenta la contractualización a largo plazo de los mercados, cuya concreción estará en cabeza de los agentes de la industria.
- “Es un cambio en el que el Estado «cambia la mirada» para dejar de mirarnos para dentro, abrirnos al mundo y buscar la integración dentro de él, a través de las exportaciones firmes de largo plazo. Se destaca el rol e importancia de la renovación de los Tratados de Protección de inversiones.
- “Es un cambio que contempla un sendero de precios o período de transición con mecanismos de amortiguación en el pago del consumidor final.
- “Es un cambio que apunta a hacer eficiente la oferta y dar incentivo de ahorro a la demanda, para bajar el costo o precio de generación y la tarifa asuma progresivamente el costo real de suministro, todo lo cual contribuirá con los objetivos de la transición energética.
“Pagina12.com
“Leandro Renou
“23 de junio de 2023”.


