Ganó la Democracia y el fascismo se halla grogui. Pero esto no ha terminado. Faltan aún varios días hasta el decisivo momento del balotaje. Ayer volvimos a sonreír producto que nuestro mensaje no fue predicado en el desierto. Los paradigmas fundantes del retorno a la Democracia de 1983, volvieron a brillar en todo su esplendor no sólo en los interesantes y decidores discursos de los principales referentes del frente oficialista. Hay mucha tela por cortar.
Sergio Massa, candidato a presidente por Unión por la Patria y Axel Kicillof, gobernador reelecto para la Provincia de Buenos Aires por el mismo agrupamiento político, tuvieron discursos a la altura de los acontecimientos. Con palabras cuidadas, teniendo en claro que esta es una batalla más de una contienda que aún no concluyó, emocionó volver a poner en vuelo lo que debe decirse de la importancia de un Estado presente dando de comer a sus hijos, que tienen hambre.
De aquí en más creo que tenemos, en primer término, que seguir en la misma senda e ir a visitar a todas aquellas personas que no fueron alcanzadas por estas ideas de recuperación del piso necesario para volver a hablar de “E/estado de bienestar”, entroncando con los mejores años del peronismo y del kirchnerismo. A casi 40 años de Democracia ininterrumpida en nuestra Patria, hay que seguir en Casa Rosada. Y desde el 10 de diciembre cumplir con todas y cada una de las promesas de campaña.
“Elecciones 2023
“Massa dijo que «murió la grieta» y pidió a quienes no lo votaron que lo acompañen en el balotaje
“El candidato de la Unión por la Patria, ingresó solo al escenarios. Volvió a hacer una amplia convocatoria, a la izquierda, a los votantes de Juan Schiaretti y fundamentalmente a los radicales. Terminó el discurso junto a su familia.
“Luego de un comienzo en el que se lo vio muy conmovido, el gran ganador de la jornada electoral, Sergio Massa, aseguró que quiere ser presidente para “construir más argentinidad, construir más orden y no improvisación; construir reglas claras ante la incertidumbre; construir una patria en la que nuestros hijos vaya a la escuela con una compu y no con un arma, en la mochila”. En un claro mensaje a las fuerzas que no lo votaron, dijo que «la grieta murió» y pidió explícitamente el acompañamiento de quienes eligieron a Juan Schiaretti y Myriam Bregman.
“En gran parte en soledad sobre el escenario del búnker en Chacarita, el candidato de Unión por la Patria insistió en la construcción de un gobierno de unidad nacional y en esa idea extendió el llamado a los radicales. «Quiero hablarle a los que votaron en blanco y a los que se quedaron en su casa, quiero hablarle a los argentinos que eligieron a Myriam y que eligieron a Juan. Quiero hablarle a esos miles y miles de radicales que a lo largo de la ancho y a lo largo de nosotros comparten valores democráticos como la educación pública, la independencia de poderes y la construcción de valores institucionales», repasó luego de recibir más de 7,4 millones de votos en las presidenciales.
“«Quiero convocar a que tengamos la capacidad de poder poner un punto final a la idea de la destrucción del otro y del amigo-enemigo. En esta elección quedó claro que la grieta se murió y empieza una nueva etapa desde el 10 de diciembre», evaluó Massa sobre el escenario, donde resumió los ejes centrales de la campaña entre las PASO y las elecciones generales.
“Después de estar solo en el escenario y ante el atril, el candidato de UP llamó convocó a su familia, y a Agustín Rossi, su compañero de fórmula, con quien se dio un fuertísimo abrazo. «Lo mejor que tenemos es nuestra familia, es el lugar donde compartimos sueños, esperanzas y temores», sostuvo para explicar el gesto y la construcción de esa imagen en el complejo C de la Ciudad de Buenos Aires.
“«Les pido que me acompañen porque entiendo que la Argentina es una gran familia que necesita alguien que trabaje 24×7 protegiéndola», señaló Massa que mencionó a Pymes, jubilados, al encuentro entre trabajadores y empresas y prometió una mejor distribución del ingreso en caso de llegar al gobierno. «Todavía quedan 30 días: el 19 de noviembre tenemos que definir si construimos un país que abrace a todos o del sálvese quien pueda», sintetizó el actual ministro de Economía.
“En su discurso, Massa también contó que estuvo en contacto con líderes de todo el mundo. «Quiero contarles que a lo largo del día recibí llamados de muchos presidentes y dirigentes de otros países. Miraban con enorme interés lo que pasaba en la elección de hoy. Lo miraban con interés porque saben que queremos una argentina integrada y de multilateralismo», comentó para también posicionarse como un candidato que tiene vínculos con protagonistas internacionales.
“Tiempoar.com.ar
“22 de octubre de 2023”.
Foto: Diego Diaz


