La nota que te comparto debajo funciona como un termómetro de la actualidad en Mendoza. Las mismas personas a las que el Poder económico, a través de sus delegados en el macriradicalismo, utiliza para reprimir la protesta social, atraviesan una situación económica igual o peor que la de quienes reciben sus palos. Por eso cuando te digo que nuestra provincia es rica, una de las más ricas de la Argentina, pero nos están pobreando, lamentablemente no me equivoco.
A tal extremo llega la avanzada de quienes hacen las veces de gerentes de las trasnacionales de la contaminación del agua, el aire y la tierra; y el saqueo, que estos son los resultados. El neoliberalismo se halla a cargo de los destinos provinciales desde hace casi 8 años. Pretende continuar en Casa de Gobierno, para lo cual la disputa principal se dará entre dos sectores a los que lo único que divide son las apetencias personales. Ideológica y políticamente son exactamente lo mismo.
Me refiero a Cambia Mendoza y La Unión Mendocinas, dos agrupaciones que hasta hace meses eran una sola. Considero acertados los nuevos afiches de campaña del Frente Elegí, en el que se ve el rostro de Omar Parisi, candidato a gobernador, muy en primer plano y la leyenda debajo da a entender que se trata de la única opción. Mendoza forma parte de las provincias más empobrecidas de nuestro país. Cornejo y Suarez son los responsables de tal cosa. ¿Se harán cargo?
“Salarios versus inflación
“Una postal de la necesidad: 2.000 policías hicieron largas filas para sacar un préstamo de $50.000
“La Asociación Mutual de Personal Policial lanzó un crédito de $50.000, a devolver en 10 cuotas sin interés, como asistencia por la cercanía del Día del Niño. Hubo una avalancha de efectivos pidiéndolo
“La dolorosa combinación de una inflación imparable, la constante devaluación del peso y los sueldos bajos, podrían explicar la dura postal de cientos de policías haciendo largas filas para pedir un crédito de $50.000 que lanzó esta semana la Asociación Mutual del Personal Policial.
“La idea de Amuppol era asistir a sus asociados con un pequeño préstamo en la semana previa al festejo del Día del Niño que se celebra este domingo, pero la avalancha de efectivos que se agolpó en su sede de calle Rioja de Ciudad hizo que esa asistencia se agotara en pocas horas.
“Es que hasta el jueves, que era el último día para anotarse, se inscribieron 2.000 efectivos, entre policías y penitenciarios, para tomar ese inédito préstamo que se puede devolver en 10 cuotas sin interés. Esos anotados tendrán depositados ese crédito en sus cuentas bancarias a partir de este sábado.
“”La gran demanda que tuvo este crédito se explica por los bajos sueldos que tienen los policías. Un efectivo que recién se inicia gana entre $200.000 y $220.000, por lo que si ellos son sostén de familia, su familia está por debajo de la línea de pobreza porque según el INDEC una familia necesitó $232.000 para no ser pobre en Mendoza”, explicó Omar Alcalde el titular de Amuppol.
“Alcalde contó que esa mutual destinó $100 millones a estos créditos, y sumó que además de esta iniciativa también han lanzado becas para estudios y ayudas para discapacitados para esos 12.000 asociados con los que cuenta esa organización y que mensualmente aportan $2.000 cada uno.
“El costo de la canasta básica aumentó $14.000 en un mes
“Según los datos que difundió este jueves la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas del Ministerio de Economía (DEIE), en Mendoza una familia tipo de 4 personas, con dos adultos y dos niños, necesitó de $232.078 para no caer en la pobreza durante julio.
“Esa canasta básica total, que marca la línea para caer en la pobreza indica que ese es el monto mensual para cubrir necesidades alimenticias y de servicios.
“Estos nuevos valores demuestran que esa canasta aumentó más de $14.000 respecto a junio, lo que se traduce en un 6,7%, muy por encima de la inflación provincial que fue del 5,2% y también por encima de la nacional que fue del 6,3%.
“Según el mismo organismo, para no ser indigente, la misma unidad familiar necesita de $93.958 para no ser indigente.
“Hoy un policía que recién se inicia percibe entre $210.000 y $220.000 de bolsillo, esto es con todos los descuentos de obra social y jubilaciones y aportes hechos.
“Desde el Ministerio de Seguridad aportaron que a ese ingreso la mayoría puede sumar lo que percibe por servicios extraordinarios, que son los trabajos extras que hacen en otras reparticiones como bancos o eventos y que hoy tienen un valor de $6.200 por cada periodo de 4 horas. Los efectivos están habilitados a sacar hasta 30 de esos periodos por mes, aunque la mayoría no llega a cubrir más de 20 de esos servicios extraordinarios.
“”Es verdad que los servicios extraordinarios ayudan a incrementar el sueldo, pero también es verdad que eso no es parte de su sueldo. De hecho no lo paga el Estado, sino las empresas a las que se les presta el servicio, por lo que cuando ellos van a pedir un préstamo o cuando se jubilan, lo que se toma como base de cálculo es el salario que perciben”, explicó Alcalde.
“Diariouno.com.ar
“Rosana Villegas
“18 de agosto de 2023”.


