Resuena como un sonsonete, desde hace años, un tema que en las temporadas altas como en fechas clave, vuelve a salir a la palestra. Pareciera que la tecnología no hubiera avanzado lo suficiente como para que este tema de las demoras en el paso a Chile por Libertadores, vuelva a ser noticia una y otra vez. Una pena, puesto que no deja de ser un cuello de botella en nuestra conexión por tierra con el hermano país. Muchos amigos y amigas nos piden que escribamos sobre esto.
Lo que debería ser un trámite de escasos minutos, en el mejor de los casos lleva seis o más horas, dependiendo de una serie de factores que nunca pueden ser mensurados por los que viajan, como para prever de alguna manera esa demora. Llama la atención, máxime cuando aquí deben ponerse de acuerdo los dos Estados, el argentino y el chileno, para que sea más placentero y efectivo el cruce de la Cordillera de los Andes. Uno piensa que con poco podría resolverse.
Nunca hay suficientes explicaciones y las que convidan los gobernantes suelen ser insuficientes. Párrafo aparte merece el abordaje de la infraestructura de que se dispone aún en tierra argentina/mendocina, algo que sufren también quienes integran la pléyade de camineros y camioneras que trabajan haciendo transporte de carga. El cuento de nunca acabar, o el de la buena pipa, quedan insignificantes ante esta repitencia ad infinitum de un problema subsanable.
«Mendoza
«Reportan demoras de hasta 5 horas en el paso a Chile
«Este viernes se habilitó el corredor para todo tipo de vehículo. Más de diez mil chilenos regresan a su país.
«Este viernes se habilitó el Sistema Integrado Cristo Redentor y se estima que son unos diez mil los chilenos que intentarán regresar a su país, tras permanecer varios días en Mendoza.
«De acuerdo con lo reportado por las autoridades chilenas, la espera para realizar los trámites aduaneros no supera la media hora, sin embargo, el mayor inconveniente está en la fila de autos que espera llegar al complejo Los Libertadores.
«Algunos han referido en las redes que podría superar las siete horas, algo desmentido por las autoridades chilenas que aseguran que rondan las cinco horas de espera.
«Por su parte, desde Gendarmería Nacional indicaron que en horas del mediodía se registró, en ambos lados (chileno y argentino) un importante movimiento de vehículos particulares, ómnibus y transporte de cargas.
«Así luce el corredor internacional.
«Asimismo, recomiendan a los pasajeros manejar con mucha precaución.
«Elsol.com.ar
«3 de noviembre de 2023».


