Susana Rinaldi, vida y obra de una artista completísima
Parte 6
Nunca pasa desapercibida, puesto que hace de las pasiones y el posicionamiento en sello identitario. A estas alturas no hay forma de endilgarle una composición de personaje o sobreactuación alguna, ya que no sería correcto. Es tal cual se muestra y por esa personalidad rutilante ocupa un lugar destacado en los ámbitos nacional e internacional. Es una militante política que supo ser legisladora y desde allí proyectó una serie de ideas que consideraba faltaba ver en el entramado de los beneficios que nos reporta el Estado
También es una militante sindical que contribuye a la organización de artistas de todo el país, en su afán de coadyuvar en el cuidado y profundización de sus derechos. De esta manera demuestra que las fronteras suelen ponerlas las personas que no se animan a llevar adelante todos y cada uno de sus sueños, al miso tiempo y sin temor a las opiniones de los terceros. Además, se sube a cada escenario con esa garra que le conocemos y admiramos, plenamente consciente del lugar que ocupa. Hace escuela desde hace décadas.
Admirarla me hace bien, me reconcilia con una serie de hechos que uno advierte la hacen distinta, única. Tal vez te ocurra como a mí, que espero cada nueva interpretación suya con el deseo de pasar un excelente momento. Es que la canción popular -especialmente el tango-, al ser entonados por ella cobran un vuelo admirable. El hecho artístico pasa a ser trascedente y deja huella. A la vez parece reflejar a todos y cada uno de los integrantes de su auditorio. Canta Susana Rinaldi y haremos silencio para que la ceremonia sea completa.
(viene de la edición anterior)
«2011-2016: Actividad como legisladora y diplomática
«Rinaldi se unió con el bandoneonista Leopoldo Federico, con quien compartía funciones administrativas en AADI —él como presidente y ella como vicepresidenta—, para lanzar en 2011 un disco titulado «Vos y yo», que presentaron en Clásica y Moderna. Ese mismo año fue convocada por Lino Patalano para actuar en El patio de la morocha, un sainete musical compuesto por Cátulo Castillo y Aníbal Troilo donde compartió cartel con Roberto Carnaghi, Julio López y Laura Bove, que significó su primer retorno al teatro desde 2002.
«Fue elegida para ocupar una banca como legisladora en la Cámara de Diputados por el Frente Progresista y Popular que presidía Aníbal Ibarra y asumió el cargo el 10 de diciembre de 2011. La cantante ocupó el segundo el lugar de la lista, sucedida a su vez por Eduardo Epszteyn.76 Desde su puesto, Rinaldi se abocó a proyectos vinculados al fomento de la educación pública porteña y mantuvo una postura férrea en la defensa del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires. Se manifestó a favor de la colocación de rejas en los parques, el castigo y eliminación de los grafitis, la preservación de la casa natal de Juan de Dios Filiberto —criticó al gobierno de Mauricio Macri de querer realizar un emprendimiento inmobiliario con ella—,77 la creación del Museo del Tango e impulsó homenajes a Alfonsina Storni, Roberto Goyeneche y Julio Cortázar.78
«En 2012, volvió a repudiar severamente a Mauricio Macri al calificarlo de «el padre del veto universal» y manifestó públicamente la necesidad de que el partido del que formaba parte se alineara con el Frente para la Victoria, reelecto en 2011 a nivel nacional.79 También se mostró preocupada por la situación económica del Hospital Tobar García y se comprometió en las averiguaciones posteriores al incendio que destruyó parte del archivo del Hospital Álvarez.80
«En 2013, fue galardonada con la mención de honor Domingo Faustino Sarmiento entregada por el Senado de la Nación Argentina en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la cultura nacional.6 En abril de ese mismo año, anunció que abandonaría el Partido Socialista por discrepancias ideológicas con miembros de su espacio que «cuestionan los aciertos del gobierno»81 y en diciembre, fue invitada a participar en los festejos por los 30 años de la democracia celebrados en Plaza de Mayo.
«El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) decidió honrarla con una mención honorífica por sus aportes a la cultura y a la música argentina en 2014.82 Participó en varios homenajes en conmemoración al centenario del nacimiento de su compañero y amigo Julio Cortázar en diversos países del mundo,83 y recibió la Orden Oficial de la Legión de Honor junto a Estela de Carlotto en la Embajada de Francia en Argentina. Esta distinción es la más importante que ese país otorga a un extranjero por méritos extraordinarios concretados en el ámbito civil o militar.7 En octubre de 2014, a pesar de que su mandato continuaba hasta 2015, Rinaldi anunció su renuncia como legisladora cuando fue confirmada su designación como agregada cultural en la Embajada de Argentina en Francia. Fue reemplazada por Eduardo Epszteyn, quien ocupaba el cargo de Auditor de la Ciudad.8
«Durante gran parte de 2015, como consecuencia de su labor diplomática, Rinaldi permaneció fuera del país. Interrumpió su estadía en el extranjero solo para regresar a la Argentina y llevar adelante un espectáculo en el Salón Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner junto a la Orquesta Juan de Dios Filiberto, dirigida por Juan Carlos Cuacci y por Atilio Stampone, y con la participación de Escalandrum, el grupo liderado por Pipi Piazzolla. Rinaldi demostró una nueva faceta cuando presentó ese mismo año un disco en una suerte de homenaje a Chico Novarro, «Conmigo», un trabajo que se diferenció del resto ya que incorporó boleros y baladas. Un tango que Novarro compuso en 1997 para Rinaldi, «Patsia» —traducido al español, «Locura»—, fue incluido en el disco.84
«Luego de inaugurar el Festival Tango Málaga 2015 en el Teatro Nacional Cervantes y tras la asunción de Mauricio Macri como presidente, Rinaldi presentó su renuncia como agregada cultural tras un año y medio de gestión. La misma fue oficializada en una ceremonia llevada a cabo el 2 de febrero de 2016 en la Embajada Argentina en Francia en una reunión que contó con la presencia de artistas franceces y franco-argentinos de reconocida trayectoria, como así también de personal diplomático y administrativo de la Embajada.85 En un reportaje a Página/12, Rinaldi confesó que cuando asumió hacía treinta años que la figura de agregado cultural estaba en desuso y que, durante su breve gestión, «he recibido a todo aquel que se acercó a la embajada y a todo aquel que no lo he convocado, para que estuvieran en cuanta manifestación se hacía en la embajada».86
«2017-2024: Vida posterior
«En 2018, al cumplirse el 80.º aniversario de la formación de la primera orquesta de Aníbal Troilo, se presentó junto a Osvaldo Piro en el Teatro Coliseo en un espectáculo denominado A Troilo con amor y, posteriormente, viajó a Colombia donde actuó en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá.8788
«Si bien Rinaldi siempre gozó de buena salud, en los últimos años tuvo un declive acentuado por la edad. En 2016, se trasladaba con María Graña en un coche que volvía de Rosario a Buenos Aires cuando el conductor se quedó dormido al volante y chocó contra un poste. La cantante sufrió un fuerte golpe en la cabeza con un corte en el cuero cabelludo y debió ser asistida en un centro de salud local.89 Luego de la pandemia de Covid-19, comenzó a experimentar severas dificultades para caminar como consecuencia de una afección crónica en sus rodillas90 y en tres oportunidades —durante 2018, 2019 y 2023—, debió cancelar sus espectáculos por motivos de enfermedad. En 2022, a los 86 años, anunció el comienzo de una gira despedida por distintos puntos del país para dar un cierre a su carrera artística. En ese aspecto, recalcó que no detendría su trabajo y que «no piensa en la muerte».9
«Se presentó junto a su hija Ligia Piro en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín en enero de 202091 y al año siguiente, con motivo del centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, viajó al Teatro Tronador de Mar del Plata para interpretar «Los pájaros perdidos», «Alguien le dice al tango», «La última grela» y «Siempre se vuelve a Buenos Aires» en un homenaje brindado al compositor.92 Paralelamente, tuvo una participación especial en el concierto «Piazzolla antes de Piazzolla» en el Teatro Colón junto a la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce.93
«Luego de finalizar la segunda presentación de «Mar de mi vida» en el Teatro Auditorium de Mar del Plata en 2022 en conmemoración a los 50 años de su carrera, fue reconocida por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en honor a «su trayectoria y compromiso por el arte, la cultura y la vida».94 En noviembre de 2022, con serias dificultades para movilizarse, brindó un concierto en el Centro Cultural Kirchner junto a la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto, donde fue premiada por el Ministerio de Cultura por su «magnífica trayectoria y el aporte a la cultura nacional», y ovacionada de pie por el público durante varios minutos.95
«En 2023, como parte de la Unión de Músicos Independientes (UMI), se sumó al comunicado colectivo que llamó a no votar por el candidato a presidente de la extrema derecha, Javier Milei. El texto planteaba que «no es lo mismo un Estado presente en las políticas públicas a favor de la diversidad cultural que un Estado totalmente ausente».96 Sus críticas al gobierno de Milei se acentuaron en enero de 2024 cuando la cantante firmó un comunicado llamado «La música argentina está en peligro», junto a otros reconocidos artistas, en rechazo de los artículos 350 y 351 de la Ley ómnibus, a los que consideró «un ataque letal a la gestión colectiva de derechos».97
«En noviembre de 2023, presentó su disco «Reencuentro» en el Teatro Coliseo, junto a su exmarido Osvaldo Piro y una orquesta de doce músicos. El álbum fue nominado en la categoría «Mejor álbum de tango» de la 24° entrega de los premios Grammy Latinos celebrada ese mismo mes. Según la Academia Nacional del Tango, «es un hecho histórico que dos figuras del talento y la popularidad como Piro y Rinaldi se unan en una producción única y dejen para la inmortalidad lo mejor de cada uno. Sus trayectorias confirman carreras fundadas en un profundo compromiso artístico que permanece intacto en cada uno».98
«Rinaldi continúa realizando presentaciones esporádicas en el club nocturno Torquato Tasso de la calle Defensa y en el Teatro del Picadero.»
(continuará)
Siempre se vuelve a Buenos Aires
Malena
A un semejante
Fuente: De la red de redes


