El Presidente Javier Milei y su gobierno son tan perversos que echaron andar la especie que indicaba que había aumentado el presupuesto para las universidades en el camino hacia la movilización que finalmente ocurrirá hoy. Una mentira lisa y llana -otra más- de quienes se burlan del pueblo al que debieran respetar y mientras le rinden tributo a sus necesidades. Por el contrario, esta alianza de la oligarquía con lo peor del Poder económico concentrado mundial, resulta deplorable por donde se la mire y causa estragos.
Asimismo hoy ocurrirá u hecho de relevancia política en e necesario entrecruzamiento de sectores agredidos por el anarco capitalismo, los que tarde o temprano han de encontrarse en las calles. Buena parte de las capas medias saldrá a manifestar por la subsistencia de la universidad pública, gratuita y laica. Lo hará a lo largo y ancho de toda la Argentina, mientras se organizan los trabajadores para otros dos momentos en los que darán a conocer la insatisfacción que nos lleva puestos los sueños de futuro.
Nada bueno proviene de La Libertad Avanza. Por el contrario, no sólo se trata de una retahíla interminable de políticas diseñadas para perjudicar al 90 % de nuestro pueblo, hay un regodeo con el sufrimiento y la zozobra de los nadies que verdaderamente asombra, al tiempo que mete miedo. Estamos en manos de gente muy jodida, más allá del grado de patología con el que convivimos todos y cada uno de los mortales. Los une la misma frialdad a la hora de referirse al enorme y extendido dolor para el que trabajan.
«En defensa de la educación pública
«El vicerrector de la UNCuyo aseguró que el aumento presupuestario es insuficiente y ratificó la marcha
«El vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, volvió a convocar a la manifestación del 23 de abril en todo el país en reclamo de fondos y por la educación pública
«El vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, aclaró este viernes que del aumento en las partidas presuestarias para las universidades públicas «no hay nada oficial». Además, resaltó que sigue en pie la manifestación que se realizará el próximo martes 23 de abril en todo el país.
«En declaraciones a radio Nihuil, Fidel admitió que hasta ahora no hay detalles de una ampliación de las partidas del 70%. De todas maneras, adelantó al programa Mediodía que esa partida «es insuficiente».
«El Ministerio de Capital Humano anunció el jueves por la noche una ampliación de fondos para las universidades públicas, agregando un 70% adicional al incremento del 70% otorgado en marzo para gastos operativos. Con esta medida, el monto mensual alcanza los $14.224.732.213.
«»Lo que el gobierno nacional presentó fue un anuncio de un aumento, no un acuerdo como ellos afirmaron. El incremento del 70% establecido para marzo aún no se ha materializado, no ha llegado a la UNCuyo», reconoció Fidel y agregó que uno de los principales inconvenientes no se da en el funcionamiento, sino en la investigación y en los fondos para las becas.
«»Aunque vemos esta medida como algo positivo, si se hace efectiva, un aumento del 140% tampoco sería suficiente para hacer frente a una inflación que ronda el 300%», prosiguió y detalló que a instancia de una iniciativa de los propios graduados se podría incrementar el presupuesto en becas.
«Gabriel Fidel desmintió un acuerdo con las universidades
«Tras el anuncio que lanzó el gobierno de Javier Milei, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) desmintió haber llegado a un acuerdo, ratificó la marcha del 23 de abril y puntualizó que se trató de una propuesta de la administración libertaria. Lo mismo hizo el vicerrector Gabriel Fidel durante la entrevista con radio Nihuil.
«A través de un comunicado, las autoridades educativas plantearon que el ofrecimiento notificado a través del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello «no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del gobierno».
«»Ante la propuesta que acaba de hacer pública el Gobierno nacional a través de los medios de comunicación sobre nuevas medidas de la Secretaria de Educación, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informa que no se trata de un acuerdo sino de un anuncio del Gobierno», señalaron.
«E insistieron en «el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras».
«La marcha del 23 de abril que convocó la UNCuyo
«En la misma línea, ratificaron la movilización convocada para el 23 abril, a la que convoca y adhiere el CIN, al argumentar que se trata de «una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional».
«»Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria», destacaron luego de la decisión de actualizar el 70% las partidas para gastos de funcionamiento durante mayo.
«Las autoridades educativas valoraron el reconocimiento del reclamo, y afirmaron estar a la espera de la invitación a la reunión, a la que anticiparon asistirán.
«Diariouno.com.ar
«Melisa Stopansky
«19 de abril de 2024».


