La antipolítica es un negocio de algunos pocos que necesita, sí o sí, del acuerdo y la aprobación de la mayor cantidad de personas posible. Defenestrar por cualquier motivo al Poder Legislativo, cuando en realidad es la caja de resonancia del debate republicano, constituye uno de los objetivos de los que tienen la manija. Controlar el Poder Ejecutivo, desde ya, el otro. Respecto del Poder Judicial, no creo que haya argentino o argentina que albergue dudas que es el caniche a disposición de los ricos más ricos.
Esta es una de las notas de una serie que iré compartiendo con vos, publicadas en distintos medios provinciales y nacionales que, haciéndose los preocupados por el funcionamiento del sistema… ¡apuntan contra quienes lo llevan adelante! De tal modo trabajan las cabezas de nuestro pueblo, repitiendo frases hechas contra legisladores y funcionarios a los que se ataca en forma abstracta. No se individualiza dando nombres respecto de semejantes universos, sólo se los cataloga de lo peor de lo peor.
La cuestión es bajarle el precio a la política. Recordemos que se trata del único instrumento valedero que, bien utilizado, puede servir a los efectos de producir las reformas necesarias para mejorar la calidad de vida de ciudadanos y ciudadanas. Así están planteadas las cosas. Vale la pena señalar que quienes se encargan del andamiaje leguleyo provincial son tan seres humanos como vos y yo. Tienen derecho a descansar ¿o no?. La mafia desacredita a la política, atiza este fuego con sus veleidades de pirómana.
“Descanso de diputados y senadores
“La campaña los “agotó”: los legisladores se votaron dos semanas de vacaciones y no sesionarán
“El receso es hasta el 21 de julio. El argumento de diputados y senadores es que se toman las vacaciones este mes porque coinciden con el descanso invernal de los empleados legislativos
“Desde este lunes y por dos semanas los diputados y senadores mendocinos entraron en el “modo vacaciones” ya que descansarán hasta el 21 de julio por el receso invernal.
“Los legisladores no sesionarán durante esta semana que corre y la entrante. A la hora de votar ese receso argumentaron que se toman estos días porque coinciden con el descanso que los empleados legislativos acordaron en paritarias este año.
“Pese a que tienen varios temas pendientes y mucho por discutir en la Casa de las Leyes, los legisladores sin mayores contrapuntos y sin que acá apareciera la consabida grieta, en la sesión del martes 4 de julio la gran mayoría coincidió en votar a favor de tomarse un descanso invernal desde este lunes.
“No lo dicen a viva voz, pero para varios de esos legisladores es clave tomarse estos días de descanso este mes.
“Es que en este año electoral XL se entrecruzarán varias campañas, y algunos de ellos que serán candidatos no tendrán chances de descansar en los meses siguientes.
“Sólo por citar un ejemplo repasemos lo que ocurrirá por estos días. Este lunes arrancó la campaña electoral para las PASO presidenciales del 13 de agosto, y en pocos días más esa campaña se sobrepondrá con la campaña de las elecciones a intendentes en las 7 comunas que adelantaron sus comicios y que elegirán jefes comunales el 3 de septiembre.
“Por si fuese poco, cuando esa campaña aún esté latente, los mendocinos se sentirán abrumados cuando vean que arrancó formalmente la carrera por ver quién será el próximo gobernador, que se elegirá en las urnas el 24 de septiembre.
“Con tanta agenda electoral, y debiendo sumarse a todas esas campañas, era de esperar que los legisladores no dejaran pasar ni un día la chance de poder descansar en las vacaciones invernales.
“Luego de que se encendiera la polémica por el descanso que se votaron para sí los legisladores, uno de los que sacó los pies del plato fue el senador Germán Adolfo Vicchi, de La Unión Mendocina, que salió a plantear que podrían trabajar más, e incluso planteó un sistema de guardias.
“En referencia al trabajo de los legisladores y al corto periodo de sesiones ordinarias que tiene la Legislatura mendocina, el legislador demarchista resaltó: “Todos los gobernadores quieren renovar la Constitución, pero estamos perdiendo años si a través de una enmienda, se pueden ir modificando artículos. Hay varios artículos y varios proyectos donde se ha planteado la necesidad de ampliar el período ordinario de sesiones de ambas cámaras. Ya lo tendríamos que tener incorporado bajo enmienda en la Constitución”.
“Entre sus planteos por el escaso trabajo de la Cámara Alta, Vicchi también coló la baja producción de algunas comisiones legislativas, en donde ingresan los proyectos y de donde deben salir con dictamen para luego ser tratados en el recinto.
““Vemos que existen proyectos que son sumamente viables que no requieren de un costo para el Estado y lamentablemente por algún tipo de disposición o por una bajada de línea, las comisiones se han reunido prácticamente nada en el comienzo del año. Yo integro la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales y recién hemos tenido dos reuniones en lo que va del año”, señaló el senador de La Unión Mendocina en declaraciones a Radio Nihuil.
“Hay que recordar que Mendoza tiene uno de los periodos de sesiones ordinarias más cortos del país. En estas tierras esas sesiones comienzan el 1 de mayo y se extienden hasta el 30 de septiembre, excepto que se prorroguen por acuerdo de ambas cámaras. Otras provincias, e incluso el Congreso de la Nación inician sus periodos de sesiones en marzo.
“En ese periodo de prórroga se podrán considerar los proyectos de ley y asuntos que tengan estado parlamentario, y los que ingresen hasta las 24 horas del día 30 de octubre en ambas mesas de entradas de las respectivas cámaras. Además, todo lo que el Poder Ejecutivo incluya.
“Es que el artículo 84 de la Constitución de Mendoza establece que “Las cámaras funcionarán en sesiones ordinarias todos los años desde el 1 de mayo al 30 de septiembre y podrán prorrogar sus sesiones por propia iniciativa hasta 30 días. En la prórroga sólo podrán ocuparse del asunto o asuntos que le hayan dado origen y de las que el Poder Ejecutivo incluyese durante ella”.
“Diariouno.com.ar
“10 de julio de 2023”.
Foto: Martín Pravata


