«A buen entendedor pocas palabras» podríamos decir respecto de un par de señalamientos que hace el especialista, entrevistado para referirse a los últimos episodios de zonda que sufrimos mendocinos y mendocinas. Con su estilo franco, sin circunloquios ni paráfrasis, cada vez que puede informa a la vez que forma a sus oyentes, ávidos de conocimientos en meteorología. El los dispone por formación y acredita también la experiencia de años dedicados al perfeccionamiento.
Resulta muy grato que buscara diferenciarse de cierto terraplanismo que tanto daño hace al discurso público y que, peor aún, de hacerse de Casa Rosada, pensamos causaría un estropicio de muy difícil resolución. En pocas palabras y hablando de sí mismo, baja de un hondazo algunos dislates de los que estamos escuchando en esta campaña electoral, como nunca antes. Bolazos de toda laya para impresionar incautos, que meten miedo por su orfandad de toda lógica.
Es un placer que semejante profesional se encargue de subrayar que lo suyo tiene que ver con años y años de formación que aprovecha para agradecerle a la universidad pública, justo cuando algunos desaprensivos que trabajan para intereses foráneos, se permiten poner en dudas discursivamente. Aclarar los tantos es patrimonio de los ilustrados, algo que también está siendo relativizado por una pléyade de conspiranóicos cuyo accionar resulta de una ignorancia supina.
Julio Cristaldo, Federico Norte (centro) y Martín Silva en el Congreso Argentino de Meteorología de 1991
«Defensor de la ciencia
«Federico Norte: «No predije el Zonda porque tenga poderes sino porque estudié en la universidad pública»
«El meteorólogo, que ofrece diariamente su pronóstico en radio Nihuil, predijo con mucha antelación que se venía un Zonda fuerte el fin de semana pasado en Mendoza. Y no fue por casualidad
«Federico Norte, doctor en meteorología y una voz familiar para los oyentes de radio Nihuil, ayudó a miles de mendocinos en los últimos días al sugerir que se prepararan para afrontar un excepcional viento Zonda que -incendios y voladuras de techos mediante- terminó marcando el pulso del fin de semana.
«El tono tranquilo pero firme del especialista es conocido en la provincia. Todas las mañanas, Norte analiza los modelos científicos y da sus conclusiones al aire. Pero quien lo oiga entre líneas también puede hallar un mensaje claro en sus salidas cotidianas: la idea de que la ciencia y la educación pública son útiles para la sociedad.
«»Estaba mirando los modelos que yo utilicé hace muchísimos años para mi tesis doctoral. Y me dan un 92% de probabilidad de que el viento Zonda aparezca y se extienda hasta el domingo», contó Norte bastante antes de que llegaran las primeras ráfagas. Se refería a su trabajo de 1988 sobre el célebre viento que puede consultarse en la red.
«No añadió ningún otro comentario de su vida personal. Sin embargo, estaba compartiendo el conocimiento logrado tras toda una vida de estudio; desde su infancia en Villa Mercedes (San Luis) -cuando hacía anotaciones en un cuadernito- hasta su tránsito por la Universidad de Buenos Aires, pasando por años y años de investigación, mediciones y lecturas.
«Y fue tal cual: entre las 15 y las 15.30 del sábado, tal como había predicho Norte con aguda precisión, los habitantes del Gran Mendoza empezaron a sentir que se venía el viento.
«»Existe un cambio climático, aunque algunos quieran ignorarlo»
«Al analizar las causas detrás de la recurrencia de algunos fenómenos extremos -como las ráfagas de más de 80 kilómetros por hora que se registraron el sábado y el domingo en Mendoza-, Norte resaltó que se vinculan al «cambio climático, un hecho ignorado por algunos», en crítica directa hacia ciertos políticos que califican al calentamiento global como «pura propaganda marxista».
«Norte retomó: «Yo estoy bastante satisfecho de que la población mendocina se haya enterado de que existía la posibilidad de este Zonda, y más cuando por lo que sabemos no tuvimos en esta oportunidad heridos ni pérdida de vidas; solamente algunos problemas materiales generados por los incendios».
«»Yo no tengo poderes esotéricos. Estudié en la universidad pública y fui investigador del Conicet»
«»Es lo que predecían los modelos matemáticos. Yo no tengo poderes esotéricos: estudié en una universidad pública, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; y me jubilé tras ser investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Lo que sé es fruto de lo que aprendí a través de mi formación en esos lugares», concluyó el meteorólogo.
«Diariouno.com.ar
«Facundo García
«1 de noviembre de 2023».


