Estaría bueno saber hasta qué punto pensamos crezca el fenómeno represivo que se lleva adelante en el norte, por parte de Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy. Como galería a la vista de lo que se propone hacer la derecha si llega a ganar las elecciones nacionales de este año, asistimos atónitos a una serie de hechos que solíamos reservar para el recuerdo triste de la larga noche dictatorial. La enooorme diferencia es que quienes reprimen fueron electos por jujeñas y jujeños.
Primero permitime que aproveche para mandar a ese sufrido pueblo, a todos y cada uno de los manifestantes que a la vez luchan y resisten, un abrazo fuerte y caluroso de los argentinos que pretendemos que la Constitución Nacional siga siendo el paragüas que nos cobije a todos. La carta magna ha sido puesta en dudas allí desde hace más de un mes en el que la aventura represiva se muestra con ferocidad y niveles peores que los que protagonizaban los entregados verde oliva.
No soy especialista en Derecho pero sé que hay muchos instrumentos que podría utilizar el Presidente Carlos Saúl Alberto Fernández, aunque parece no querer meterse con el distrito comandado por uno de sus aliados. Va de mal el peor la cosa y lo único que nos permite ver una esperanza es que el pueblo no abandona las calles. Todas las provincias deben respetar y hacer cumplir los dictados institucionales. Exijamos a las autoridades nacionales que apliquen las leyes vigentes.
“Hay más de 150 imputados
“El gobierno de Jujuy pidió embargos millonarios y hasta 25 años de cárcel para los «responsables» de las protestas sociales
“El ministro de Seguridad y el Fiscal del Estado provincial brindaron una conferencia de prensa. “De ninguna manera se trata de hechos aislados, sino planeados y ejecutados por individuos violentos, organizaciones sociales y políticas”, acusaron.
“El Gobierno de Jujuy comunicó en conferencia de prensa que comenzaron a aplicarse multas vinculadas a las protestas contra la reforma constitucional en la provincia, registrándose hasta la fecha «más de 100 procesos iniciados». «Las imputaciones contravencionales se han llevado adelante contra personas físicas y jurídicas. Hay ya más de 150 personas imputadas y se han sentenciado a cinco de ellas, cuyas multas van de los 500 mil a los 2 millones de pesos», señaló en conferencia de prensa el ministro de Seguridad de Jujuy, Guillermo Corro.
“Al volver a indicar que el Estado va a intervenir como querellante en la totalidad de los procesos penales, el Fiscal de Estado de Jujuy, Miguel Rivas apuntó que se buscará «se apliquen los montos mayores de penas previstas para cada delito», tanto para los «autores materiales, cómplices e instigadores» y que pueden sumar «hasta 25 años de cárcel».
“Dijo que se aboga por «embargar patrimonialmente a cada uno de los delincuentes violentos» y que «se les va reclamar por los daños y perjuicios producidos al Estado provincial», que estiman en «una suma aproximada de 1.000.000.000 de pesos», ello referido a incendios que hubo en inmediaciones a la Legislatura y lesiones producidas a agentes de la policía en los avances represivos, entre otros.
“Los procesos iniciados están vinculados a los cortes de ruta que llevan más de dos semanas y las manifestaciones donde hubo represión policial, entre ellas, la del 20 de junio pasado, cuando el gobernador Gerardo Morales, precandidato a vicepresidente de Horacio Rodríguez Larreta en Juntos por el Cambio (JxC), presidió la jura de la reforma en medio de protestas en distintos puntos de la capital jujeña.
“En tanto, Rivas, señaló que también viene denunciando ante la justicia local la perpetración de delitos en todo el territorio desde el 17 de junio, fecha en la que tuvo lugar una primera represión policial, en el corte de ruta que aún llevan adelante comunidades originarias en el ingreso al poblado de Purmamarca.
“Respecto a los distintos hechos denunciados, Rivas agregó que «se trata de acciones ilícitas, perpetradas por personas violentas, con una virulencia majestuosa, que realmente están atacando el orden constitucional». Y agregó que «de ninguna manera se trata de hechos aislados, sino planeados y ejecutados por individuos violentos, organizaciones sociales y políticas» y que «se va a instar a que de forma inmediata se proceda a la detención efectiva de los delincuentes».
“El rechazo de los organismos de Derechos Humanos
“«Cuando los organismos de derechos humanos hablamos de criminalizar la protesta, hablamos de esto. Defender las ideas, manifestarse, protestar, organizar debates y clases públicas en las arterias de nuestras ciudades no es atacar la democracia, por el contrario es defenderla», expresaron desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Regional Jujuy.
“«La democracia no es votar cada dos años, eso es solo la consecuencia, democracia es abrir el diálogo, escuchar al pueblo, rectificar medidas cuando fueron mal tomadas o implementadas, respetar las distintas formas de pensar y sobre todo agotar todas las instancias para lograr consensos. Detentar el poder y ejercerlo de modo autoritario no es democrático, por el contrario, con esa modalidad se avanza a pasos agigantados hacia una dictadura opresora», agregaron a través de una publicación en las redes sociales.
“Tiempoar.com.ar
“4 de julio de 2023”.
De las redes sociales 1
“COMUNICADO DE LAS OODDHH DEL NOA – 13 de julio 2023
“Las organizaciones de derechos humanos del NOA denuncian el proyecto económico social del candidato a vicepresidente del macrismo, Gerardo Morales y muy específicamente, su plan represivo contra los sectores populares de Jujuy, acción planificada como parte de su campaña de difusión electoral y propuesta a futuro.
“Como ya ha ocurrido hace 47 años en la región del NOA, Jujuy es hoy el centro de una acción represiva que pretende aplastar reclamos económicos y sociales, de variados sectores de la sociedad jujeña, al tiempo que –en el contexto electoral que vive el país—usa y expone la lógica de acción política como un rasgo característico y fundamental de su pretendido acceso a la vicepresidencia mediante el voto electoral. Queda así, palmariamente puesto en acción, lo que constituye el proyecto de nación que se quiere implementar a futuro, como una etapa más del histórico recorrido que tienen los grupos económicos, cuyas acciones vienen desarrollándose, ostensiblemente, desde las primeras décadas del siglo pasado.
“La trayectoria de Gerardo Morales, iniciada en Franja Morada, en Tucumán durante su paso por la universidad, debería de haber impactado en su ya inexistente conciencia de los derechos que consagra la Constitución Nacional en resguardo, entre otros, de la autonomía universitaria. La entrada de la Policía jujeña a los predios de la Universidad Nacional de Jujuy ha visibilizado al gobernador de esa provincia y aspirante a vicepresidente, como el jefe del modelo de ajuste y represión que proponen para las futuras generaciones.
“La actual situación que vive la sociedad jujeña en su conjunto, las expresiones públicas de quien ostenta el cargo de gobernador, aspirante a vicepresidente de la Nación Argentina, exigen una respuesta institucional de parte de las instituciones democráticas de nuestro país: *las autoridades jujeñas no están en condiciones de garantizar los derechos democráticos de nadie y están usando el aparato estatal de Jujuy, para reprimir a los ciudadanos que ejercen su derecho a manifestar su rechazo y desacuerdo a lo que fue una oprobiosa sesión legislativa de “nacimiento” de una nueva constitución jujeña, cuya característica principal es la falta de libertad para ejercer derechos ciudadanos y la entrega de la riqueza del suelo de Jujuy a sectores privados.
“Afirmamos y sostenemos que el avasallamiento de derechos que está padeciendo el pueblo jujeño, ya no solo es una problemática de jujeños, sino que plantea la existencia de un problema nacional y ante esta realidad, y cualquier inacción de las instituciones del país, convierten a lo generado en Jujuy desde el gobierno, amenaza a toda la vida institucional de la sociedad argentina. En este contexto, demandamos que el Gobierno Nacional que está investido de la correspondiente autoridad, intervenga en Jujuy, en defensa de los derechos y garantías de los habitantes de todo el territorio nacional.
“Por lo tanto, ante esta realidad, desde las organizaciones de derechos humanos del NOA, proponemos, pedimos y exigimos que los poderes constituidos de nuestra República, entren en vigencia, y que se resuelva institucionalmente, la anómala situación que vive la provincia de Jujuy.
“Asimismo hacemos saber que apoyamos las demandas de las diferentes organizaciones de la sociedad civil que rechazan la modificación de la constitución jujeña y respaldamos las demandas de las diferentes organizaciones de esa provincia, en relación de sus situaciones económicas y sindicales.
“Nos sumamos a la exigencia de:
“- ese inmediato de toda acción represiva planificada e implementada por el gobierno de Morales
“- parar el plan de amedrentamiento viabilizado por el gobierno jujeño.
“- detener el accionar espurio de los órganos judiciales de Jujuy que amañadamente persiguen y encarcelan ciudadanos jujeños,
“- libertad inmediata a todas las personas detenidas ilegalmente.
“APOYAMOS LA MOVILIZACIÓN QUE DESARROLLA EL PUEBLO JUJEÑO.
“¡Abajo la reforma de la constitución jujeña!
“¡Arriba los derechos del pueblo jujeño y argentino!
“Libertad a Milagro Sala y a todos los presos políticos de Jujuy
“Firman: Organismos de Derechos Humanos del NOA:
“Por Catamarca: APDH – Regional Catamarca – Casa de la Memoria – La Obra – Red por el derecho a la identidad nodo Catamarca
“Por Jujuy: Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy – Asociación de Ex Presos de Jujuy – APDH Regional Jujuy – HIJOS Jujuy.
“Por Santiago del Estero: Asociación por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ex-Presos Políticos de Santiago del Estero.
“Por La Rioja: Madres de Plaza de Mayo y Grupo de Apoyo – Asociación de Ex Presos y Presas Políticas de La Rioja.
“Por Salta: *Familiares de detenidos- desaparecidos por razones políticas y gremiales de la mesa de DDHH de Salta – Secretaria DDHH CTA Salta – Asociación DDHH Miguel Ragone – Asociación de DDHH Lucrecia Barquet – HIJOS Salta – Asociación Coca Gallardo*.
“Por Tucumán: Asociación Madres de Plaza de Mayo – Fundación Memorias e identidades del Tucumán – ANDHES – Asociación de Ex Presos Políticos de Tucumán – APDH Regional Tucumán – Comisión de Derechos Humanos de Tafí Viejo – Comisión de Derechos Humanos del Sur de Tucumán – HIJOS Tucumán – Liber Pueblo”.
De las redes sociales 2
“”MORALES REPRESOR: Repudio a la represión y persecución contra lxs luchadorxs en Jujuy
“”Lxs abajo firmantes repudiamos el ingreso a la UNJu por parte de la policía de Gerardo Morales y la persecución a no docentes, docentes y estudiantes de la provincia. Además exigimos la inmediata liberación del compañero Iván Blacutt y los demás detenidos.
“Como en la noche de los bastones largos, y en un accionar profundamente represivo e ilegal que viola la autonomía universitaria, las fuerzas represivas ingresaron a las instalaciones de la Universidad para detener arbitrariamente a luchadores.
“Esto se da en el marco de una cacería que se dictó contra quienes se manifestaron en contra de la reforma reaccionaria de la constitución provincial. Se denuncia que, además, están armando causas muy graves contra los perseguidos como sedición o secuestro de personas.
“Nos sumamos también al repudio contra la amenaza de cierre del Centro Universitario Tilcara, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA) y de la judicialización de la protesta contra sus docentes, no docentes, investigadores y becarixs involucradxs en las luchas. Morales acusa a les trabajadores de Tilcara de foráneos, desconociendo el profundo compromiso de este centro de investigación y extensión con los procesos comunitarios de la Quebrada.
“Abajo la represión y la persecución de Morales. Abajo su reforma reaccionaria. Viva la lucha del pueblo de Jujuy!”.
De las redes sociales 3
“Viernes 14 de julio, 12:00 hs – Conferencia de prensa frente a la grave situación en Jujuy
“El día viernes 14 de julio a las 12:00 hs se realizará una conferencia de prensa en el salón Delia Parodi del Congreso, frente a la grave situación que está viviendo el pueblo jujeño, con decenas de allanamientos, detenciones arbitrarias, causas armadas y la amenaza de expropiar la sede de la UBA en Tilcara. A 40 años de la democracia argentina, es inaceptable esta violación de los derechos humanos.
“Contaremos con la participación del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Perez Esquivel, de Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Taty Almeida (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Horacio Pietragalla (Secretario de DDHH de la Nación), integrantes del Senado Nacional y de la Cámara de Diputados del Frente de Todxs y del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad, representantes de la UBA, integrantes de organismos de Derechos Humanos, la CTA de las y los Trabajadores, la CTA Autònoma, la Corriente Federal de la CGT, la UTEP, la CCC, el Espacio Producciòn y Trabajo (PyMES y Cooperativas) y personalidades de la vida política y cultural del país.
“Convocan:
“Multisectorial Solidaridad con el pueblo jujeño.
“Hugo Yasky, Diputado Nacional, Juan Marino, Diputado Nacional, María Rosa Martínez, Diputada Nacional (Comisión de Derechos Humanos y Garantías de la Cámara de Diputados)”.


