Las relaciones carnales con Estados Unidos de las que oportunamente hablara el ex canciller Guido Di Tella, durante la etapa neoliberal que encarnó el ex Presidente Carlos Saúl Menem -traicionando las tres banderas peonistas- han vuelto a ser moneda corriente en este tiempo de anarco capitalismo. Cuando quieren deploran del Estado, pero cuando les conviene lo manejan para favorecer a quienes encarnan lo que queda de aquel imperialismo que tanto daño hizo, hace y hará.
Si bien la multipolaridad se va instalando y llegó para quedarse, el Presidente Milei nos aferra lo más posible a la unilateralidad yanqui. Recostados sobre Latinoamérica, los intereses norteamericanos hacen pie en otros ámbitos que se suman a todo lo que ya controlan en distintas naciones, como así en la nuestra. Juegan al TEG pero lo hacen el la vida real y perdujican a millones y millones de hermanos y hermanas del subcontinente. Es bueno saber de este accionar para poder frenarlo.
Tal cosa decide encarnar el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tomando debida nota del proceso de entrega de nuestra soberanía que naturalmente es otro de los desagregados de la ultraderecha. Es mucha la legislación vigente una vez más vulnerada por el gobierno nacional, que en realidad debería velar por el cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional. No saquemos la vista de ésta, otra forma de producirle cuantiosos daños a nuestro país.
«Hidrovía
«Kicillof pide explicaciones por el permiso a Estados Unidos para instalarse en la Hidrovía
«El gobierno de Javier Milei habilitó la instalación de militares norteamericanos en la Hidrovía Paraná-Paraguay. En la provincia de Buenos Aires señalan que no se siguieron los pasos legales para avanzar en este tipo de acuerdo.
«El gobierno de Axel Kicillof presentó a la Administración General de Puertos (AGP) un pedido de acceso a la información en referencia al acuerdo que se firmó entre dicho organismo y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos. El motivo es que «no se tramitó de acuerdo a los pasos formales que corresponden», señalaron desde la provincia de Buenos Aires.
«»Como provincia que integra el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, estamos preocupados por el contenido de dicho memorándum de entendimiento, ya que podría afectar tanto los intereses de nuestra provincia como el respeto a nuestra Soberanía Nacional», expresó el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Esta semana, el gobierno de Javier Milei habilitó la instalación de militares norteamericanos en la Hidrovía Paraná-Paraguay. La AGP firmó un memorándum de entendimiento que habilita la llegada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense en una de las cuencas de agua dulce más grandes del mundo.
«La AGP informó que se trata de un proceso de colaboración conjunta en el intercambio de información y gestión de la Hidrovía, el cual permite la presencia de militares de Estados Unidos en la ruta fluvial más importante del país, por donde pasan casi todas las exportaciones de Argentina. «El convenio permitirá profundizar el intercambio de información entre ambas gestiones, con el eje puesto en la eficiencia y la concreción de nuevas capacitaciones en aspectos de gestión de puertos y vías navegables, mantenimiento de la navegación y equilibrio ambiental, así como desarrollo de infraestructura, entre otras áreas», sostuvo el comunicado.
«El acuerdo fe firmado por el interventor de AGP, Gastón Benvenuto, el secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete, Mauricio González Botto, el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, y el representante del Cuerpo de Ingenieros estadounidense, Adrien McConnell. Según Benvenuto, el acuerdo permitirá “aprovechar los conocimientos técnicos” norteamericanos para mejorar “la gestión de recursos, los sistemas de tecnificación de dragado y balizamiento y profundizar la capacitación de los cuadros técnicos”.
«Kicillof reclama por el Canal Magdalena
«La semana pasada, Kicillof pidió incluir la construcción del Canal Magdalena. Se trata de una obra de dragado y balizamiento que le brindará al sur de la provincia de Buenos Aires la posibilidad de exportar su producción de manera más eficiente con una salida directa a aguas profundas. El proyecto busca mejorar la conectividad fluviomarítima, como alternativa a la actual traza de la denominada Hidrovía (río Paraná).
«El canal Magdalena permitiría que se usaran barcos de bandera argentina, porque ahí sí se puede usar la ley de barcos de cabotaje, en vez de un buque de conveniencia. Actualmente no se puede hacer un viaje de Ushuaia a Buenos Aires, porque la ley actual de cabotaje y de reserva de carga se lo impediría.
«El Canal Magdalena es una vía de navegación ubicada al sur del Canal Punta Indio, y que por lo tanto presenta una mayor cercanía a la costa argentina. Su nivel de profundidad actual impide que los buques lo utilicen como vía de acceso a los puertos fluviales del Río de la Plata, el Río Paraná y el Río Uruguay.
«Esto implica que aquellos buques de bandera local que parten de un puerto fluvial argentino hacía otro del litoral marítimo deben pasar por aguas de otro país (Uruguay) y solicitar autorización de la autoridad marítima extranjera para transitar. Lo mismo sucede con los buques de ultramar que transportan mercancías del comercio exterior argentino. Por tal motivo, se hace necesaria una obra de dragado de profundización, ensanche y balizamiento que permita su utilización como vía de navegación para el transporte fluvial
«Entre las ventajas que implica el desarrollo del proyecto se encuentra el ahorro en tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema navegación troncal. Estas mejoras, a su vez, redundan en menores costos logísticos para los buques, lo cual tendría un impacto en los precios de los bienes transportados.
«Eldestapeweb.com
«15 de marzo de 2024».


