Probablemente a vos te ocurra como a mí, luego que hayas leído la nota que te comparto debajo. La sensación es que la comuna miente, en forma lisa y llana. No parece ser uno de los atributos del macriradicalismo provincial el cuidado ambiental y, por transitiva, de nuestros forestales. Se comprueba observando la gestión de Suarez y de los municipios que controla la derecha. Por ello es tan necesaria la tarea filantrópica de las organizaciones de la sociedad civil.
La polémica se generó entre una agrupación de proteccionistas de los árboles y la Municipalidad de Luján de Cuyo, luego de la caída de 17 grandes ejemplares de álamos y sauces en la calle Guardia Vieja tras el Zonda
“Arbolado público
“Polémica entre Luján y ambientalistas por 17 árboles caídos durante el Zonda en calle Guardia Vieja
“Desde la comuna justificaron no haber continuado con la tala en esta calle por los pedidos de los ambientalistas. Estos aseguran que el municipio es responsable del mal estado de los árboles
“La polémica se generó entre una agrupación de proteccionistas de los árboles y la Municipalidad de Luján de Cuyo, luego de la caída de 17 grandes ejemplares de álamos y sauces en la calle Guardia Vieja tras el Zonda.
“El viento Zonda que el viernes 21 de julio azotó a Mendoza fue el motivo evidente de la caída de 17 árboles de la calle Guardia Vieja, en Vistalba, Luján de Cuyo. Sin embargo, las razones previas tienen que ver con las condiciones en las que se encontraban estos ejemplares.
El jefe de gabinete del municipio y candidato a intendente por LUM, Esteban Alasino, aseguró que no tienen intención de seguir talando árboles en esta calle, excepto los que sufrieron grandes daños después del zonda
“En este sentido, mientras el Municipio de Luján de Cuyo explicó que a principio de año se talaron 52 árboles añosos durante una remodelación de la calle, y se iba a continuar con el relevamiento de las condiciones de la arboleda, pero no se siguió adelante por la intervención de un grupo de vecinas ambientalistas, denominadas “Guardianas de los árboles y la biodiversidad”.
“En cambio, la versión que surge de este grupo de mujeres, es otra: lo que ellas dicen es que la comuna ha avanzado tanto en obras de infraestructura, que no se ha tenido especial cuidado en las condiciones en las que se encuentran los árboles. Muchos de ellos han perdido parte de sus raíces y la tierra que los sostenía ha sido removida, provocando desestabilidad en su estructura.
“El avance del hormigón, el motivo que esgrimen las ambientalistas
“A través de una nota denominada “El tour del hormigón”, el grupo de ambientalistas autoconvocadas se refirió a los motivos por los cuales se cayeron los 17 árboles en la calle Guardia Vieja, en Vistalba.
“”Año electoral: explosión de obras públicas; remodelación; bicisenda nueva y eliminación de la actual; repavimentación; ampliación vial; trazado de cloacas; Hormigón y más hormigón, deviene en menos verde, por lo tanto, menos infiltración de agua en el suelo y un sistema urbano con menos biodiversidad”, enumeraron.
“Las ambientalistas no se mostraron en contra de la obra pública sino que objetaron el cómo, cuándo y dónde realizarlas.
“”El apuro lleva a tropezones, y los tropezones, generan caídas”, manifestaron haciendo alusión a los árboles que derribó el Zonda.
“Puntualmente, señalaron que el crecimiento de la obra pública se ha realizado sin el debido mantenimiento por parte del municipio.
“Mencionaron como ejemplo, la situación de un álamo añoso, de 18 metros de altura, al que se le excavó una zanja a menos de un metro del fuste principal, para realizar una obra de cloacas y esto dañó sus raíces de sostén.
“”Dañar el sistema radicular tiene consecuencias en el arbolado: si las raíces se dañan se pierde sostén; si el suelo se socava, se pierde estabilidad”, destaca la nota enviada por las proteccionistas.
“También hicieron referencia a que los árboles no reciben el suficiente riego
“Las “Guardianas de los árboles y la biodiversidad” aseguraron que la debilidad de los árboles se debe al avance de la obra pública, sin tener cuidado de no dañar las raíces ni de remover la tierra donde estas se encuentran arraigadas.
“”Los árboles no son peligrosos, el peligro son los responsables de su no gestión y del abandono. Ningún funcionario sale a dar la cara ni a explicar en los vecindarios la veracidad de por qué pasó lo que pasó, por el contrario, nos culpan a los abrazadores de árboles por salvar individuos que para un funcionario apurado está decrépito, mientras que hoy podemos visualizar que los árboles abrazados, luego del Zonda, siguen en pie”, aseveraron a través del documento.
“Los argumentos del municipio
“El jefe de Gabinete del municipio y candidato a intendente por el frente La Unión Mendocina, Esteban Alasino, manifestó cómo se ha trabajado el tema del arbolado público particualmente en esta calle.
“”Sobre Guardia Vieja hicimos una tarea en el marco de un proyecto, decidimos no profundizarla atentos a que un grupo de la comunidad nos exigía que no avanzáramos aunque teníamos todo en regla. Después vino el Zonda y del total de árboles caídos en Luján, casi el 10% pertenecían a esa calle”, explicó
“Indicó que Guardia Vieja antiguamente era considerada rural, por lo tanto el arbolado ha crecido de forma natural, cerca de los lugares por los que pasaba el agua en las fincas, no ha sido planificado con una visión citadina. Este es el motivo por el cual se encuentran las grandes alamedas y los sauces, especies que no son recomendadas para zonas urbanas.
“Antes de la remodelación de la calle que comenzó entre febrero y marzo, se relevó el arbolado público. En una primera revisión, se detectaron 52 árboles en estado de decrepitud, que fueron talados. Para esto, intervino la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia.
“Alasino explicó que se iba a realizar una segunda revisión, pero esta se frenó por el pedido de los ambientalistas.
“”Si a nosotros nos dan la orden de sacar los árboles porque, por el estado en el que están se pueden caer y dañar a una persona o una propiedad, yo los tengo que sacar. Hicimos lo que nos encomendaba el proceso legal y luego realizamos un replante de tres por uno”, sostuvo el funcionario.
“También argumentó que existe una resolución ministerial firmada por Humberto Mingorance sobre este procedimiento
En la calle Guardia Vieja se cayeron 17 árboles, casi el 10% de los que derribó el último zonda en todo el departamento de Luján de Cuyo
“Qué sucederá con el arbolado de la calle Guardia Vieja
“Por otra parte destacó que los relevamientos son dinámicos. “Si encontramos ahora que producto del Zonda hay árboles en peligro de caerse, deberíamos quitarlos, pero no hay un plan para talar más árboles”, aseguró.
“El jefe de Gabinete dijo, además, que están abocados a despejar las calles de Luján de Cuyo de los árboles caídos producto del Zonda.
“”Todavía estamos sacando árboles y troncos que se han caído y nos va a llevar toda la semana. En todo Luján de Cuyo se cayeron 200 árboles el prmer día del Zonda, 40 el segundo y 8 el tercero. En la calle Guardia Vieja se cayeron 17 árboles, muchos de estos estaban huecos”, consignó.
Las “Guardianas de los árboles y la biodiversidad” aseguraron que la debilidad de los árboles se debe al avance de la obra pública, sin tener cuidado de no dañar las raíces ni de remover la tierra donde estas se encuentran arraigadas
Según el municipio, los trabajos para despejar la calle Guardia Vieja demorarían 10 días
Desde el municipio señalaron que luego de la revisión y tala de 52 árboles que se hizo a comienzos de año, no siguieron chequeando el estado del arbolado público de la calle Guardia Vieja. Fue para frenar la tala, según lo había pedido la agrupación ambientalista
“Diariouno.com.ar
“Paola Alé
“1 de agosto de 2023”.


