La emergencia del kirchnerismo, que lo tuvo al ex Gobernador Alfredo Cornejo como uno de sus soportes, reseteó la política doméstica argentina. A tal extremo que los aventureros a cargo de la Unión Cívica Radical, luego de traicionar la plataforma electoral que habían firmado, se fueron detrás del “No positivo” del ex Vicepresidente Julio Cobos. Así fue que le pusieron el cartelito de “se alquila” al Fiat 600 que les quedaba y esperaron por el mejor postor.
No pasó mucho tiempo hasta que la oligarquía unió al PRO, partido comunal a cargo de un par de jurisdicciones, con la UCR, que traía en sus alforjas un conjunto importante de municipalidades a cargo, tratando de no caer en su derrota final. Fraguado que fue ese acuerdo, la consolidación del proceso de ultraderechización del partido del ex Presidente Raúl Alfonsín, no tuvo freno. De la deriva indescriptible pasaron al anclaje neoliberal sin más y allí se encuentran.
Los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández se comieron la cancha y sintetizaron una representatividad que iba desde el peronismo hasta diversas alternativas del centroizquierda y la izquierda. De resultas de este hecho, que también puede analizarse haciendo uso de la física más elemental, hoy vemos a los dirigentes radicales afanándose por ver quién es más punitivista. De hecho, le hacen la campaña a una de las más brutales ex ministras de la nación, en dos oportunidades.
“Elecciones 2023
“Petri y Cornejo respaldaron las propuestas de seguridad de Bullrich
“Este martes, la candidata a la presidencia, Patricia Bullrich, llega a Mendoza. En la antesala, Luis Petri y Alfredo Cornejo defendieron sus propuestas.
“A horas de la llegada de Patricia Bullrich a Mendoza, Luis Petri y Alfredo Cornejo defendieron la plataforma de la candidata en materia de Seguridad y de Defensa. Lo hicieron en la presentación del veterano de guerra y coronel retirado Marcelo Rozas Garay.
“Fue en la sede de la Fundación “Mendocinos por Futuro” donde se dio la disertación de Rozas Garay denominada “La defensa nacional y las fuerzas armadas”. Del evento participaron, además de Cornejo y Petri, la vicegobernadora electa Hebe Casado y los candidatos al Congreso Lisandro Nieri y Patricia Giménez.
““Las fuerzas Armadas tienen una actividad complementaria con la seguridad. Patricia Bullrich ha sido clara respecto y no dudaría en modificar las leyes que haya que modificar para utilizar las fuerzas armadas de manera complementaria a las fuerzas federales si los niveles de inseguridad se incrementan”, dijo el coronel retirado Marcelo Rozas Garay.
““La situación actual de las fuerzas armadas es muy mala. Tenemos un Presupuesto de 0,5 del PBI. Mientras que países vecinos tienen en promedio un uno por ciento. Tenemos problemas con el equipamiento, con la tecnología. Hay mucho trabajo para adelante. Reequipar fuerzas armadas es un proceso que nos llevará tiempo y estamos dispuestos a hacerlo”, agregó.
“La palabra de Luis Petri
“En tanto que Luis Petri fue contundente en la necesidad de hacer énfasis en materia de seguridad. El candidato y vicepresidente, experto en la materia, dijo que “hay mucho por hacer a nivel nacional como por ejemplo empoderar a la Policía, construir cárceles de máxima seguridad, entre algunas de las tantas medidas que vamos a tomar desde el 10 de diciembre”.
““Con Patricia Bullrich vamos a trabajar para darle tranquilidad a la gente que tiene mucho miedo, que vive dentro de su casa porque no se anima a salir a las calles porque le roban. Los argentinos estamos presos y los delincuentes están en las calles”, sostuvo el mendocino.
“Y agregó: “Sabemos cómo combatir el delito. Ya lo hicimos cuando a Patricia le tocó ser Ministra de Seguridad y lo vamos a profundizar en estos cuatro años cuando le toque ser Presidenta de la Nación”.
“En tanto, de cara a las elecciones del domingo, Petri sostuvo ante la prensa: “Estamos seguros de que vamos a estar en el balotaje. Estamos seguros. Si uno mira los números de agosto, de replicarse esos resultados, ya estaríamos en el balotaje. Hay algunas encuestas que nos ubican terceros, pero son las mismas que decían que nosotros perdíamos la interna, por ejemplo. Todos sabemos que los encuestadores son los principales derrotados de todos los últimos procesos electorales. Nuestros propios números nos dan muy bien”.
“Y agregó: “Con nosotros los corruptos van a ir presos y lo saben. Hay que luchas contra el populismo, el de izquierda que nos gobierna y el de derecha que asoma ahora. No se puede discutir con populistas que tienen propuestas inviables que debemos desenmascarar como la de la dolarización”.
“Sitioandino.com.ar
“16 de octubre de 2023”.


